11 de Julio: 84 aniversario del semanario «Nuestra Revolución»
El sábado 11 de julio de 1936, tal día como hoy hace 84 años, Ramiro Ledesma Ramos editó en Madrid el primer y único número del semanario Nuestra Revolución, el último que él dirigió, y editó con esta consigna: «Por la continuidad de nuestra Nación. Por los intereses de todo el pueblo y contra sus enemigos».
Ramiro Ledesma había seguido la estrategia politica de construcción de un partido fascista españolsumando distintas fuerzas ya existentes y dispersas hasta ese momento, algunas de las cuales incluso en el mundo anarco-sindicalista. Si Ledesma a última hora lanzó Nuestra Revolución fue para favorecer una iniciativa unitaria, y para crear un medio “aceptable” para que sectores del anarco-sindicalismo asumieran los mismos ideales del nacional-sindicalismo por los que él estaba trabajando desde 1931.
Fue consciente de que había tras su escisión de la Falange en enero de 1935 habia quedado descabalgado de la estrategia que él mismo había contribuido a crear. A partir de 1936 es más que probable que Ramiro Ledesma y Jose Antonio Primo de Rivera se reconciliaron, pues ambos se necesitaban el uno al otro, y lo sabían, e iniciaron una reaproximación que llevaría al primero a visitar en la cárcel Modelo de Madrid al segundo en mayo de 1936, y a establecer algún tipo de colaboración tardía, en las semanas previas al estallido de la guerra civil, de la que el lanzamiento de Nuestra Revolución fue el eco.
E.N.

«La revolución roja no le sorprende con los brazos cruzados dentro del Madrid anárquico del Frente Popular, sino oponiéndose, hasta el postrer instante, a su avalancha. El 11 de julio apareció su periódico «NUESTRA REVOLUCIÓN», que fue el último augurio de la Revolución nacional española. Preparando el segundo número del semanario llega el asalto al cuartel de la Montaña y hay que abandonar el despachito de la calle del Príncipe, 14. El jefe nacional de Milicias de Falange Española de las JONS había recibido órdenes desde Alicante para que cooperara, con Ledesma, en aquellas jornadas insurreccionales. Ramiro, confiado en su audacia y en su providencial destino, no se esconde. Sólo abandonó la pensión del Hotel Gredos, en la Gran Vía, instalándose, provisionalmente, en la calle de Ponzano, en el domicilio de su hermano Pepe.»
[«Ramiro Ledesma Ramos», biografia de Juan Aparicio]
«Ramiro Ledesma Ramos seguía trabajando con su irreductible y pequeño grupo de amigos. Había fundado otro periódico: “Nuestra Revolución”. Quiso publicarlo el 4 de julio, pero los tipógrafos de la imprenta “El Financiero”, taller donde había de imprimirse, se negaron a editarlo. Ramiro acudió violento y corajudo a la “Casa del Pueblo esclavizada”, como la llamaba, y allí protestó de aquella cerril dictadura proletaria. Logró sacar el periódico a la semana siguiente. Era sábado, coincidiendo con “Juventud”, que ese día insertaba un suelto decretando la muerte de “Nuestra Revolución”. Este semanario es la última actividad de Ledesma. Sólo se publicó un número, pues la guerra cortó la segunda tirada. Tenía orientaciones sociales y directrices inéditas hasta ahora en la prensa política española. La redacción estaba instalada en la calle del Príncipe, 14. […] “Nuestra Revolución” además de las normales editoriales de Ledesma, tenía artículos de Ignacio Ramos, Gutiérrez Palma, sobre los campesinos en la Unión Soviética; Cordero, sobre política internacional, y Raúl Carballal en la página de deportes. Se esperaban publicaciones de Guillén Salaya y de Emiliano Aguado. En la administración se halla Compte. Era la última célula política de Ledesma».
[«Ramiro Ledesma Ramos. Biografía política», José María Sánchez Diana]