Por qué Israel es un estado terrorista

Ben-Gurion, Sharett, Eshkol, Allon, Meir, Rabin, Peres, Begin, Shamir Netanyahu, Barak, Sharon, Olmert…

Diez de los trece primeros ministros israelíes actuaron en organizaciones terroristas y, como militares en operaciones y atentados de guerra, asesinando y planeando la expansión y la ocupación hasta hoy ilegal de Palestina. Casi el 90 % de ellos gobernaron Israel bajo la perspectiva de una visión terrorista, xenófoba y de odio para el desalojo y ocupación de las tierras de los árabes y palestinos.

Un estado que es gobernado por el odio y el terrorismo no puede tener otro resultado de lo que la guerra en la Franja de Gaza nos está dejando increíblemente en el siglo XXI. Israel desde el año 1948 comenzó con su expansión y ocupación ilegal de los territorios Palestinos y hoy en día sigue con la misma política. No hay cosa más sencilla para entender la conducta de Israel desde su fundación que lo expuesto anteriormente. Como que desde 1967, los asentamientos judíos, son ILEGALES, porque fueron obtenidos por la ocupación de territorios Palestinos. Es así de sencillo. Lo demás es propaganda y mentiras.

Para finalizar si trasladamos estos actos a la perspectiva de la psicología humana, solo podemos llegar a la triste realidad de que un pueblo que se erigió desde el odio, la xenofobia, el rencor, la venganza y el manejo de su gente por terroristas, solo nos puede dar como resultado el de un estado que pretende legitimar sus invasiones ilegales para ocupar las tierras palestinas inventando a organizaciones terroristas para matar a miles de civiles, donde la mayoría mujeres y niños no pueden encontrar la paz en su propia tierra. Resultado final: el estado terrorista de Israel.

Ariel Sharón (1928-2014)

Ariel Sharón.

Hasta el año 1948, formó parte de la organización Terrorista Haganá que después dio origen al nacimiento del no menos genocida ejército israelí. En el año 1953, una fuerza bajo su mando atacó por sorpresa Qibya, una aldea de Cisjordania, matando a más de 60 habitantes. El historiador israelí Benny Morris escribe que la unidad de Sharon recibió las órdenes de llevar a cabo una «destrucción y muerte total». Fue el responsable directo del genocidio llevado a cabo por soldados israelíes y sus aliados en el campo de refugiados de Sabra y Chatila ocurrió el 16 al 18 de septiembre de 1982, al final de la batalla por Beirut. Soldados israelíes bajo el mando de Sharón y los falangistas, una milicia libanesa aliada de Israel, recibieron la expresa orden de este General para acabar con todo ser viviente en los campos de refugiados palestinos mientras las demás fuerzas israelíes montaban guardia.

Zeev Schiff y Ehud Yaari escriben que, en junio de 1982, Sharón ordenó a sus oficiales que «ni un solo vecindario terrorista debería quedar en pie», aun cuando éstos albergaban a 85 mil civiles.

Premio Nobel de la muerte: El escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, en 1982 escribió bajo el título Beguin y Sharon, Premio Nobel de la muerte: «Si existiera el Premio Nobel de la Muerte, este año lo tendrían asegurado sin rivales el mismo Menájem Beguin y su asesino profesional Ariel Sharon.»(Libro Notas de Prensa 1980-1984, Editorial Sudamericana)

Menájem Beguín (1913-1992)

Menájem Beguín.

En 1942 llegó a Palestina como soldado y contactó con la organización paramilitar Irgún Tzevaí Leumí, conocida como Etzel

En 1943, se convirtió en el líder del Irgún y en 1944 declaró formalmente el inicio de la rebelión contra las autoridades del Mandato Británico. Siendo Beguín líder del Irgún este grupo llevó adelante el atentado al Hotel Rey David en 1946, en el que murieron ochenta y ocho personas inocentes y buena parte del alto mando británico y se le ha relacionado con la Masacre de Deir Yassin. Que en palabras de Winston Churchill fue «uno de lo más devastadores y cobardes crímenes que se habían reportado en la historia». En 1948 tuvo lugar la Masacre de Deir Yassin donde murieron entre 107 y 120 aldeanos asesinados a manos de paramilitares del Irgún. Premio Nobel de la Paz en 1978

David Ben-Gurión (1886-1973)

David Ben-Gurión.

Primer Ministro de Israel entre 1948 y 1954 y nuevamente entre 1955 y 1963. Organizó un cuerpo armado, la Haganá, cuyo núcleo sería tras la independencia, el germen del ejército israelí. Una de sus primeras órdenes como jefe de estado de facto en 1948, fue la de unificar a todos los grupos combatientes hebreos. Pero como no fue capaz de lograrlo por medio del diálogo, mandó bombardear hasta su hundimiento al barco rebelde «Altalena», con Menajem Beguin a bordo, con tal de imponer la supremacía del nuevo estado e impedir el caos que, según él, supondría la tolerancia de grupos armados independientes. Lideró a los sionistas durante su campaña contra el gobierno del Mandato Británico de Palestina y Ben-Gurion representaba la clase dirigente judía oficial, con cuya Haganah los británicos trataron con frecuencia, a veces con el fin de detener a los grupos más radicales implicados en el terrorismo contra el gobierno. Él también estuvo implicado en el terrorismo violento ocasional durante el corto período de tiempo que su organización ha cooperado con Menachem Begin ‘s Irgun.

Algunas de sus Citas:

“Un hombre podría haber salvado el mundo, pero, por desgracia, se perdió su oportunidad. Ese hombre era Lenin».

«En Jerusalén, las Naciones Unidas construirá un santuario de los Profetas para servir la unión federada de todos los continentes; esta será la sede de la Corte Suprema de la Humanidad, para resolver todas las controversias entre los continentes federados «.

«Estoy a favor de la transferencia obligatoria. No veo en ello nada inmoral […] Los árabes tendrán que irse, pero se necesita un momento oportuno para hacerlo realidad, como una guerra.»

Yitzhak Rabin (1922- 1995)

Yitzhak Rabin.

Sionista desde su juventud, estudió en una escuela agrícola de Galilea y entró a formar parte de la Hagana (ejército clandestino formado por los judíos durante los últimos años de dominación colonial británica en Palestina) Combatiente del Palmach, unidad judía de operaciones especiales, contra las autoridades británicas de Palestina. Fue encarcelado en 1946 y puesto en libertad en 1947.

Fue jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Israel durante la Guerra de los Seis Días (junio de 1967). Junto con Shimon Peres. Durante la primera de las guerras árabe-israelí (1948-1949), dirigió la defensa de Jerusalén y también luchó contra los egipcios en el Negev.

Fue el general que ordenó la masacre y expulsión de los civiles palestinos de Lydda- Ramleh, en 1948, expulsando y arrasando a 70.000 palestinos de sus tierras.

Hace poco se comprobó y notició por el Canal 2 israelí la orden dada por él para el asesinato de Sadan Hussain con un misil cuando participaría del funeral de uno de sus tíos. En 1994 recibió el Premio Nobel de la Paz junto a Yasir Arafat y Simón Peres.

Benjamin Netanyahu (1949)

Benjamin Netanyahu.

Ordenó el genocida ataque en la Franja de Gaza.

Citas de Netanyahu:

Cuando el ataque a las torres gemelas le preguntaron qué significaba para Israel este atentado, el respondió, ES MUY BUENO PARA ISRAEL, porque sabía que se meterían en Afganistán y en la guerra, contra Irak y ahora tratando de hacerla con Irán.

«Una vez que exprimimos todo lo que se pueda de los Estados Unidos, pueden secarse y volar lejos.» (Netanyahu, el primer ministro de «Israel» a Jonathan Pollard al salir de la celda de Pollard.)

«Hago un llamamiento a todos los elementos responsables de la comunidad internacional a no apresurarse a reconocer a Palestina como gobierno que Hamas forma parte.» (Benjamin Netanyahu, 01 de junio 2014.)

Yigal Alón (1918-1980)

Yigal Alón.

En su juventud fue miembro de la Policía de los Asentamientos Judíos. En 1937 fue uno de los miembros fundadores del kibutz Guinosar en el Mar de Galilea. Al mismo tiempo se unió a la Haganá. Alón fue comandante del Palmaj, y arquitecto del llamado «Plan de Alón», una propuesta para dar fin a la ocupación israelí de Cisjordania y alcanzar la paz con los palestinos, mediante, entre otras medidas, una partición negociada de territorios, conservando cierta parte de ellos en poder de Israel.

Shimon Peres (1923 – 2016)

Shimon Peres.

Militante sionista desde el primer momento, se unió a la Hagana tomando responsabilidad en diversas áreas de defensa y adquisición de armamento. Con la creación del Estado de Israel en 1948, Peres se integró en el grupo de personas de confianza del Primer Ministro David Ben-Gurión.

Shimon Peres recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Yasser Arafat e Isaac Rabin en1994.

Isaac Shamir (1915 – 2012)

Isaac Shamir.

Shamir fue miembro de la organización Irgún, una agrupación que se oponía al control británico de Eretz Israel. En 1940 abandonó el Irgún para militar en Lehi. Tras la muerte del líder de la organización, Abraham Stern, en 1942 el Lehi cesó las operaciones de resistencia. En 1943 Shamir reactivó la organización y fue miembro del triunvirato dirigente de la misma, junto a Nathan Yellin-Mor y Eldad Israel.

El 2 de agosto de 1946 fue arrestado en las redadas que siguieron al atentado al Hotel Rey David cometido por el Irgún, siendo Shamir deportado a Eritrea, para posteriormente escapar en enero de 1947 y refugiarse en Francia, desde donde regresó tras la Declaración de independencia de Israel en 1948. Tras la creación del Estado de Israel se disolvió el Lehi.

Ehud Barak (1942)

Ehud Barak.

Barak ingresó en las Fuerzas de Defensa de Israel en 1959 y sirvió allí durante 35 años, llegando a desempeñar el cargo de Ramatcal (Comandante en Jefe) y a poseer el rango de Teniente General, el más alto del ejército israelí. Durante su servicio como comando, Barak participó en una misión secreta (operación Primavera Juvenil, Beirut,1973) en la cual se disfrazó de mujer para infiltrarse entre terroristas. Le concedieron la Medalla por Servicio Distinguido y otras cuatro condecoraciones por el coraje y la eficiencia operacional. Se le considera el soldado más condecorado de la historia de Israel.

Ehud Ólmert (1945)

Ehud Ólmert.

Nació el 30 de septiembre de 1945 en Binyamina, pueblo al norte de Tel Aviv. Sirvió brevemente como oficial de infantería en las Fuerzas de Defensa de Israel, en la Brigada Golani. Fue herido en servicio, y temporalmente liberado para ser sometido a tratamiento. Para completar sus actividades militares sirvió como corresponsal de BaMahane, un semanario militar, antes de realizar sus estudios universitarios. Durante la Guerra de Yom Kipur se incorporó a la sede de Ariel Sharón como un corresponsal militar.

Sus padres, Bellah y Mordechai, militaron en el Irgún. Al ser esta organización absorbida por las FDI, su padre fue miembro del Knéset por Herut, partido político fundado por el líder de Irgún, Menájem Beguin. El 24 de enero de 2006, Ehud Olmert, en su primer discurso oficial desde que asumió el cargo, dijo en la conferencia de Herzliya que respaldaría la creación de un estado árabe, al mismo tiempo que dijo «Estamos firmemente por el derecho histórico del pueblo de Israel a toda la Tierra de Israel.»

M. Rutini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: