Traductor/Traidor: Sobre una traducción incorrecta de Chesterton

Malos traductores, traductores mediocres y traductores políticamente correctos.
Acabo de descubrir que Cátedra, una editorial que considero como seria, tiene uno de esos tres tipos de traductor… o al menos ha usado uno de los mismos en su traducción de EL RETORNO DE DON QUIJOTE de CHESTERTON…

¿De qué hablo? De la manipulación en sus primeros párrafos de un texto bastante conocido. Al principio, al leerlo, dudé de mi memoria, después busqué mi edición inglesa… no la encontré… después busqué una edición en línea fiable y allí estaba la nota de Chesterton a su amigo Titterton, que encabeza el libro, tal y como yo la recordaba.

My Dear Titterton,
This parable for social reformers, as you know, was planned and partly written long before the War; so that touching some things, from Fascism to nigger dances, it was a quite unintentional prophecy. It was your too generous confidence that dragged it from its dusty drawer; whether the world has any reason to thank you I doubt; but I have so many reasons for thanking you, and recognising all you have done for our cause, that I dedicate this book to you.
Yours always,
G.K. Chesterton

Que bien traducido es esto:

AWR. Titterton,
Mi querido Titterton, esta parábola dirigida a los reformadores sociales fue pensada y escrita, en parte, mucho antes de la guerra, por lo que con respecto a ciertas cosas, desde el fascismo a las danzas negras, carecía por completo de una intención profética. Fue su generosa confianza, sin embargo, lo que la sacó del polvoriento cajón en el que estaba guardada, y aunque dudo sinceramente que el mundo encuentre motivos para agradecérselo, son tantos los míos para mostrarle mi gratitud y reconocer cuanto ha hecho usted por nuestra causa, que le dedico este libro. Con todo mi afecto, G. K. Chesterton
G.K. Chesterton

Eso es lo que escribió Chesterton y aparecía en mi vieja edición de Plaza y Janes, hecha por un traductor probablemente mal pagado pero que sabía el oficio. Pero no es lo que aparece en la edición de Cátedra.

«El retorno de Don Quijote» de Chesterton

Entre la primera y la segunda traducción se han cambiado frases e introducido palabras que no aparecen en el original. Así la frase «from fascism to nigger dances» (del fascismo a las danzas negras)(*) se convierte en «la macabra danza del fascismo» –¿Considera acaso la traductora que lo negro es macabro?–, justo antes de añadir eso tan bonito de «una lúgubre e involuntaria profecía», que es una más que curiosa traducción de «quite an unintentional prophecy»,  sin que aparezca en ninguna parte del texto original «lúgubre»… como antes no había aparecido el término «macabro»…

Malas traductoras… hay unas cuantas… pero ninguna es tan mala.

¿Mediocre traductora? Probablemente, si se atreve a corregir los clásicos que sólo tiene que traducir.

¿Traductora malintencionada? Tiene que serlo. Una traductora que antepone sus ideas personales al texto y trata de «corregir» a un clásico, es por lo menos una traductora desleal para con el autor, para con los que le han pagado por la traducción y sobre todo para con los lectores, a los que miente e insulta con su voluntaria torpeza.

¿Puede ser un error? No. Un término confundido con otro puede ser un error, introducir palabras que no están en el texto original (macabrolúgubre) demuestran más mala fe que incompetencia… sobre todo cuando el resto del texto está bien traducido.
Como Cátedra no es una editorial militante que imponga a sus colaboradores una línea política editorial, sino una editorial seria y que depende de la seriedad de sus colaboradores, debemos suponer que son las fobias de la traductora y no una imposición del editor el elemento responsable de esta lamentable traducción.

Una edición, bien hecha, en inglés, del original puede verse en:

http://gutenberg.net.au/ebooks09/0900401h.html

Una buena traducción al castellano en:

Nota: (*) Nigger no es «negro» sino en su sentido más despectivo. El idioma español afortunadamente carece de un término equivalente, pero supongo que la palabra «negrata», procedente de la jerga juvenil, podría servir en este caso a falta de algo mejor.

JC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: