La crisis de los cayucos de ¡2020! Breve análisis en cifras

El pasado fin de semana Gran Canarias obtuvo un récord histórico con la llegada masiva de embarcaciones y pateras a sus costas. Se han registrado más de 2.029 personas en cuarenta y nueve pateras o cayucos en solo un fin de semana. Ha superado a la recordada “crisis de los cayucos” de 2006. El campamento de emergencia de la Cruz Roja instalado en el muelle de Arguineguín se encuentra desbordado.

Es prácticamente imposible hacer un recuento claro de todas las embarcaciones que están llegando y los medios de comunicación convencionales no facilitan las investigaciones. El personal de asistencia se queja de trabajar sin medios e indican que no tienen permitido hablar de la situación con los periodistas. Solo los enlaces sindicales, que están blindados ante despidos, pueden expresarse de forma abierta. Los trabajadores del campamento de emergencia alertan del cambio de perfil de los recién llegados en comparación con la inmigración de otros años.

Los trabajadores en el campamento de emergencia alertan del cambio de perfil de los recién llegados.

Breve listado desde el día 8 de noviembre de rescates en diferentes puntos del país. Los días se repiten por tratarse de diferentes horas de llegada y diferentes operativos de rescate:

– Del domingo día 8 al 9 se rescataron seis pateras más con 115 magrebíes.

– El domingo 8 de noviembre se rescata 42 personas en una patera y se les traslada al puerto de Motril en Granada.

–  El lunes 9 de noviembre, llegan 401 inmigrantes a bordo de 12 pateras. (3 bebés)

– El martes 10 de noviembre, rescatadas 68 personas en diversas pateras en aguas del Mar de Alborán de Almería. (Todos varones)

– El martes 10 de noviembre, rescatada una patera en Punta de Rasca con 91 ocupantes subsaharianos. (3 mujeres y 22 posibles menores)

– El martes 10 de noviembre, el Gobierno Español retorna a 22 recién llegados a Mauritania.

– El martes 10 de noviembre, salvamento marítimo rescata una patera con 9 inmigrantes en la costa de Pilar de la Horadada en la provincia de Alicante.

– El miércoles 11 de noviembre, el Open Arms ha “rescatado” a 263 inmigrantes en tres operaciones diferentes.
– El jueves 12 de noviembre, salvamento rescata una patera con 28 inmigrantes cerca de Gran Canarias y son conducidos a Arguineguín.

– El jueves 12 de noviembre, Defensa instala un campamento con 800 plazas para inmigrantes para aliviar la presión en Arguineguín.

– El jueves 12 de noviembre, rescatan 90 subsaharianos de un cayuco que son trasladados a Tenerife (22 menores). 104 personas en tres pateras a Gran Canaria y 8 más a Fuerteventura.

– El jueves 12 de noviembre, salvamento rescata una patera con 51 subsaharianos en aguas próximas a Gran Canaria (2 mujeres).

– El viernes 13 de noviembre, salvamento marítimo rescata a 112 inmigrantes y son trasladados al Muelle de Arguineguín.

– El sábado 14 de noviembre, rescatadas 20 pateras con 473 personas en aguas próximas a Canarias. (14 mujeres y 1 menor)

– El sábado 14 de noviembre, rescate de cuatro pateras con 99 inmigrantes a bordo en aguas próximas a Gran Canaria.

– El sábado 14 de noviembre, rescate de una embarcación con 25 personas de origen magrebí en aguas próximas a las Islas Canarias.

– El sábado 14 de noviembre, rescatados 49 magrebís y desembarcados en el Puerto de América de Cádiz. (6 mujeres y 4 bebés)

– El sábado 14 de noviembre, rescatadas 10 personas entre Gibraltar y La Línea de la Concepción en Cádiz. (2 niños y 1 anciano)

GRAN CANARIA, LA NUEVA LAMPEDUSA

Debido a la llegada masiva de inmigrantes a Gran Canaria y el trato de favor recibido por las instituciones en cuanto a las pruebas PCR, movilidad y alojamiento en hoteles de las islas, se han ido desarrollado diferentes manifestaciones por las calles de la localidad de Arguineguín para reivindicar respuestas inmediatas, por parte del Gobierno de España, ante el problema inmigratorio que llevan sufriendo durante años los canarios.

Inmigrantes alojados en hoteles en la localidad de Puerto Rico, en Gran Canaria.

Desde el pasado 20 de agosto lleva instalado el campamento de emergencia que alberga a cientos de inmigrantes, en el cual hemos podido ver por los videos facilitados por los vecinos, diferentes agresiones y altercados por parte de los recién llegados a trabajadores y policías.

Debido a las manifestaciones contrarias a la inmigración, varios voceros del mundialismo se han puesto en marcha y como siempre se apresuran a apuntalar el pensamiento único y redirigir las culpas a los vecinos insolidarios de la zona. El presidente autonómico, Ángel Víctor Torres (PSOE), responsabiliza de la crispación de los canarios a los discursos de Vox en el Congreso. Por otro lado, el italiano Daniel Buraschi, autor del libro “Racismo y antirracismo, comprender para transformar”, también ha realizado sentencias contra los canarios en defensa de los recién llegados. Entendemos que como indican Torres y Buraschi, la culpa es de la insolidaria isla, que no entiende como se deja entrar sin ningún tipo de impedimento a los 12.000 africanos llegados a lo largo del año.

Manifestación en la localidad de Arguineguín.

Los canarios, faltos de guía que indique con claridad quien es el culpable de la avalancha, arremeten contra los inmigrantes y piden el desmantelamiento del campamento. En las grandes ciudades de la península, los recién llegados, se dedican a la recogida de chatarra, al top manta, a la venta de drogas o a la recogida por salarios míseros. Las pocas mujeres que llegan, en muchas de las ocasiones a la prostitución. Y los jóvenes, los vemos vagar por los parques sin mucho futuro.

Barcelona ha alojado a 133 inmigrantes al día durante los seis primeros meses del año y ha atendido a 5.624 solicitantes de asilo internacional. Esto supone un incremento del 40 % respecto al pasado año, según el balance del Servicio de Atención a personas Inmigrantes, Emigrantes y Refugiadas (SAIER).

¿Es una solución viable traer a todos los africanos a Europa? En África se estima que viven 1,216 miles de millones de personas (en Europa 741,4 millones) ¿se soluciona algo trayendo 12.000 africanos en 2020? El problema persistirá en África por muchos africanos que vengan a Europa. Hay que solucionar los problemas en origen para que no tengan que abandonar su hogar ni arriesgar la vida. Aquellos que promueven la llegada, no lo hacen por el bien de los africanos que acabaran trabajando en semi esclavitud o con sueldo infrahumanos. Lo hacen con intereses ocultos y no tardan en señalar como racista e insolidario al que mira por su futuro. Con el tiempo, tendremos los mismos problemas que hay en África en Europa pero no habrá otra Europa donde inmigrar.

Manu B.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: