Veinte años del asesinato de Daniel Wretström

Este 9 de diciembre ha pasado inadvertido, pero, se cumplían veinte años del asesinato del NS Daniel Wretström. Esto no es raro sabiendo la poca memoria y difusión que suele tener este tipo de sucesos.

Daniel Wretström, de tan solo 17 años, estaba esperando el bus en la parada de Säbytorgsvägen, en la localidad sueca llamada Salem. Wretström no pasaba desapercibido, hacía tiempo que se había convertido en un nacionalista comprometido y lo mostraba en su vestimenta. ¿Era este un motivo suficiente para golpearlo hasta la muerte? Parece que para aquellos que le arrebataron la vida sí que lo era.

Se acercaron a Wretström una banda de inmigrantes que, tras amenazarle e insultarle, comenzaron a golpearlo repetidamente. La prensa anti-sueca quiso señalarle a él como instigador del altercado, o en todo caso, como una simple pelea con un fatídico desenlace. Cualquier persona sensata entenderá que, una pelea no se suele dar entre un joven de 17 años contra nada menos que quince contrincantes. Si eso fuera poco, los inmigrantes llevaban consigo listones de madera de grandes dimensiones.

Izquierda: Retrato de Daniel Wretström durante el funeral. Derecha: Khaled Odeh en la foto policial.

Golpearon Wretström repetidas veces. Intentó huir parando momentáneamente un vehículo que pasaba por allí. La turba que lo asediaba era tan numerosa que el vehículo abandono la escena lo más rápido que pudo. Wretström, extenuado por el dolor y los golpes cayó en una zanja en la orilla de la carretera. Continuaron pateando y saltando encima de Wretström que ya estaba medio muerto. Una testigo que pasaba por allí les pidió que parasen, pero justificaban la paliza diciendo que es un racista. Uno de los atacantes, que se había retirado al iniciar la agresión, volvía con Khaled Odeh, hermano mayor de éste, portando un cuchillo.

Algunos de los atacantes no satisfechos, dejaron que Odeh lo apuñalara en repetidas ocasiones. Al menos cuatro veces en la espalda hasta romperse por la mitad el arma. Odeh levantaría la cabeza de Daniel y, con el filo roto, le cortaría el cuello. Todos salieron corriendo, dejando la escena macabra llena de sangre. La testigo que no se había ido, se acercó hasta Wretström e intento socorrerle pero, ya era demasiado tarde, en pocos minutos dejo de respirar.

Tocaba la batería y le gustaba salir a pescar. Tan solo tenia 17 años.

CAMPAÑA CONTRA PATRIOTAS DISIDENTES

Es importante recordar que, durante aquellos meses, se desató una campaña muy agresiva en medios de comunicación contra los nacionalistas. Semanas antes del asesinato de Daniel Wretström, los medios anti suecos habían difundido una falsa noticia sobre el asesinato de un niño inmigrante de 6 años por miembros de la extrema derecha en Alemania. Más tarde se revelo que era falso, pero, la reacción y odio de bandas inmigrantes no tardó en hacerse patente en diferentes ataques similares al de Wretström por toda Suecia.

También el Primer Ministro sueco Göran Persson, había declarado en un artículo publicado en uno de los periódicos más importantes de Suecia que, aplastarían a los nacionalistas suecos, dando a entender que los disidentes no tenían cabida en el país. Su socia de gobierno, la socialdemócrata Mona Sahlin, también declaró públicamente su compromiso contra los nacionalistas. Poco después ocuparía el puesto de «ministra para la democracia y la Integración» (2002-2004). El ambiente era totalmente propenso para que bandas de asesinos atacasen con más impunidad a jóvenes patriotas suecos.

Los socialdemócratas anti suecos Göran Persson y Mona Sahlin.

Los participantes en el asesinato eran menores de edad y fueron condenados a servicio comunitario y una pequeña multa. El asesino, Khaled Odeh, fue condenado por homicidio involuntario y derivado a atención psiquiátrica ya que el tribunal llegó a la conclusión de que sufría de locura temporal cuando cometió el crimen. Cuando el veredicto se formula de esta manera, no es raro que el condenado misteriosamente sea declarado sano después de aproximadamente un año y puesto en libertad. Solo seis de sus compañeros fueron procesados. Tres de ellos fueron condenados a cuarenta horas de servicio comunitario y contacto con los servicios sociales. A dos de los restantes se les ordenó pagar 1.800 coronas suecas en multas y el último fue puesto en libertad condicional y se le ordenó pagar únicamente 1.800 coronas en multas. Khaled Odeh cambio de nombre para preservar su anonimato.

Los debates se suscitaron en Suecia después del asesinato, pero como siempre, en pocos días, el agredido pasó a convertirse en agresor. Pero en esta ocasión sin posibilidad de defenderse.

MARCHAS EN HONOR DE DANIEL WRETSTRÖM EN SALEM

Una semana después del asesinato, más de 1.000 suecos se reunieron en Salem para mostrar su disgusto con la sentencia y despedir a Daniel Wretström. Esta marcha conmemorativa se ha ido celebrando cada diciembre en honor y recuerdo de Wretström. Se organizó un fondo (Salem Fonden) que se encargaría de preparar los actos de todos los años. Y se han ido sucediendo, pese a los ataques de la prensa y los antifascistas, en la medida que han podido, casi todos los años desde ese trágico año 2000. Salem Fonde ha ampliado la convocatoria indicando que se realiza en «contra el odio sueco y la violencia indiscriminada contra Suecia”. Perpetuando de este modo a Daniel Wretström con su causa por Suecia.

EL ASESINO KHALED ODEH CONTINÚA DANDO PROBLEMAS

Khaled Odeh fue sentenciado, tal como hemos mencionado, a atención psiquiátrica forense a pesar de no tener antecedentes de enfermedad mental. Estuvo encerrado menos de cuatro años y después de ser liberado, estudió en el colegio de la Universidad de Sádert-rn y, involucrándose en diferentes organizaciones musulmanas radicales. En 2006 fue condenado a libertad condicional por agresión y en 2010 fue condenado a 13 meses de prisión por delitos de drogas. Para pasar desapercibido ha cambiado su nombre hasta en dos ocasiones, en la primera haciéndose llamar Yasin Winnerius y actualmente como Joseph Yasin Propitious.

El último incidente en el que se ha visto involucrado Khaled Odeh ha sido el año 2017 siendoempleado por una empresa de seguridad SL. La empresa ha sido acusada de ocasionar problemas y agresiones en diferentes puntos donde opera. Se le acusa de contratar inmigrantes violentos que en gran parte de las ocasiones exceden su fuerza y golpean a suecos. La policía ha iniciado numerosas investigaciones contra los miembros de esta organización por portar y vender armas como por denuncias de palizas.

En la grabación del metro se ve perfectamente como Khaled Odeh se lanza contra el viandante bielorruso.
Durante unos minutos Odeh golpe de forma reiterada al bielorruso.

El último incidente se desarrolló el 26 de noviembre (2017), mientras Odeh participaba como jefe de equipo en faenas de seguridad del metro junto a otros compañeros. La denuncia no hubiera fructificado si no hubiera sido grabado por las cámaras de seguridad. En la grabación se ve como Odeh y sus compañeros rodean a un viandante bielorruso que anteriormente estaba fumando en la andana del metro.

La grabación no tiene sonido, pero, las imágenes de vigilancia muestran que, fue Odeh quien atacó en primer lugar al hombre bielorruso y no al revés como afirmaron todos los guardias de seguridad. También es grabado como golpea repetidamente al viandante y se lo llevan a la fuerza a una de las salas de seguridad. Durante el juicio el bielorruso pudo mostrar diferentes fotos de los moratones y heridas como de un informe detallado de un médico especialista. Propitious fue sentenciado únicamente a 100 horas de libertad condicional con servicio comunitario por el Tribunal de Distrito.

Khaled Odeh es activo en grupos islamistas.

LAS SOCIEDADES MULTICULTURALES SON UN FRAUDE

Por mucho que lo repitan hasta la náusea, sabemos que las sociedades multiculturales son un verdadero fracaso. Lo podemos ver en las continuas y salvajes revueltas raciales estadounidenses donde turbas del BLM y otras organizaciones destruyen la ciudad y apalean a blancos por el mero hecho de ser blancos. En Francia, son continuos los problemas que se ven en los suburbios y, en ciudades como Inglaterra, se puso de moda entre árabes lanzar acido contra jóvenes blancos. ¿Le suena algo de lo que le estoy contando? ¿le sonaba el caso de Daniel Wretström? Quizá piense que sucedió hace muchos años y por ello no lo recuerda. Vayamos a casos más recientes, ¿Le suena el nombre de Tommie Lindh? Pues su caso fue muy similar al de Wretström. También era sueco, tenía tan solo 17 años y también le arrebataron la vida en circunstancia similares (intentando evitar la violación de una amiga por parte de un inmigrante sudanés) ¿No le suena? Quizá sea porque la prensa mundialista lo oculta, o lo explica de pasadas sin darle mucha cobertura. Quizá los medios nos quieran vender la idílica idea de una globalización rosa, sin consecuencias ni problemas, pero, la realidad es otra. ¿A quién beneficia la llegada incontrolada de inmigrantes sin control alguno de delincuentes o personas con antecedentes? Al trabajador español desde luego que no, que vera inseguridad en sus puestos de trabajo y no encontrara más que problemas para él y su familia cuando tenga que convivir con personas que nunca tendrían que haber entrado en el país.

Ahora que tenemos una nueva crisis de cayucos en Gran Canaria, ¿Cuánto tiempo ha de pasar para que las autoridades tomen medidas? ¿Acaso hace falta que un pobre inmigrante negro muera durante una detención policial, para que tengamos un Floyd español y, ardan las calles de Gran Canaria? Espero que tal cosa no ocurra, de lo contrario, seremos nosotros, una vez más, los malos de la película.

Manu Beramendi

Fotos de las marchas y actos en recuerdo de Daniel Wretström:

Año 2010.


Artículos relacionados:

Asesinado joven sueco nacionalista por defender a una mujer de una violación – Medio disidente de agitación y combate cultural (elosoblindado.com)

Nuevos datos sobre la familia y entorno del asesino de Tommie Lindh – Medio disidente de agitación y combate cultural (elosoblindado.com)

Asesinados dos jovenes nacionalistas húngaros (Telegrama) – Medio disidente de agitación y combate cultural (elosoblindado.com)

Más información sobre los dos jóvenes Húngaros asesinados en Budapest por una banda de romaníes – Medio disidente de agitación y combate cultural (elosoblindado.com)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: