Pierre-Yves Trémois: Ha muerto un artista extraordinario

Dibujante, grabador, pintor y escultor, Pierre Yves Trémois murió el 16 de agosto a los 99 años.

Descubrí a este artista de inmenso talento hace muchos años por las publicaciones de CEDADE, que solían incluir ilustraciones suyas. Trémois es el genio del trazo aplicado a la pasión por el cuerpo cuya estética marcó el siglo, y que sigue siendo el mayor dibujante y grabador de su tiempo.

Pierre-Yves Trémois nació el 8 de enero de 1921 en París; en 1938 ingresó en la Escuela de Bellas Artes y grabó sus primeras placas en 1942. En 1943 ganó el Gran Premio de Roma de pintura y participó en su primera exposición en la Biblioteca Nacional. En 1945, se hizo conocido como ilustrador grabando aguafuertes para la obra de Paul Vialar «La Grande Meute», que tuvo mucho éxito. Este fue el comienzo para Trémois de una enriquecedora colaboración con autores, muchos de los cuales se harían amigos suyos: Montherlant, Giono, Claudel, Jouhandeau, etc. …En total, más de 40 obras ilustradas. En 1957, del encuentro con el biólogo Jean Rostand, nació una obra conjunta, «Bestiario del amor», que trata de las relaciones románticas en animales, ilustrada con 22 láminas; una segunda edición se incrementará en 200 dibujos. Jean Rostand y Trémois comparten la misma fascinación por el mundo animal. Para el científico: «En los animales, nos encontramos con el misterio de la vida en su forma más pura. Todos los elementos esenciales del hombre sin el hombre”; y el artista responde: «Me divierto tanto dibujando sapos apareados como humanos en el mismo ejercicio».

Pierre-Yves Trémois

A partir de entonces, los batracios y los simios se convertirán en elementos recurrentes en la obra de Trémois, como un cuestionamiento permanente de los orígenes del hombre y la teoría de la evolución. En 1963, Trémois durante una estancia en Bretaña conoció a Catherine, quien se convertiría en su esposa, su musa y su cómplice. Pocos artistas se atreven a practicar el grabado, porque el cincel que extiende la mano no tiene derecho a equivocarse, la línea debe reflejar fielmente el espíritu del creador, la plancha de cobre no conoce el borrador. La línea ideal, refinada, simple y compleja al mismo tiempo, Trémois la ha vislumbrado en la pintura y el grabado japonés, en una búsqueda perpetua que se extiende a lo largo de los siglos, desde Lascaux hasta nuestros días. Trémois, acostumbrado a la cultura asiática, eligió la línea negra, regular y asertiva, sobre fondo blanco, Yin femenino y Yang masculino, dualidad y complementariedad. Este rasgo, que hoy nos es familiar, floreció en el trabajo sensual y erótico, que sigue siendo la base de la inspiración del artista: «El deseo de dibujar, pintar, grabar, esculpir imágenes de amor: este es el único tema existente y emocionante que puede invadir la existencia de un artista». Trémois ignora soberbiamente la «teoría del género», en sus creaciones la desnudez define a los sexos, que se aparean para el más saludable de los placeres, cuerpos sublimados por el genio del artista; en este «campo de batalla» la carne nunca está triste. Pierre-Yves Trémois es un creador total, un alquimista, ningún dominio le es ajeno, trabaja el lienzo pero también el oro, el bronce y la cerámica: hace carteles, sellos, joyas, tapices, medallas, etc.

Pierre-Yves Trémois, en el taller de calcografía Lacourière-Frélaut en 1972

En 1978 fue admitido en la Academia de Bellas Artes, su espada es una espada samurái, con una hoja del siglo XV, adornada con dos planchas de oro en las que grabó estas palabras: “La línea es mi parte». Las fotos de aquel evento muestran a un hombre elegante con su abrigo verde, de figura esbelta y rostro de belleza griega. En su discurso en homenaje al diseñador Paul Lemagny, Trémois elogia el desnudo y denuncia la destrucción de las formas en el “arte contemporáneo”: “El desnudo, que durante siglos ha sido el pretexto del arte, se profana y desacraliza poco a poco; incluso ha sido ridiculizado como un títere retorcido de la nada. Este cuerpo glorioso, en su jardín de Akadêmos, ya no recibe nada más que piedras arrojadas torpemente». Crítica el camino recorrido por el arte moderno, en 2008 raspó el “Arte Oficial” y las “instalaciones”, cuando fue nombrado miembro de la Orden de la Legión de Honor, a pocos pasos de las columnas de Buren.

Apasionado de la relación entre arte y ciencia, Trémois está en deuda, después de Galileo y Newton, con Albrecht Dürer, artista y matemático alemán, por sus investigaciones sobre la perspectiva y la proporción divina. Esta deuda la honró en 1981 con una serie de grabados titulados «Homenaje a Durero». En 1997 expone en la galería Victoria de París esculturas donde, además de su genio para la materia, encontramos resúmenes de sus temas favoritos: el mono erudito, los sapos apareados, el abrazo amoroso, así como un llamativo retrato de Salvador. Dali.

El hombre del mono V de 1988

Pierre-Yves Trémois, dedicado al arte – y no al mercado del arte – se cuestionó constantemente y persiguió su búsqueda de la excelencia solo, como un monje zen, después de 70 años de creaciones. Lleno, honrado, reconocido su genio, se mantuvo humilde y declaró con humor:  “Si el `yo´ es odioso, ¿qué decir del `muy yo´? «.

Una última preocupación, sin embargo, es encontrar un lugar para depositar sus obras, porque el artista que revolucionó el arte figurativo aún no tiene propuesta de museo permanente. Esto es aún más vergonzoso cuando la ciudad de Niza renegó de un acuerdo, que preveía la apertura de un museo Trèmois en 1992, en un edificio construido por el arquitecto japonés Kenzo Tange, con una donación de 200 obras y una colección de arte japonés. No es demasiado tarde para corregir esta injusticia. Hay dos tipos de genios: los que admiramos y respetamos, y los que admiramos, respetamos y amamos. Pierre-Yves Trèmois pertenece a este último.

Eduardo Núñez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: