Los seis libros que deberías leer para conocer mejor la figura de Adolf Hitler…

Hoy es 20 de abril y se cumplen 132 años del nacimiento de Adolf Hitler. Una de las figuras más relevantes de la historia pero, a la vez tremendamente desconocida.

Todas las editoriales mundiales, publican varias veces al año, artículos sensacionalistas sobre el cabo austriaco. Curiosamente siempre son libros, artículos, documentales o películas tremendamente tendenciosos, de carácter antifascista y enemigas del nacionalsocialismo. Pero ¿Quién fue realmente Adolf Hitler? ¿Quién fue este hombre que atrae la atención tanto de amigos como de enemigos?

Una fascinación sobe todo lo relacionado con Hitler rodea su personalidad. Legendaria fue su atracción y mística durante los años treinta con salones abarrotados de personas que, se mantenían en pleno silencio, escuchando su potente y profunda voz con un pronunciado acento austriaco.

En los últimos mil años ninguna figura histórica ha despertado tanta curiosidad e interés ni desencadenado tanto amor y a la vez tanto odio. Gobiernos han legislado y prohibido bajo sanciones económicas y cárcel mostrar simpatía publica sobre esta figura histórica. Incluso hay países donde mostrar su efigie en libros o revistas conlleva multas y procesos penales.

Pese a la innumerable cantidad de literatura que se edita a lo largo del año en nuestro país, hay un enorme vacío en diversos asuntos, sumamente interesantes que no suelen ser tratados por los historiadores. Todos los títulos que inundan el mercado se limitan a repetir una y otra vez los mismo clichés y argumentos poco profundos, relegando al olvido otras cuestiones sumamente interesantes y relevantes para nuestros contemporáneos.

¿Sabía usted que Hitler fue uno de los pioneros en la legislación a favor de los animales y la naturaleza? ¿Sabía que, en un corto periodo de tiempo, con una herencia de seis millones de parados, consiguió el pleno empleo mediante el socialismo comunitario? ¿Sabía que, en la búsqueda de la salud, bajo su gobierno, se logró una planta de tabaco exenta de nicotina? ¿Sabía que, para ayudar al agricultor, se creó el “arado popular” (actual “mula mecánica”)? ¿Sabía que, desarrolló el concepto de “reciclaje” antes que ningún otro ni siquiera se lo plantease? Y un interminable etcétera.

Muchos de los avances y adelantos de los que hoy disfrutamos fueron desarrollados bajo el Gobierno de Hitler.

Muy pocos estudiosos se han aventurado alguna vez en hacer un estudio detallado y neutro sobre esta figura. Cayendo de forma continua en las manidas interpretaciones y prejuicios contemporáneos. No podemos por este motivo recomendar muchos títulos, tampoco son fáciles de conseguir, aunque mencionaremos unos pocos que nos ayudaran a conocer con mayor exactitud la figura y pensamiento del hombre más odiado de la historia.

LOS LIBROS QUE DEBERÍAS LEER PARA CONOCER EN PROFUNDIDAD EL PENSAMIENTO DE HITLER

A la hora de conocer en profundidad la cosmovisión de cualquier pensador de la historia, el lector se encuentra ante la posibilidad de recorrer dos vías diferentes. Dos vías ciertamente complementarias que profundizaran en diferentes aspectos y periodos del personaje en cuestión.

La primera serán dos documentos escritos sobre Hitler y la segunda serán tres títulos escritos por Hitler. Ambas vertientes nos ayudaran a conocer la personalidad e ideas, hoy día prácticamente prohibidas en medio mundo, con las que un cabo bohemio consiguió convencer al pueblo alemán.

LIBROS SOBRE HITLER:

“Mi amigo de juventud” de August Kubizek (Ediciones Nueva República)

August Kubizek fue amigo de un joven Hitler en 1904. Este libro fue publicado por vez primera en la Alemania de postguerra. Su autor, recibió muchas críticas por ofrecer una versión diferente de la personalidad de Hitler durante los cuatro años de amistad inseparable. Ambos eran apasionados por la música clásica y pasaban horas y horas hablando de cuestiones relacionadas con el arte. El autor Kubizek describe a un joven reservado, terriblemente tímido e interesado por la arquitectura. Por su parte, Hitler descubrió en Kubizek al confidente ideal para sus sueños y preocupaciones. Una forma de conocer la personalidad en pleno crecimiento humano.

Existe una versión tendenciosa de Roca Editorial (2009) con el título “El joven Hitler que conocí” que no recomendamos. La edición que recomendamos es la de ENR (2007), tiene el valor añadido de contar con el prólogo del historiador Santos Bernardo, fundamental para entender mejor la obra.

Portada del libro.

“Adolfo Hitler, el origen de un Movimiento Popular” de Philipp Bouhler (Ediciones Wandervögel 2017)

Este libro es uno de los primeros títulos que se distribuyeron en España en ambientes disidentes que trataban de forma favorable la figura de Hitler. Se editó por vez primera en 1942 en castellano y fue reeditado por ediciones Bausp en 1979 siendo uno de los libros de cabecera para conocer la figura de Hitler escrito por un simpatizante. Si la anterior recomendación “Mi amigo de juventud” trataba la juventud de Hitler esta se centra en los años de lucha.

Ya sea por su brevedad como por su forma de condensar la información es un libro necesario de leer para estructurar de forma cronológica el desarrollo político de Hitler y su Partido.  

La edición de Wandervögel tiene un interesantísimo prologo de Ramón Bau.

Portada del libro.

“Vida y doctrina” de Gregg J.Walden Michael (Devenir Europeo 2010)

Tras las dos primeras recomendaciones podremos tener una visión amplia y general de la personalidad de Hitler tanto en su juventud como en el posterior asalto al poder. Este tercer título vendría a hacer un repaso más centrado en su cosmovisión. Se trata de un pequeño estudio cronológico de 123 páginas, dividido en los diferentes periodos de años en los que vivió Hitler. Desarrolla diferentes temas para afrontar su pensamiento y obra. Se trata de un trabajo breve pero centrado en cuestiones muy desconocidas.

En el índice podemos encontrar encuadrados en la ideología: La política social, la naturaleza, la religión, el arte, la economía, etc. En el apartado dedicado a los temas polémicos encontramos: Incendio del Reichstag, quema de libros de Opemplatz o declaración de guerra a rusia. El tercer apartado cuenta con: Hitler y la religión, Hitler y el arte, o Hitler en su vida privada. En el cuarto y último podemos ver: Stalingrado, las ordenes de Comisarios político o Rusia invierno del 41.

Recomendamos la versión española, no la argentina.

LIBROS «ESCRITOS» POR HITLER:

Realmente habiendo leído los tres libros anteriores uno tendría una visión global y bastante completa de la cosmovisión nacionalsocialista. Igualmente, para aquellos que quieran profundizar podemos recomendar los siguientes tres tomos.

“Mi Lucha” de Adolf Hitler (Wandervögel 2017)

Hay numerosas versiones comerciales fáciles de encontrar, pero, son sin duda alguna, las menos interesantes. Traducciones mal realizadas, poco fiables o incluso malintencionadas o mutiladas. Si el libro en cuestión tiene un subtitulo como “Discurso desde el delirio” te recomendamos que lo tires a la basura. Simplemente te han engañado, no lo ha escrito Hitler.

Tampoco recomendamos la versión de 1995 de Chile editada por el equipo de Miguel Serrano. La asociación Devenir Europeo editó un trabajo de Santos Bernardo en 2011 con el título “Cruzada contra el Mein Kampf” donde analiza este texto encontrando a fatal capítulos enteros y diversas manipulaciones sobre el texto original.

Para leer esta obra lo ideal sería una versión de época en alemán pero para aquellos que no versamos en la lengua de Wagner definitivamente recomendamos la versión abreviada y aceptada por el Partido de Ediciones Ojeda (Hoy día prohibida) o la edición Wandervögel de 2017. Esta última, y hasta que no se demuestre lo contrario, es la versión completa y fidedigna del texto original.

Esta lectura se tiene que situar en su espacio tiempo para poder ser comprendida. En ella muestra sus conclusiones ante el gran engaño de la historia.

Discursos de Hitler Tomo I y II (Avalon, Buenos Aires 1999)

Una vez que podemos estructurar cronológicamente la juventud, el desarrollo de la personalidad, la lucha por el poder y el desarrollo de la cosmovisión; leer los dos tomos de los discursos de Adolf Hitler harán comprender muchas de las decisiones tomadas durante el Gobierno Hitler.

Portada del libro.

El tomo primero engloba los discursos desde el 30 de enero de 1939 hasta el 6 de octubre de 1939. El segundo tomo continúa con el discurso en la apertura de los congresos de Nüremberg en 1933 y finaliza con los discursos ante las juventudes Hitlerianas en 1938.

Documentos necesarios para cualquier historiador que quiera entender como se desarrolló el tablero internacional desde la óptica alemana.

***

Estas recomendaciones son los seis libros que deberás leer para conocer mejor al desconocido Adolf Hitler.

Feliz 20 de abril y buena lectura.

Manu Beramendi  

Un comentario en “Los seis libros que deberías leer para conocer mejor la figura de Adolf Hitler…

  1. ¡Muy buena selección! A falta de una biografía seria y rigurosa de Hitler, yo conplementaría el libro de Kubizek (Mi amigo de juventud) con el de Yo fui amigo de Hitler de H. Hoffmann (su fotógrafo personal). Así tenemos una visión más íntegra de la figura del Führer, desde su juventud hasta su caudillaje.

    Me gusta

Responder a Rafael M. Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: