La manipulación mediante el lenguaje

Ya desde hace algunos años, hemos tenido que presenciar cómo la gente, empezando por los medios de comunicación, ha ido extendiendo un uso inadecuado de varias palabras, confundiendo a la población y haciendo que acepten como verdadera, una semántica que es errónea desde su base, y cualquiera con un conocimiento medio del idioma podría entender.

Es ampliamente conocido que las batallas culturales empiezan con la lengua, que el engaño mediático ya tiene muchos años de historia y que la habilidad del ser humano para manipular (y la facilidad para ser manipulado) es algo que resulta útil a las élites de todos los tiempos.

No  deja de sorprenderme, en primer lugar, lo anticientífico del pensamiento en nuestra sociedad. Una sociedad que se llama a sí misma progresista, que busca el avance…pero que no es capaz de hablar de razas (ni llevar a cabo las investigaciones pertinentes, que podrían mejorar la salud de todos, por ejemplo), ni es capaz de admitir que en el lenguaje prima la ley del mínimo esfuerzo, o la del ahorro, y que el desdoblamiento léxico por género (alumnos y alumnas, diputados y diputadas…) es totalmente absurdo, ya que el masculino, al ser el género no marcado (no especializado) engloba a ambos. Las feministas deberían sentirse orgullosas de que haya un género específico y excluyente para lo femenino, en lugar de querer atacar al género común.

Parece, bajo mi punto de vista, que la cuestión de base en todo esto es la confusión entre género biológico y género gramatical. Hablar de una cosa en género gramatical masculino no implica que esa cosa sea masculina en ninguna otra característica, y viceversa. ¿Qué tiene de masculino un vaso? Acaba en –o y se define como “un”, y no “una”. ¿Qué tiene de femenino una mesa? O peor aún, cuando no acaba en –a pero es una palabra femenina, como “gente”.

Que la palabra acabe en –a, no significa que todas las personas sean femeninas biológicamente. Es simplemente un rasgo léxico.

Las feministas «racializadas» desempeñan uno de los sectores del feminismo más radical. Quieren trasformar la sociedad heteropatriarcales que las acoge con los brazos abiertos. Más valdría que intentaran cambiar sus países de origen que son abiertamente misóginos

Y ahora, uniendo lo biológico a lo léxico, (y dentro de otro tema controvertido) es evidente que existen razas dentro de la especie humana. Es algo indudable y todos podemos verlo cuando nos apetezca. Incluso cuando vamos al médico y nos hacen un análisis de sangre, vemos, en letra pequeña y al lado de los valores normales, un apéndice que aclara que algunos de esos valores normales pueden cambiar, si el paciente es de raza negra. Por ejemplo el referido al filtrado glomerular:

FG: 186 x creatinina plasmática – 1,154 x edad – 0,203 x 0,742 (si es mujer) x 1,21 (si es raza negra)

También, se pueden encontrar multitud de estudios médicos que apelan a las diferencias entre razas, y que son totalmente necesarios para adaptarse a las necesidades de cada paciente. Si en la raza negra hay, de hecho, más patologías relacionadas con la hemoglobina (que las hay, y pueden llegar a ser adaptativas, como la anemia falciforme, que a pesar de ser en cierto modo perjudicial, protege sin embargo frente a la malaria, en zonas endémicas) pues la medicina debe tenerlo en cuenta y adaptarse.

Imaginemos ahora una remesa de médicos progres para los cuales “las razas no existen”. ¿De veras van a obviar tales hechos científicos? Espero que no. También, porque entonces labores como la antropología forense, que es capaz de determinar raza y sexo de una persona, sólo por su cráneo, no tendrían razón de ser.

Aclarado esto, ¿por qué tiene la gente ese tabú con la palabra “raza”? ¿Es acaso porque lo asocian con “racismo”?  Y como les han enseñado que el racismo es malo, quizá lo malo es que existan razas. Pero vamos al fondo de la cuestión: ¿qué es “racismo”?

El sufijo –ismo se usa para formar sustantivos que pueden designar doctrinas, sistemas, escuelas, movimientos, actitudes, actividades deportivas o términos científicos (Diccionario de la lengua española, 2001)

Pero sin embargo: El feminismo es definido por la Real Academia Española (RAE) como un «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.»

Entonces, ¿en qué quedamos? Si seguimos este ejemplo, racismo sería “principio de igualdad de derechos entre razas” Y no va desencaminado, puesto que el significado real sería la idea de preservación de todas las razas, por ende, cada uno de la suya, respetando la de los demás.

Pese a que las acusaciones de racismo y xenofobia siempre son lanzadas contra europa, uno de los países con leyes y practicas más xenófobas sería Sudán. En la foto una minoritaria manifestación del BLM, en Sudán no hay movimiento antirracista

¿De dónde saca la gente aquí el aspecto de odio? Eso, en tal caso, si quisieran incluir el odio, la palabra correcta sería xenofobia. Cuyo sentido más bien implica miedo, que odio, pero bueno.

Esperemos que algún día estas personas decidan aprender por sí mismas y ver las cosas de forma lógica, sin meter la política en todo, pues hay campos como la ciencia o la educación, donde la política no debería tener ningún poder ni influencia. Pero por desgracia, parece que este sistema educativo (que cambian con cada político que sube al poder) no está haciendo las cosas nada bien.

Raquel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: