“La huella wagneriana y la ópera en Emilia Pardo Bazán” El Oso Blindado recomienda su lectura

El Oso Blindado recomienda la obra de Xosé-Carlos Ríos titulada «La huella wagneriana y la ópera en Emilia Pardo Bazán. Del Teatro Imperial de Viena al Teatro Real de Madrid, pasando por Coruña (1873-1921)» editada por la Asociación Wagneriana da Galiza.

FICHA DEL LIBRO

Autor: Xosé-Carlos Ríos
Editorial: Asociación Wagneriana da Galiza
Año de la edición: 2013
Formato: 17×24
Páginas: 101
Idioma: Castellano

Pedidos: www.wagnerianismo.tk (17€)

«Es posible que, según la teoría de Wagner, mi oído necesite, para penetrarse de la belleza de la música, el auxilio de mi vista.» Emilia Pardo Bazán

Portada del libro.

ÍNDICE DEL LIBRO

1. El origen de todo. Contexto histórico (1851-1921) en la Coruña de Emilia Pardo Bazán

2. La escritora ante el dilema aliadófilo y germanófilo.

3. La Ópera en la obra crítica y literaria de Emilia Pardo Bazán

4. Wagner y sus obras en la crítica musical y texto literario de Emilia Pardo Bazán

4a) El Buque Fantasma/ El Holandés Errante (1873-1896) y Rienzi (1876)

4b) Lohengrin (1881) y Tannhäuser (1890): «Lohengrin, sin duda, fue lo que más ayudó a reconciliar con la música alemana» (…) al paraíso del Teatro Real

4c) Los Maestros Cantores de Nuremberg (1893)

4d) «Y se estrenó La Walkyria» (1899)

4e) Sigfrido (1901), El Ocaso de los dioses (1909) y El Oro del Rhin (1910). Se completa la Tetralogía del Anillo del Nibelungo

4f) Tristán e Isolda (1911)

4g) Parsifal (1914). «Dos clases de música me interesan especialmente: la religiosa y la popular»

5. Conclusiones

6. Bibliografía general

7. Anexo Gráficos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: