EEUU dividido: ¿Es posible una guerra civil?

En los Estados Unidos, desde hace años, se está librando una guerra civil que no se combate con armas, pero que, como casi ocurrió en la noche de las elecciones, podría desencadenar un enfrentamiento armado.

Julia Cagé, especialista en medios de comunicación y profesora de economía en la Universidad Sciences-po de París, analiza el papel de las redes sociales en las elecciones americanas y cómo han dividido al país. Reflexiona sobre la fatiga de la democracia, que ya no permite diferencias de opinión en el debate político (hoy en día no existe la confrontación: si no piensas como los «otros», te silencian, por ejemplo, a través de las redes sociales) y sobre la creciente imposibilidad de mantener debates políticos pacíficos en un sistema jurídico representativo. Una advertencia para Francia y Europa dice Cagé.

Una mujer afroamericana enfrentándose a un civil armado en las calles de Kenosha, Wisconsin.

Obviamente, todo esto se ve agravado por la presencia de poblaciones extranjeras en Europa, aunque no sean hostiles.

«Lo que me llama la atención es el grado de polarización entre los dos bandos, que nunca ha existido antes en este tipo de elecciones. Es mucho más fuerte de lo que era hace cuatro años, y los que predijeron una onda azul no habían entendido nada. Hemos visto una especie de ceguera por parte de la prensa liberal de ultramar y de los medios de comunicación europeos, que habría hecho olvidar el tratamiento de la epidemia, calificada de desastrosa, por la administración Trump, y el colapso de la economía.

«La participación de los votantes ha aumentado significativamente (también ha aumentado debido al obviamente amañado voto en ausencia, nota del editor), pero Estados Unidos parece más dividido y polarizado que nunca, y eso son malas noticias para la democracia.”

Milicias armadas durante una concentración pro Trump.

Los demócratas han contribuido a esta polarización. El partido depende cada vez más de grandes donantes privados y se ha alejado de las bases. Biden ha recibido más donaciones de los ricos, mientras que Trump ha recibido dinero de familias de bajos ingresos. Esto se refleja en la estructura de los votantes de Biden.

La izquierda ya no representa a la clase obrera. Es una alianza salvaje entre la oligarquía, los márgenes del activismo que odia lo tradicional y las minorías étnicas.

Por esta razón, también, será imposible para un posible Presidente Biden gobernar. Por lo menos la mitad del país, que todavía encarna el componente tradicional a través del cual funciona el sistema, que tiene la producción en sus manos y un número récord de armas, nunca lo reconocerá como presidente. Y esta ruptura, que también es geográfica, podría significar que incluso varios estados no lo reconocerán.

Si Trump dice que ha ganado, los 70 millones de blancos que votaron por él lo reconocerán sólo a él como su presidente.

Facilitado por UNSER MITTELEUROPA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: