29 de Abril: Anexión de Canarias a la Corona de Castilla

El 29 de abril de 1483, Gran Canaria fue conquistada por el reino de Castilla, siendo incorporada a la Corona de Castilla. La conquista de las Canarias por la Corona de Castilla supuso un importante avance en la expansión de Castilla, y en la futura expansión de España. La conquista de Canarias por la Corona de Castilla y por parte de los Reyes Católicos tuvo estas fechas:

Gran Canaria: 1478-1483.

Palma: 1492-1493.

Tenerife: 1494-1496.

Antes de dicha conquista, ya hubo acercamientos de algunos reinos cristianos como los portugueses y los aragoneses.

Las islas Canarias forman parte del ámbito euro-hispánico del Atlántico, por lo que a Canarias se le ha llamado la Castilla atlántica, como resultado de la proyección geopolítica de Europa en el Atlántico.

Representación de la Primera Batalla de Acentejo en Tenerife por Gumersindo Robayna.

En el siglo XIV se produjo el descubrimiento de las islas por los europeos, sucediéndose numerosas visitas de mallorquines, portugueses y genoveses. Por tanto, las islas Canarias o islas afortunadas como ya las conocían las fuentes romanas, fueron frecuentadas ya desde el siglo XIV por genoveses, aragoneses, castellanos y portugueses que se acercaban a las costas en búsqueda de recursos con los que mercadear en Europa. Este proceso se encuadra en la llamada expansión europea por el Atlántico, que tendría su punto álgido en la llegada de Colón a América.

Por aquel entonces, las Islas Canarias estaban habitadas por los llamados guanches, los aborígenes de las islas. Antes de la incorporación a la Corona de Castilla, no existía una unidad política, sino que en cada isla existían varias tribus o reinos independientes los unos de los otros. No se conoce exactamente el modo en que la población aborigen llegó a las islas, aunque las teorías más aceptadas en la actualidad son aquellas que defienden que dichas poblaciones fueron traídas desde el norte de África, bien por los fenicios o por los romanos. Hasta ahora las cronologías más rigurosas indicaban que los primeros isleños llegaron a Canarias entre los siglos III y I a.C., aunque se han sugerido fechas de poblamiento anteriores incluso al siglo V a.C.

Alonso Fernández de Lugo conquistó las islas de La Palma y Tenerife.

La “Ahnenerbe” (Comunidad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral) sentía un gran interés por España, en especial por su arte rupestre, por los visigodos, y sobre todo por la cultura antigua de las Canarias, donde confiaban encontrar testimonios de los primitivos guanches. España estaba en la mira de la “Ahnenerbe” especialmente por dos temas: los atlantes-guanches en Canarias, y las migraciones visigodas de los siglos V y VI. Era importante hallar la conexión entre la cultura germánica-aria de aquellos pueblos germanos que abandonaron el norte de Europa, buscando un clima más propicio, como hicieron en Italia o Grecia. La búsqueda se centró en las excavaciones canarias y segovianas, investigación de las momias guanches, catalogación de los objetos hallados y edición de artículos y libros en la revista de la “Ahnenerbe” y su editorial. Otto Rössler fue el hombre de Himmler para Canarias. Y las Canarias fueron tema de estudio en la revista “Germanien”.

“Ahnenerbe” (Comunidad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral)

Lo que está fuera de toda duda es que los guanches, a juzgar por las momias que se han conservado con restos de cabello rubio y una alta estatura, no tenían nada que ver con el tipo afro-árabe sino que era un tipo euroatlántico siendo de probable origen bereber.

Por todo ello, Canarias es Europa.

E.N.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: