Lectura crítica de la revista francesa “Elements” nº190

ELEMENTS, NUM 190, JUNIO-JULIO 2021
http://www.revue-elements.com
contact@revue-elements.com
SARL (Seprecon), 242 Bd Voltaire, 75011 Paris, France
95 pág. 8 euros

Como siempre esta revista hace pensar, incluso al no estar de acuerdo en el tema, al menos se medita en ello y se ven las opiniones diversas.

Vamos a comentar algunos de sus textos:

– Editorial de Alain de Benoist: Tabla Rasa: Un debate interesante, se quiere hacer tabla rasa de todo. No es solo la historia, que sobra, eliminan las tradiciones, los pueblos, los sexos, la naturaleza… La idea de reinicializar el mundo, hacer cero del pasado, crear la mezcolanza en todo.

– Destruir las obras de arte del pasado, todo debe ser ‘correcto’: Es curioso, ahora se ha descubierto lo que ya se sabía, Picasso era un maltratador brutal, como Marx, pero cuando eso lo hace un progre… se perdona y olvida, sino sus obras, museos y estatuas serían destruidos.

Una curiosidad: hay una enorme estatua de Gengis Khan en Mongolia y nadie se le ocurre quitarla o denunciar al Khan, o pedir perdón a los pueblos que arrasó. En cambio, en Francia se ha pedido por su Presidente perdón a las víctimas de Napoleón, y casi se elimina su aniversario. Solo hay un 2% de pelirrojos en el mundo, casi todos arios, deberían proteger esa variedad. Y el color de los ojos, del iris, casi solo es diverso entre los arios.

– Asimilación: ¿utopía imposible?, comentarios de Michel Geoffroy autor del libro “Inmigración en masa, asimilación imposible”, por la Nouvelle Librerie, 4,9 euros: Otro tema que exigiría de por si todo un artículo. Veamos solo algunos puntos esenciales.

1- El problema inmigratorio masivo es ante todo un tema basado en tratar de conservar la identidad del pueblo, los temas económicos, delictivos, etc. son segundarios y de mucha menor importancia.

2- Hay una parte de la invasión que pretende asimilarse por ‘imitación’ a las formas o lenguas del europeo, pero solo en su aspecto externo, no asimilan su cultura ni esencia.

3- La invasión nunca se puso a debate, se ha impuesto. Y junto a ella se ha promovido la destrucción de la identidad de los pueblos europeos, imponiendo arte-basura, degeneración de las costumbres, drogas, sexismo decadente, etc.

4- Hoy se pretende que la asimilación se logra cediendo nuestras costumbres y adaptándolas a las suyas. Se trata de rebajar todo a un nivel tan bajo que todos seamos ‘asimilados’ en el nivel inferior.

5- La asimilación es imposible si no rebajamos nuestra cultura como se está haciendo. Pero además NO es DESEABLE. No queremos asimilaciones, preferimos una separación de grupos distintos étnicos y culturales, que cada uno siga su camino en vez de tratar de ‘asimilarlos’ todos a una masa indiferente.

– Sobre los indicios del Jesús Histórico, por Alain de Benoist: Ha editado el libro “L’homme que n’avait pas de pére: Le dossier Jesús” en la editorial Krisis. Este es otro tema muy controvertido. Hay una vida de Jesús acorde a los Evangelios llamados Canónicos, establecidos como tales a finales del siglo IV, que recogen además la doctrina religiosa del cristianismo. La validez de estos textos como ‘historia’ única de Jesús se basa en la Fe, en la creencia de que son textos inspirados por Dios, y por tanto ciertos.

El defecto de este libro de Benoist es querer estudiar la vida de Jesús según métodos únicamente de historiador, científicos, pues en ese caso es mejor reducir todo a la afirmación de que no se sabe nada seguro, no hay documentos ni restos puramente científicos, de historiadores con textos que no sean de procedencia cristiana. Y esos son además muchos, contradictorios, muy posteriores a la vida de Jesús, no son documentos originales sino copias posteriores al griego…

Como el mismo Benoist reconoce, es absurdo negar la existencia de ‘alguien’ que inspiró los numerosos ‘evangelios’ posteriores, pero nada más se sabe seguro a nivel científico. No sale nada en los Documentos del Mar Muerto, ni hay documentos de Poncio Pilatos sobre Jesús, las docenas de ‘evangelios’ que hay son confusos y no coinciden (por eso tuvieron que elegir 4 razonablemente coincidentes, pero los llamados ahora apócrifos en su tiempo eran oficiales para muchas de las tendencias del cristianismo inicial).

– Textos sobre los Caballeros de la Tabla Redonda: Hay una Sociedad Internacional Arturiana de ámbito universitario que estudia los textos en toda Europa sobre este tema.

No se trata solo de textos del siglo XII sino otras más antiguos del siglo VI, y no solo en Inglaterra sino en otros países. Hay un gran resumen en la “The New Arthurian Encyclopedia” de 1986 y la serie “Arthurian Literature in the Middle Age” publicada por Cardiff en 8 volúmenes (1995 a 2015).

– La película “La Venganza de Siegfried” de Harld Reinl (1966) reeditada y mejorada por Artus Films. 168 minutos, 28 euros (incluye un librito “El tesoro del Nibelungo” de Laurent Schang y Alain Petit: La película típica es la de Fritz Lang sobre Los Nibelungos, pero es muda. Esta es en color y muy bien hecha.

– El cine de los héroes del Imperio Inglés: Realmente hay hechos de un heroísmo tremendo en la realidad del Imperio Inglés. Podemos empezar por ‘Zoulou’, una película extraordinaria, pero hay muchas otras como ‘Karthum’ o ‘Las cuatro Plumas’ sobre el Sudan, y varias magníficas de la lucha en la India colonial.

Hay una que está realmente muy bien, es “La batalla de Inglaterra” de la RAF contra la Luftwafe, que no importa el signo político, es una gran película de lucha aérea.

España tuvo muchos más héroes y en lucha con muchos menos medios contra muchos más, pero no hemos tenido una industria de cine capaz de exponerlos, y el cine de USA no se ha interesado nunca en ello.

– Agricultura intensiva: Cultivar sin tierra: Dentro de la idea general de eliminar toda dependencia de lo natural (en el sexo, en la familia, en el endeudamiento, en todo) el capitalismo quiere una agricultura sin tierra, cultivados a base de productos químicos en ‘fábricas de alimentos’.

Hacen lo mismo con la ganadería, animales que no ven el sol ni un campo nunca. Todo ello gracias al uso de productos químicos en masa.

– La música actual para jóvenes, una basura que Elements no se atreve a denunciar del todo: Y luego un montón de escoria que se viste de ‘nazi’ en plan provocador. Les falta a Elements el coraje de decir que toda esa música, sean de derechas, izquierdas o alternativos, es pura basura del sistema.

– El Dosier está dedicado a la prohibición ‘democrática’ del gobierno francés al grupo ‘Generación Identitaria’: actuó siempre sin violencia alguna, es la norma de la democracia, prohibir a los que son antisistema de verdad. Porque lo que desea el Sistema es eliminar la ‘Identidad’ del pueblo francés, crear una masa de mestizos sin raíces, solo productores y progres del capitalismo.

El pueblo blanco será eliminado por genocidio democrático si no reacciona antes. Para asegurarse más basta leer el libro “Le Grand Remplacement” de Renaud Camus, por La Nouvelle Librerie, 566 páginas, 27 euros.

– ¿Qué es la Identidad? Esta es la cuestión esencial, y Elements, como las derechas alternativas, nunca se atreven a poner claro su esencia: La raza, la etnia: La identidad se destruye si se destruye la base étnica que la genera y mantiene. No es un tema moral, ni de costumbres, pues un pueblo puede (así es ahora) estar corrompido por la influencia de un poder externo, pero si se mantiene su base étnica podrá recuperar su identidad.

Es importante ver ese miedo a nombra a la etnia junto a la palabra identidad. Lo curioso es que si los magrebíes en Francia reclaman mantener su identidad si se refieren claramente a su origen étnico.

En el texto se atreve a sugerir algo fundamental: la dimensión biológica (para no decir la etnia y raza) y la dimensión ‘cultural’ son factores interrelacionados, no independientes. La cultura la genera un pueblo étnico. Por eso hoy se pretende imponer un arte-basura extraño, a-cultural y una ‘cultureta’ llamada multicultural, o sea mezcla por abajo.

– El Metro de París; una demostración del tema racial e identitario: Un análisis de ir en metro más allá de las zonas de población mayoritariamente blanca, se nota totalmente el cambio en todo. Tras la estación de Luxembourg se entra en otro mundo, se acabaron los blancos, y cambian las costumbres, la limpieza, las formas, los anuncios, todo…

– Anuncio del próximo Nouvelle Ecole, núm. 70, año 2021: dedicado a J.R. Tolkien, 30 euros

Portada de la publicación.

Un comentario en “Lectura crítica de la revista francesa “Elements” nº190

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: