Reflechir et agir, nº 70, El Oso Blindado recomienda su lectura

REFLECHIR ET AGIR, Nº 70- VERANO 2021

CREA, BP 80432, F-31004 Toulouse, Cedex 6 France

Se trata de una revista de lujo, muy bien editada. Una de las mejores de la alternativa revolucionaria de Europa. Si sabes francés vale la pena, son 40 euros al año (4 números). 70 pág.

Vamos a comentar algunos de sus textos en especial sobre el tema central: ‘Revolución o Insurrección’:

Pero quizás lo mejor de la revista es su Editorial: LA URGENCIAS DE UNA LEY DE EXCEPCION

Es una propuesta realmente extrema y alternativa, nuestra diría, para combatir la invasión inmigratoria. Por supuesto imposible de realizar sin salirse o cambiar totalmente la UE y las instituciones mundialistas.

Las propuestas son:

– Paro total de toda inmigración extraeuropea.

– Plan para reintegrar a sus países los inmigrantes que entraron ilegalmente.

– Retirar la nacionalidad a los no europeos que entraron ilegalmente.

– Eliminar los matrimonios mixtos.

– Prioridad étnica al trabajo.

– Relanzar la natalidad en Europa.

– Relanzar la enseñanza y promoción de la Historia de cada pueblo en su gradeza.

– Solo permitir lenguas europeas.

– Promover el patrimonio de arte y cultura europea.

Veamos otros textos:

– Es imprescindible salirse o cambiar totalmente la UE, salirse de la ‘Corte de Derechos Humanos’, dominados por la finanza y los grupos de presión mundialistas.

– El libro “Las audaces” de Audrey Stéphanie, ediciones L’Étoffe des Héroes, 20 euros: Donde se muestran grandes mujeres de la historia, bien alejadas de la imagen de las femi locas actuales, que no hacen nada más que protestar.

DOSSIER: Revolución o Insurrección.

Este es un tema fundamental para comprender que se puede hacer hoy en día. Ante de entrar en las conclusiones, se muestran varios ejemplos de insurrecciones en Francia en el siglo XX, toda con evidente fracaso y de ello podemos sacar las conclusiones.

– Una insurrección en 1907 de campesinos de Occitania contra el gobierno socialista de Clemenceau que subía impuestos, y arruinaba al campesinado. Pero el gobierno respondió con 20.000 soldados y dispararon contra la gente. Era una revuelta de gente del pueblo, sin un objetivo ideológico, sin cuadros formados.  Y en una zona periférica de Francia.

– En 1934 decenas de miles de manifestantes en Paris, ante los escándalos del judío Stavisky que arruinó a miles de pequeños ahorradores. Casi toman el edificio del gobierno Organizado por las Ligas de derechas, pero no fascistas, no con una militancia dura, con ella hubieran podido tomar el poder. Pero eran ‘legalistas’, y se conformaron con promesas de cambio.

– El Poujadismo. Con una República francesa en total decadencia, Poujade logró una enorme victoria electoral pese a las trampas del sistema en 1956, con 52 diputados. Pero el objetivo era también los impuestos y temas económicos, defensa de pequeños comerciantes y artesanos, campesinos. Una vez más no tenía intención de cambiar el gobierno, solo protestas…

– La guerra de Argelia. 1956-1958. Allí sí que hubo una oportunidad real de cambio, pero se enfrentaron a un Gaulle que usó la violencia ilegal y los medios del sistema a tope sin importar víctimas ni trampas.

– Los Chalecos Amarillos de este año pasado. Grandes manifestaciones y violencia en las calles por temas de precios e impuestos. Pusieron al gobierno en un aprieto. Pero el Sistema era ya muy sólido, toda la prensa, Tv, finanza, apoyaban al gobierno. Y proclamaron leyes de limitación de actos, reuniones, etc.

La situación actual es de una alianza absoluta de derechas e izquierdas, del capitalismo y el progresismo, en lo que llamamos Sistema.  La idea del ‘Viejo Topo’ que va socavando el sistema es muy bonita pero no funciona a nivel de las masas.  Y menos si se hace solo por internet. La censura y la pe4secucion policial y, sobre todo, social, hace imposible que unas personas de ideas antisistema sea aceptada en cargos importantes o apoyada por los medios de masas.

No hay militancia activa, ni locales, se usan pseudónimos, hay miedo incluso para firmar como responsable de una Asociación, muchos alternativos se creen que la lucha cultural es todo, error gravísimo con base en la cobardía y comodidad. Gramsci además de la lucha cultural tenía al Partido Comunista.

– La llamada Internacional Negra de Malmö en los años 1950.

Formando lo que se llamó Movimiento Social Europeo, reunión en Roma, organizado por el MSI una reunión inter europea de movimientos ‘fascistas’ bajo la idea de nacional revolucionarios o alternativos. Mosley, Amaudruz, Bardechefalangistas, Per Engdahl de Suecia, etc.

En 1951 se reunieron en Malmö, Suecia, 67 delegados, muchos de ellos antiguos nazis como Debbaut, dinero salido de Salazar y oras fuentes.

Eso provocó una enorme campaña de prensa contra ellos. Se empieza a prohibir la asistencia en muchos países. La tercera reunión en Malmö es en 1958 con ya graves problemas de asistencia.

Ya en 1951 Binet y Amaudruz forman el NOE, más radical, con asistencia personal y no de grupos para evitar prohibiciones.

Portada del número.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: