Este 4 de marzo se conmemora el 343 aniversario del nacimiento del compositor italiano Antonio Vivaldi, que nació en Venecia el 4 de marzo de 1678.
Antonio Lucio Vivaldi, más conocido como Antonio Vivaldi o “Il prete rosso” («el cura pelirrojo») fue un sacerdote católico que se destacó como compositor y músico del Barroco tardío; considerado una de las figuras más relevantes de la historia de la Música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.
Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta «Las cuatro estaciones», publicada en 1726, así como también «Gloria» en el género de la música sacra.
Antonio Vivaldi compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 46 óperas y 477 conciertos para diversos instrumentos, 220 de ellos dedicados al violín, instrumento del cual Vivaldi era un virtuoso. Cuatro de estos conciertos, pertenecientes a “Il cimento dell’armonia e dell’inventione” y reunidos en el Op. 8 (1725) escritos para violín solista, orquesta de cuerdas y clavecín, son los que se conocen con el nombre de «Las cuatro estaciones».
Murió en Viena el 28 de julio de 1741.
“Las cuatro estaciones”:
“Gloria”, interpretada por el Coro del King´s College, Cambridge: