Pino Rauti nos marcó el camino a seguir…

Pino Rauti nació hace 95 años, el 19 de noviembre de 1926 en Cardinale, Calabria, y falleció hace 9 años, el 2 de noviembre de 2012 en Roma.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se ofreció como voluntario para la Guardia Nazionale Repubblicana de la RSI antes de exiliarse brevemente en España. Rauti regresó a Italia en 1946 y se unió al Movimiento Social Italiano (MSI) dos años después, en 1948. En 1946, había sido uno de los fundadores junto a Giorgio Almirante (1914-1988) y Rodolfo Graziani (1882-1955), del grupo neofascista más importante del período de la postguerra inmediata, el FAR. Fue, por tanto, un político e histórico militante del nacionalismo revolucionario italiano y ex-secretario general del MSI, partido neofascista italiano que había sido fundado en 1946. En 1950, la FUAN, que era la organización estudiantil del MSI, convocó el Primer Congreso de las Fuerzas Nacionales Europeas.

Pino Rauti fue también dirigente del grupo Ordine Nuovo, que fue fundado en 1956, primero como corriente interna dentro del MSI, y luego como organización escindida e independiente. Rauti fue además un periodista y ensayista, destacando su monumental «Historia del Fascismo», de seis tomos, definitiva aportación contra la falta de rigor de muchos pseudohistoriadores, así como su «Le Idee che mossero il mondo» (“Las Ideas que movieron al mundo”).

Jean Marine Le Pen y Pino Rauti.
Pino Rauti.

Pino Rauti dirigió el Centro Librario Edizioni Europa, que fue la principal editorial de las obras de los más destacados pensadores italianos y europeos de tendencia nacional-revolucionaria. Dirigió también diversas revistas y agencias de noticias, y fue diputado por el MSI, formando parte de dicho partido hasta que sus discrepancias con el secretario del partido de aquel momento, Arturo Michelini (1909-1969), le llevaron a crear la corriente interna del Centro Studi Ordine Nuovo, que se escindió finalmente del MSI en 1956. Su apoyo principal fuera de territorio italiano estuvo en los franceses de la Jeune Europe y la OAS.

Ordine Nuovo nació como «semanario de política revolucionaria» cuando tuvo lugar el IV Congreso del MSI en el que chocaron los partidarios de la «Destra» y el ala revolucionaria del partido, cada uno contando con similar número de delegados. Años antes, en 1953, dentro del partido, las facciones más evolianas habían constituido el Centro de estudios «Ordine Nuovo» en torno a Pino Rauti. En los primeros momentos el movimiento agrupó a unos 500 activistas jóvenes que llegarían a convertirse en 10.000 cuando se reintegraron al partido en 1969. El emblema de Ordine Nuovo era un hacha de doble filo negra dentro de un círculo blanco sobre fondo rojo, un símbolo europeo que posteriormente sería utilizado por otras organizaciones NR de otros países europeos. Los jóvenes del movimiento pronto contactaron con el Nuevo Orden Europeo (NOE), que había sido fundado en 1951, sostuvieron estrechos contactos con la OAS y la apoyaron organizando mítines y asambleas universitarias, pintaron por las calles de Roma, Nápoles y Mesina con slogans de este tipo: «Viva la OAS, Viva Argoud y Viva Salan», llegando a ser el partido extraparlamentario más importante de Italia y sus afiliados a menudo adoptaron posturas contundentes.

Pino Rauti.

En 1965, Ordine Nuovo organizó en Roma un congreso nacional al que asistieron 350 delegados y varios representantes de organizaciones extranjeras. El Centro de Estudios por razones operativas cambió su nombre por el de «Centro Político» al mismo tiempo que se potenció la prensa de la organización: Respecto a las publicaciones, la revista “Ordine Nuovo” fue dirigida por el propio Rauti, y concebida como medio de difusión de sus ideas. También se publicaron varios boletines internos como “Anno Zero”, “Avanguardia”, “Geranchia”, “Noi Europa” y “Orientamenti” (esta última de carácter evoliano).

Pino Rauti y Vittorio Mussolini.

«Ordine Nuovo», que tenía una salida mensual, se convirtió en la revista de formación ideológica, participando en su redacción las mejores plumas NR italianas y europeas; «Corrispondenza Europea»«Noi Europa» y «Eurafrica» constituyeron, asimismo, boletines de combate y órganos de lucha política. En torno a Ordine Nuovo surgió un centro de difusión de libros y cultura tradicionalista evoliana, fundaron una editorial y en pocos años contaron con abundante material político y textos de amplia difusión en los ambientes neofascistas. Incluso hicieron incursiones en el mundo discográfico de la mano de Leo Valeriano que grabó varios discos como cantautor evoliano, practicando una música tipo folk. El líder ordinovista de Brescia publicó un estudio que se popularizó rápidamente: «Introducción a Adolf Hitler». En poco tiempo Ordine Nuovo logró centralizar los mejores cerebros del MSI en una época en la que éste no terminaba de conciliar sus tendencias interiores y tampoco conseguía destacar electoralmente. Ordine Nuovo, por otra parte, sirvió como centro de formación y análisis político, puesta al día ideológica y escuela de formación de la generación de cuadros dirigentes del MSI. Hace casi 50 años, exactamente el 21 de noviembre de 1973, 30 miembros de ON fueron condenados por reconstituir el Partido Fascista, y se decretó la disolución de la organización.

Tras la muerte de Pino Rauti, el 2 de noviembre de 2012, en su funeral, cientos de personas despidieron a Pino Rauti en la basílica de San Marcos de Roma. Gianfranco Fini quiso acercarse a la celebración, pero fue increpado por los asistentes al grito de “traidor”, y tuvo que abandonar el acto.

Pino Rauti.

Su hija, Isabella Rauti, esposa de Gianni Alemanno, que fue alcalde de Roma desde el 28 de abril de 2008 hasta el 12 de junio de 2013, le rindió un emotivo homenaje, destacando la figura de su padre como ejemplo de fidelidad desinteresada, irreductible y permanente a un ideal. Un ideal que nos recuerda que ser fascista no es ser derecha sino ser revolucionario. Y si no es así, si hoy ese ideal no se opone radicalmente al neoliberalismo, entonces no servirá en el futuro ni valdrá la pena mantenerlo vivo. Pino Rauti se opuso siempre a la influencia de los liberales, y ese es el sentido de recordarle hoy.

Eduardo Núñez

Un comentario en “Pino Rauti nos marcó el camino a seguir…

  1. BERTO RICCI. PINO RAUTI

    Gracias por recordar la figura de Berto Ricci, en el libro de Eduardo Basarto, él fue la pasión meditabunda por la patria y el socialismo que crearía una Italia justa y plena de posibilidades. Conocedor de las ciencias , del pensamiento anarquista y buscador de un Socialismo integrador que desintegraría las peores injusticias que tenían cautivo al pueblo italiano, especialmente a los trabajadores.

    Muy oportuno el recuerdo a Pino Rauti, último eslabón trenzado por manos no humanas, de ramas de olivo y de Derecho, poesía de Virgilio y de Ovidio, y fidelidad que renueva el orden trenzado hacia los nuevos tiempos con la ilusión del realismo que comprende para adaptarse, en positivo, a los nuevos tiempos , con los antiguos problemas que mudan pero no ceden
    . Sí, Rauti fue fiel frente a los catastróficos y calamitosos G. Fini, G. Alemanno, exalcalde de Roma, o a la diva Alessandra; ¿ qué no daría esta última por un escaño en el Parlamente Europeo ? lo suyo es mantener la fama y amasar el precio tasado de un escaño europeo, cueste el precio moral y político que cueste, buscando el sol que más calienta, cambiando, mutando, metamorfoseando hacia una fealdad culposa; divagando sin norte, sin ruta, sin casa y sin patria. Sin el amor que todo lo transfigura para mejor.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: