Bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte

“Sólo reconozco dos naciones: Oriente y Occidente” (Napoleón)

Este 5 de mayo se cumplen 200 años de la muerte de Napoleón Bonaparte, Emperador de los franceses.

Junto con César, Carlo Magno y Hitler, Napoleón constituye uno de los personajes históricos más admirados. Militar y político, se convirtió en pocos años en el hombre más importante de la historia de Francia.

Napoleón Bonaparte nació en Ajaccio, Córcega, el 15 de agosto de 1769, por lo que se le llamó “el gran corso”.

Fue un militar y gobernante francés, General republicano durante la revolución francesa y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre) que le convirtió en Primer Cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802. El 18 de mayo de 1804 fue proclamado Emperador de los franceses (Empereur des français), y coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 6 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Napoleón Bonaparte.

Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas hasta entonces en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos hasta entonces.

Durante el periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi toda Europa Occidental y Central por conquistas o alianzas, y solo fue tras su derrota en la Batalla de las Naciones (cerca de Leipzig en octubre de 1813) que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia en lo que es conocido como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena, territorio de ultramar del Reino Unido, donde falleció el 5 de mayo de 1821.

Aparte de sus proezas militares, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del Código Napoleónico de 1808, y es considerado por algunos un «monarca iluminado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Con muy buen criterio combatió y prohibió la masonería en los territorios ocupados y en la misma Francia.

Indudablemente, es el personaje que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.

Tumba de Napoleón en los Inválidos.

En lo que nos toca como españoles, y dado que Napoleón invadió España en 1808, estableciendo a su hermano José Bonaparte como rey de España y una Carta Otorgada que fue el Estatuto de Bayona de 1808, siendo el primer texto constitucional español, es un hecho que todo ello nos ha predispuesto en su contra, pero lo cierto es que tras la guerra de la Independencia, unos cien mil españoles se exiliaron a Francia, una cifra muy alta para tratarse de una guerra de la Independencia teniendo en cuenta la población que había entonces en España. Esto quiere decir que la figura del “afrancesado” en España fue algo mucho más extendido de lo que se piensa, algo comprensible habida cuenta de la clase dirigente que teníamos por aquí…

Celebremos el bicentenario del genio Napoleón como uno de los más grandes de la historia.

Vive l´Empereur!

E.N

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: