Entrevista a la vicepresidente de círculo AMAVI

En ocasiones no somos conscientes del holocausto que está teniendo lugar cada día al lado de nuestra casa. Se calcula que cada año en España se asesinan una media de 100.000 niños en los vientres de sus madres. Esto es una aberración, es el mayor genocidio de la historia y está completamente amparado democráticamente. Este infanticidio encubierto por el sistema no sólo acaba con la vida de un sinfín de niños, sino que además destruye la vida de miles de mujeres que no pueden vivir con el yugo de haber ejecutado a su propio retoño.

El aborto es el mayor y más extremo exponente del mundo individualista y burgués que buscamos eliminar; por ello contribuimos con esta humilde entrevista a Margarita, la vicepresidenta del Círculo AMAVI (Amigos de la Maternidad y de la Vida), una asociación que se dedica a luchar contra esta lacra y ayudar a las mujeres embarazadas para darles una vía alternativa a la que les da el sistema.

***

¿Qué labor realiza su asociación?

La labor que realizamos es una labor social y asistencial. Ayudamos, eso es lo que hacemos. Ayudamos a las madres embarazadas.

La asociación se llama Círculo AMAVI que significa Amigos de la MAternidad y de la VIda. Es un círculo de personas. No tenemos socios, no tenemos cuotas; pensamos que las personas deberían comprometerse con el proyecto, no tanto con dar una cantidad al mes y olvidarse de a dónde la dan y por qué. A veces dar tu dinero te deja la conciencia tranquila, y nosotros no queremos que las personas que nos conocen tengan la sensación de que todo va bien. Porque no va bien.

Nuestra sociedad acepta que un número indeterminado de personas debe morir sin remedio a causa de la propia injusticia de la sociedad, y se anestesia frente a esa mentira. Yo no lo creo. Creo que no es irremediable que tengan que morir 300 bebes al día, y voy a hacer lo que esté en mi mano para evitarlo.

La asociación la constituimos en 2013 al ver que había muchas «rendijas» por las que una persona en dificultades, como puede ser una embarazada, podía «resbalar» y caer en una mala decisión como lo es el aborto.

Creemos que de ninguna manera un embarazo incumbe solamente a la embarazada; y que de ninguna manera hay que dejarla sola ante la avalancha de decisiones difíciles que se va a encontrar.

Otras asociaciones ayudan también a la mujer embarazada en dificultades, por ello estamos en contacto con todas ellas para no duplicar esfuerzos y hacernos más eficaces. Pero nadie está en la puerta del laboratorio; nadie está a pie de calle hablando con ellas, viendo y escuchando de dónde vienen y cómo vienen.

Nuestra táctica es alquilar un local frente o al lado del laboratorio de una ciudad y desde allí informar a los vecinos de lo que está pasando en su barrio. También usamos el local para recoger todo lo que los voluntarios quieren traernos para ayudar, y como punto de encuentro con las madres y sus familias.

Nuestra idea principal es que pensamos que la mujer toma la decisión de abortar por la presión que experimenta a su alrededor. Pensamos que, si cambiamos sus pensamientos, cambiarán sus decisiones. Para ello tenemos que ofrecerle ayuda, pero ofrecerle ayuda no es nuestro objetivo; es solo un medio para conseguirlo. 

«Nuestra táctica es alquilar un local frente o al lado del laboratorio de una ciudad y desde allí informar a los vecinos de lo que está pasando en su barrio.»

¿Qué le motiva cada día para seguir con la asociación?

Cada vez que veo las fotos de los niños que hemos ido rescatando al pie del patíbulo, justo horas antes de que fueran cortados en pedazos, me admiro de que el ser humano sea capaz de acciones heroicas y a la vez de una bajeza tal. Atentar contra la vida de un niño indefenso. 

Escuchar las palabras de agradecimiento de las madres (y de algún padre) que te dicen: «No puedo creer lo que estuve a punto de hacer» es suficiente para llenarte de nuevo de energía y volver a la puerta un día más. 

Eso es lo que nos motiva, ayudar a las madres y a la mujer en general a encontrar el verdadero propósito de su vida.

¿Habéis tenido casos complicados? ¿Habéis podido ayudarlas?

Hemos conocido de primera mano testimonios espeluznantes: abuso de discapacitada, trata de blancas, chantaje por parte del padre del bebé o del padre de la embarazada, amenazas para abortar de parte de terceros, aborto por no pertenecer al mismo clan. Hemos presenciado tiroteos, hemos colaborado con la policía secreta, hemos sufrido agresiones físicas y denuncias falsas (nunca de ninguna madre embarazada, ellas siempre nos han agradecido el esfuerzo que hacíamos para intentar salvar a su bebé)… Tenemos muchos testimonios de madres agradecidas que no abortaron y muchos también de otras que nos dicen que ojalá nos hubieran hecho caso.

¿Qué acogida tiene por parte de la gente su asociación?

La acogida por parte de los vecinos es muy buena, además los locales cumplen su cometido y no pasan desapercibidos. Pero desgraciadamente, como luchamos contra la mentira y la hipocresía de este mundo, como hablamos de la verdad y comunicamos información veraz sobre el embarazo y el aborto, algunos nos insultan y nos etiquetan; pero no hay etiqueta capaz de atarnos. Porque somos libres. Vivimos contracorriente. Hacemos lo que nos parece que se debe hacer y decimos lo que nos parece que se debe decir. Conocemos el aborto desde dentro y sabemos que no ayuda a nadie; que no es un mal menor sino un mal en sí mismo y como tal queremos erradicarlo cueste lo que cueste.

Puesto de información de AMAVI

¿Recibe alguna ayuda económica por parte del Estado o de alguna organización?

Cruz roja por ejemplo no nos ayuda con alimentos para bebés porque dicen que «intentamos hacer cambiar de opinión a las madres»; claro, naturalmente que queremos que cambien de opinión. Ellas creen que no hay otra solución, pero vamos a mostrarles que sí la hay y que no es el aborto. No les ofrecemos nunca la adopción como alternativa porque para algunas de ellas es tan dolorosa como el aborto.

Les ofrecemos la posibilidad de cambiar su realidad y transformarla para que sea una realidad en la que alguien quisiera tener un bebé. Para ello naturalmente ellas tienen que hacer cambios radicales en sus vidas y ahí estamos también para ayudarlas. 

Las instituciones nos tienen miedo y no nos dan dinero ni facilidades. Tampoco las queremos si tenemos que hipotecar nuestros ideales.

¿Existe alguna forma de colaborar con la asociación?

Esta labor nuestra es una labor de equipo por eso todas las manos son bienvenidas. Pero también es una labor de francotirador porque hay que estar atento de las conversaciones de los amigos y conocidos, de sus necesidades e intervenir apoyando la vida sin excepciones. Desde su concepción hasta su fin natural. 

Cualquiera que desee participar en este proyecto está ya dentro de nuestro Círculo.

Para más señas:
Teléfono: 610 87 20 17
Email: contacto@circuloamavi.com
Web: http://circuloamavi.com/
Locales en Zaragoza y Badajoz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: