Envidia e hipocresía como bases de la utopía de la igual-dá

Hay un punto en que se separa la idea utópica de una idea correcta: La realidad.

Pongamos que un sistema igualitario de total propiedad estatal mantiene al pueblo con muchas necesidades, y aplicando una cierta libertad de negocio la gente vive mejor. Es evidente que la idea de propiedad estatal no funciona bien. No se puede mantener por ajustarse a una utopía mental.

Cuando Cuba permite propiedad privada de negocios, y China comunista lo mismo, están diciendo que el comunismo no es válido. Y si siguen con ese comunismo incoherente es por mero poder político, por mero egoísmo de partido.

Cuando la necia Ministra de Igual-Dá no sabe definir que es una mujer porque toda definición o choca con la realidad o con la propia idea de igual-Dá, está demostrando que es una utópica basada en mantener su sueldo de ministra en vez de ajustarse a la realidad.

Ministra de Igual-Dá.

Y así podríamos seguir con otros temas, como el revisionismo histórico: cuando no se puede o quiere rebatir algo, se prohíbe, pero esa misma prohibición está demostrando la mentira utópica que se defiende.

Hay otros dos problemas esenciales en el Sistema, además de la utopía. El primero es la Hipocresía. Simplemente llamar libertad de expresión y luego prohibir la expresión de lo que no gusta con diversas excusas, pura hipocresía.

Un ejemplo lo tenemos en esas manifestaciones de la extrema izquierda en favor de la ‘libertad de expresión’ cuando se trata de un rapero impresentable que pide matar o agredir mientras se exige el mayor castigo, y se organiza una agresión contra, si se trata de un ‘fascista’ que simplemente desea hablar en público.

Manifestación por Pablo Hasel.
La mayoría de las convocatorias acabaron en disturbios nocturnos.

Hace poco el Presidente Sánchez decía con toda seriedad que en España se puede hablar de todo, si no hay violencia… pero si hablas sin violencia de raza o de revisionismo histórico entonces ya es otra cosa. Pura hipocresía.

Pero hay otro tema que es esencial en el Sistema, la envidia, y de eso se habla muy poco.

En realidad, todo deseo de igualdad se basa en la envidia, no se soporta la desigualdad aunque sea justificada, aunque, y eso es esencial, se esté mejor siendo desiguales.

El marxismo es envidia elevada a la categoría de ideología. La prueba es que el marxista prefiere miseria igualitaria a una mayor riqueza con desigualdades, pero donde el menos rico fuera más rico que en la miseria igualitaria!

La igualdad impide que se valore, que se compare, se exijan resultados, de forma que el idiota es igual al listo, el que trabaja al gandul, el que hace algo útil al inútil.

Por supuesto la igualdad envidiosa no admite límites: o sea cuando se dice que todos somos iguales en derechos, eso no es igualdad suficiente. Si se dice que la igualdad es entre los que hacen el mismo trabajo, eso no es igualdad suficiente. Cuando se dice que todos tendrá igual derecho a educación, no vale, es necesario que todos deben aprobar y tener la misma cualificación. Toda diferencia es una injusticia o producto de una discriminación, nunca de una valía diferente, eso sería desigualdad.

La envidia no se para en derechos o en igualdad de condiciones, se envidia la diferencia, no importa las razones de ella.

Por ello hay la discriminación positiva, para intentar, sin resultados, igualar lo desigual. Si alguien tiene mejores notas, se establecen dos sistemas de valoración distintos y así todos iguales.

La fábula de la hormiga y la cigarra es algo del pasado, ahora la hormiga sería considerada una explotadora, y obligada a alimentar a gandulas cigarras de forma igual a ellas, aunque éstas ganduleen todo el verano mientras las hormigas trabajaban para prevenir el invierno.

La envidia no se cura con razones, solo con la igualdad por lo bajo, o sea por el nivel más bajo para todos.

Lo más curioso es que en la democracia esa igualdad, que es una utopía sagrada, repetida en todos sitios, machaconamente introducida en las mentes de todos, ha logrado la mayor desigualdad económica de la historia mundial. Eso es debido a que el Sistema actual es una mezcla, una aleación de dos componentes: el progresismo de base marxista y el capitalismo globalizador. Ambos están unidos por los mismos antivalores, apoyan todo tipo de decadencias, drogas, sexismo, arte basura, materialismo, tipo de ocio, forma de vida, anti-racismo, globalización, anti identitarios, pro-inmigración, etc.

Han definido que la igualdad será impuesta por ley, penalmente, con propaganda constante, en todo menos en lo económico. Así el Sistema es una dictadura progresista ‘cultural’ unida a una dictadura económica capitalista.

En realidad, es la integración de un gran número de utopistas entre ellos los judíos Marx, Engels, Freud, Fromm, Neuman, Levy, Strauss, etc. como los más tenaces y apasionados elaboradores de las teorías utópicas acerca de la necesidad de instaurar una igualdad total, sin jerarquías, sin espiritualidad, con una ‘nueva anti-ética’, junto a una serie de financieros de un mercado global que financian la cultura progresista mientras acumulan unas riquezas mayores que las de los Estado.

Engels y Freud.

La envidia es la fuente de toda utopía igualitaria. Hasta el punto de llegar a escribir que sería mejor una miseria más general, pero sin diferencias, pues al no haber envidia no habría peleas… tema falso totalmente, la envida existe debida a toda diferencia, no solo por lo económico, habría igual envidia por cada diferencia física, mental, de cualquier cosa.

La igualdad es una utopía, o sea algo imposible de lograr en la Naturaleza, por tanto, la envidia será eterna, es intrínseca en la Naturaleza humana. Lo que debemos hacer es evitarla. La injusticia es otra cosa, es no ajustar las diferencias a los méritos.

Ramón Bau

2 comentarios sobre “Envidia e hipocresía como bases de la utopía de la igual-dá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: