Revista Elements nº 188, febrero 2021

Como siempre esta revista hace pensar, incluso al no estar de acuerdo con sus planteamientos, al menos se medita en ellos y se ven las opiniones diversas. De este número, cuyo dossier está dedicado al importante tema de los animales y los humanos, resaltaremos varios debates e ideas.

SARL (Seprecon), 242 Bd Voltaire, 75011 Paris, France
contact@revue-elements.com
http://www.revue-elements.com

– Editorial: Un texto muy interesante de Alain de Benoist sobre la llamada ‘ecología’ del Sistema. Como bien dice se pone de moda ser ecológico, todos son ecológicos. Pero todos desde el egoísmo, jamás renunciar a nada, el crecimiento ante todo. El progresismo es ecológico dentro del crecimiento y la demagogia. Un capitalismo ‘verde’ que arrasa el mundo con la bandera ‘ecológica’ para no perder el voto de las masas egoístas y el apoyo de las multinacionales convertidas en ‘ecológicas’.

– Entrevista con Patrick J. Deneen: Cree ver el fin del liberalismo. Más que el fin del liberalismo lo que planea es su transformación paulatina en una dictadura del liberalismo convertido en un autoritarismo progresista de Pensamiento Único obligatorio. Es la idea de ser demócratas solo con los demócratas que piensan como yo.

– El caso Duhamel: Los hijos del Mayo 68 y su corrupción: Un escándalo que ha recorrido toda la prensa de Francia, uno de los varios exdirigentes progresistas radicales del Mayo 68, es ahora acusado de incesto. Varios otros lo han sido de violaciones y de pederastia, en aquellos años de sexo liberal. Pero luego esos ex marxistas fueron la izquierda de Francia, cargos oficiales, ministerios, etc.

– Klaus Schwab, El «Gran Reset» según su inventor: Este es un artículo muy importante que merece ser tratado con más amplitud en un texto que publicaré en Textos Alternativos. Schwab es el fundador en 1971 y dirigente del World Economic Forum de Davos, la banda de Davos, uno de los ejemplos del poder mundial financiero.

Este plutócrata, que fue consejero del socialista Mitterrand, en Davos de reúnen muchos ‘socialistas’ tipo PSOE, ha escrito el libro “Covid-19. The great Reset” que es uno más de los documentos de planificación mundial.

No es importante en si sino porque expone las ideas del poder mundial, nada nuevo, son su hoja de ruta desde hace años.

– Drones de guerra israelitas en Armenia: Muy interesante ver como Armenia, un pueblo ario, ha sido medio invadido por los islámicos de Azerbaiyán, con apoyo de Turquía y los drones con bombas israelís. Israel apoya incluso a los islámicos si se trata de destruir pueblos europeos. Israel sabe quién es su enemigo de verdad, el único temible, los arios.

– La Europa de los Duques de Borgoña: Un gran texto histórico de la Borgoña. El libro de Bart Van Loo, “Los temerarios. Cuando Borgoña desafiaba a Europa”. Ed Flammarion, 680 páginas, 29 euros.

Hoy no se estudia historia, para así no mostrar nuestras raíces. Iniciado por la llegada de los Borgoñeses, arios germánicos en el año 400, hasta el final del Ducado en 1496. Borgoña incluyó no solo su territorio borgoñés, sino por matrimonio y conquistas, Flandes, Brabante, Luxemburgo, Lorena…

Una historia muy poco conocida, propia de una novela.

– Entrevista con François Poncet: Carl Schmitt, Ernst Jünger: Se ha editado la correspondencia entre ambos de 1930 a 1983, ediciones Krisis, 663 páginas, 39 euros. Es una lástima que no haya nada de esto en castellano. Y es que una cosa es que el castellano lo hablen muchos y otra que se publique cultura mundial en nuestro idioma. La cantidad no es lo que importa.

– Cyrano de Bergerac, el hombre que mató a Edmond Rostand: Un título que puede parecer absurdo pero que pone en luz una realidad. Solo gracias a una serie de películas sobre Cyrano, en especial la última por Depardieu, muy bien hechas y respetando el texto de la novela de Rostand, se conoce bastante a Cyrano de Bergerac. O mejor, se cree conocerlo. El personaje de Rostand es un prototipo extraordinario de la nobleza y valor, un héroe clásico, un ejemplo de estilo y ética. Por suerte no cayó en manos de Hollywood que hubiera destrozado todo.

Ahora bien, hay dos problemas:

1- Nadie recuerda al autor, Edmond Rostand, el gran literato que creó la novela. Es como si debido al Quijote no se supiera nada de Cervantes. Una enorme injusticia, pues fue Rostand el que logró resumir en su personaje todas las virtudes.

2- Cyrano de Bergerac es un personaje histórico, que no tiene nada que ver con el personaje de Rostand.

DOSSIER: «Des animaux et des hommes»

Konrad Lorenz dijo: «Si usted dice que el hombre es un animal, tiene usted razón. Pero si dice que el hombre es solo un animal más, se equivoca» Esta frase resume el significado y la relación del hombre y los animales. Ni son extraños a lo humano ni son lo mismo.

– ¿Es el animal una persona? ¿Cuál es nuestra relación?: Hemos pasado una época en que el animal era solo una ‘cosa’, al servicio del hombre, como un objeto más inanimado, donde el animal solo servía para ser útil, y su sufrimiento era un tema sin importancia.

Pero ahora hay otro peligro: la igualdad. Esa manía igualitaria, hombre y mujer, diferentes etnias, necios o inteligentes, etc. toda diferencia es solo una opresión social. Y con ello la utopía siempre, ahora con animales lo mismo que personas. Y cualquier animal es igual a otro. Y si somos lo mismo la ganadería es una explotación de esclavos. Por tanto, solo deben existir animales salvajes, libres. Y los carnívoros son como los explotadores de los que se comen, así que serían condenados por asesinato, y al final todo el equilibrio ecológico se va al traste con la igualdad…

El perro es doméstico, ergo es un producto de la esclavitud del lobo, debe ser liberado, volver a ser lobo o desaparecer. Y al final toda una locura que lleva a perder el norte en vez de buscar soluciones reales.

– Adiós a las vacas, corderos o cerdos. La sintetización de la carne: La histeria igualitaria ha llevado a un tema muy debatido: Fabricar carne a base de proteínas sintéticas. Así se sustituye a los ‘esclavos animales’ por industrias biológicas. Y los corderos, vacas o cerdos desaparecerán, excepto los que vuelvan a ser salvajes en reservas de la naturaleza.

La industria del alimento se quiere convertir en Fábricas de comida sintética, la Naturaleza molesta, conviene reducirla a parques para turistas y zonas de paseo. Eso facilita más espacio para explotar, menos campesinos y más obreros de industrias.

Portada de la revista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: