La génesis del arte, de José Manuel Infiesta. El Oso Blindado recomienda su lectura

Este libro es esencial, mucho más que cuando se editó en 1974 por la Universidad Politécnica de Barcelona.

Si entonces ya reinaban de forma tiránica los disparates y absurdos en el llamado, ‘arte moderno’ […] es preciso, hoy más que nunca, combatir ese relativismo general, extendido al mundo del arte, que justifica las cosas más repugnantes o kafkianas como objetos de arte.

[…] el autor, arquitecto y un buen amigo, lo escribió a los 18 años, antes de que, posteriormente, su trabajo en el mundo del arte fuera ya bien conocido y amplio. La profundidad del texto hace que parezca imposible que sea obra de un joven a esa edad, pero es que ya desde mucho antes había en él una enorme preocupación y estudio del tema artístico y de la filosofía de Schopenhauer sobre el tema artístico, presente en buena parte del texto. La labor en pro del arte del autor ha sido posteriormente extraordinaria, cientos de libros sobre arte, obras de arquitectura, un esfuerzo enorme por la difusión artística sin apoyo oficial alguno. Nada más lejos que el ‘profesional del arte’, sino siendo el ‘amante del arte’.

[…] es vital al leer este libro diferenciar arte y filosofía, y aún más, arte de la propaganda política. Hay que abordar cada obra de arte con el sentimiento, con el profundo amor con el que el artista quiso expresarse. No importa el entorno político, la filiación del artista, ni su ‘fama’ actual, y mucho menos el precio de la obra o la firma que lleve bien visible del autor.

El Arte te habla al corazón, al sentimiento, lo demás es accesorio.
[del prólogo de Ramón Bau]

Pedidos: edicionesfides@yahoo.esl
290 págs. 24 euros.

Portada del libro.

Índice:

Prólogo de Ramón Bau

Palabras previas del autor

Cap. I. Arte, belleza y sentimiento

Cap. II. Arte y voluntad de vivir

Cap. III. Espacio y tiempo

Cap. IV. El sentimiento como esencia del mensaje artístico

Cap. V. Sensación y sentimiento. Genio e imbécil

Cap. VI. El proceso artístico

Cap. VII. Arte y filosofía, o intuición y razonamiento 

Cap. VIII. El placer en el arte

Cap. IX. Figurativismo y abstracción

Cap. X. El artista y su época

Cap. XI. El genio en sí mismo

Cap. XII. Arte y pueblo

Cap. XIII. Las artes

Epílogo. Religión y arte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: