Joaquín Díaz González nace en Zamora un 14 de Mayo de 1947. Músico y folclorista español , preside honoríficamente la Cátedra de estudios sobre la Tradición en la Universidad de Valladolid y es académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, de la que fue presidente hasta 2011.
Director de la Revista del Folklore (una de las más importantes publicaciones españolas de cultura tradicional) desde su creación en 1980, y de la Fundación que lleva su nombre, ubicada en la villa de Urueña (en su género, sin duda, uno de los Centros más prestigiosos de todo el país), Joaquín Díaz es, además, Doctor Honoris Causa por el Saint Olaf College de Estados Unidos.
Su dedicación principal ha sido la de investigar, y divulgar, mediante sus magníficas grabaciones y libros, la música tradicional y folclórica dormida en romanceros o cancioneros populares, o dar vida a leyendas orales o epopeyas, así como a Cantares completos, como el del Mío Cid.
Ofrece conciertos y conferencias en diversas universidades o auditorios de España, Portugal, Francia, Italia, Alemania o Estados Unidos.

A partir de 1976, se involucra más en su actividad investigativa, centrándose de lleno en la cultura popular de Castilla y León, la Vieja Castilla.
Colabora también con otros diversos grupos del folklore castellano, y aúna más de 70 discos grabados, ganándose a pulso con su bello tono de voz el sobrenombre de “Ruiseñor de Castilla”.
Son de mi especial gusto el disco que recoge el Cantar del Mío Cid, de 1999, o, del 2003, “Cuaresma, Semana Santa y Pascua en Castilla y León”.
Me decido a incluir finalmente ésta pieza de su disco “Canciones infantiles”, de 1976:
Pagina oficial de Joaquín Diáz González: https://cancioneroderomances.com/
Abraham
Magnífica canción!También recuperó muchos instrumentos que se oyen en sus álbumes típicos de la antigua Castilla , para darles un lugar en su música transportándonos a otras épocas con esos sonidos…
Me gustaMe gusta