San Miguel Arcángel en el Patronazgo de España

San Miguel es el primero de los siete Arcángeles, el Príncipe de los ángeles y el Jefe de los Ejércitos de Dios, habiendo adquirido estos títulos por su celo y fidelidad para con Dios, manifestando su fortaleza y poder, al pelear en la gran batalla del cielo, inspirando así valentía a los demás ángeles, y expulsando de los cielos, con su espada de fuego, a Satanás y sus seguidores. Por eso, es representado cómo un ángel con armadura de general romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o un dragón. Por su valentía, audacia e intrepidez, es considerado en muchos países como patrono y protector de los paracaidistas. Este patronazgo comienza en el año 1944, cuando los componentes franceses del 1er Regimiento SAS, fueron lanzados sobre la Bretaña ocupada. Antes del salto, el capellán del Regimiento repartió a los paracaidistas una pequeña medalla de San Miguel, como el ángel que bajó del cielo a matar a los dragones que venían de los infiernos. La misión no fue bien, y los paracaidistas tuvieron que dispersarse, y acogerse a las partidas de guerrilleros que operaban en la zona. Cuando pasado un tiempo quisieron reagruparse nuevamente, la medalla de San Miguel fue el santo y seña de reconocimiento entre los paracaidistas. Con la creación de nuevas unidades paracaidistas, esta seña de identidad, la de encomendarse a San Miguel, para un buen reagrupamiento después del salto, fue tomando adeptos entre los paracaidistas aliados, llegando a convertirse en el patrón de todos ellos, y con el devenir de los tiempos, muchas de las unidades paracaidistas creadas posteriormente a la 2ª Guerra Mundial tomaron también el patronazgo del Arcángel.

Podemos ver el detalle de paracaidistas junto con San Miguel


Eso no evitó que, desde el primer momento, se sintiera la necesidad de tener un protector, al igual que el resto de los paracaidistas, independientemente del Arma a la que pertenecieran. La Virgen del Val, Patrona de Alcalá de Henares, ciudad que nos acogió durante más de 50 años, nos ha protegido y amparado desde la fundación de la Iª Bandera, acompañando a sus paracaidistas en todas sus misiones fuera de España. Además, en el año 2010, el Cristo de Ánimas de Ciegos de Málaga fue declarado especial protector de la Brigada Paracaidista. Pero San Miguel ya era patrón y guía de los paracaidistas del mundo, y su valentía, audacia e intrepidez, como jefe de los ángeles que bajaron del cielo para dominar al mal, hacían que su patronazgo fuera necesario.


Por eso, hoy celebramos el día de San Miguel Arcángel, que constituye un símbolo que anima a la realización de grandes empresas, y la lucha permanente por aquellos valores que sólo son apreciados por estos hombres, los paracaidistas, que están formados, preparados y dispuestos para darlo todo, incluso su vida, por una causa justa.

Representación de San Miguel, tras él un paracaídas


La especial vinculación del Regimiento Lusitania con San Miguel data del 10 de febrero de 1718, cuando el Regimiento de Dragones del Conde de Pezuela pasa a denominarse “Lusitania”. Su Coronel y fundador, D. Jaime Miguel de Guzmán, Conde de Pezuela y II Marqués de la Mina sentía gran devoción por el Arcángel San Miguel. A consecuencia del distinguido comportamiento del Regimiento en la batalla de Melazzo (Italia), el Rey otorgará a los guiones del Regimiento en su reverso, la imagen de San Miguel, representada por el monte Egido y el lema QUIT UT DEUS (Quién como Dios). Los restos mortales del fundador descansan en la Iglesia de San Miguel en el barrio de la Barceloneta de Barcelona, barrio cuya construcción se debe al impulso de D. Jaime mientras ocupó el cargo de Capitán General de Cataluña.

Lusitania 1709


El Historial oficial del Regimiento Lusitania de 1718 nos cuenta que el arcángel San Miguel “Representado en el acto de arrojar a Lucifer a los abismos en castigo por su rebelión, simboliza la energía con la que los Dragones de Lusitania habían de combatir a los enemigos de la Religión y del Estado”.


San Miguel fue patrón del Regimiento Lusitania hasta 1846, fecha en que Santiago Apóstol fue nombrado patrón del Arma de Caballería.

Daniel Ponce

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: