¡Coraje! y la lucha cultural

“Una cosa es predicar y otra dar trigo”, refrán popular.

Este año se ha editado un libro muy interesante, y a la vez aleccionador, titulado “¡Coraje! Manual de guerrilla cultural” por François Bousquet, redactor jefe de Elements, por Ediciones EAS

Este libro tiene tres temas que lo hacen fundamental para comentarlo a fondo:

1- La denuncia muy importante de la falta de ‘coraje’ en la lucha actual antisistema en general y más en concreto en la lucha cultural.

2- Valorar la importancia y el papel de la lucha cultural dentro de una alternativa al Sistema.

3- La falta de coherencia entre esa petición de necesidad de valor y precisamente la falta de coraje en la actividad de lucha cultural por los mismos que hacen esa petición.

Mientras el libro es perfecto y muy importante respecto al primer tema, en los dos siguientes temas es esencial comprenderlos y valorarlos, pues desgraciadamente los ‘intereses personales’ hacen que sean mal abordados.

Portada del libro.

Puede parecer de Perogrullo reclamar coraje en la lucha, sea cultural o no, pero en el tema cultural es aún más evidente esa reclamación dado que se suele llevar a cabo por medios menos directos y agresivos, lo que fomenta una visión falsamente ‘tranquila’ del combate cultural.

LA ACCION CULTURAL Y EL CORAJE

El coraje, el valor, es la única forma de salvarnos de la decadencia y enfrentarse al Sistema. No se trata de un heroísmo suicida pero sí de coraje.

Hay un exceso de miedo, que se justifica en parte con la idea de ser ‘racional’, pero Homero enseña la dignidad de luchar, de ser valiente. No necesitamos tanto el racionalismo lógico de un Platón como el heroísmo de Homero. Como dice el libro: “el coraje supera lo sensato, si somos solo sensatos ya hemos perdido”.

El borreguismo es total, la gente es inteligente pero incapaz de pensar fuera del estándar establecido y menos arriesgarse por pensar. No es falta de lógica sino de valor, se piensa, pero no se está dispuesto, el 99.99%, a arriesgar su parcela de comodidad ni siquiera por buscar la Verdad, mucho menos para luchar por ella.

Nos dicen que la ‘política’ son las elecciones, eso es la mayor mentira. Todo en el Sistema es político, nada es neutro, las escuelas, la Tv, el cine, la prensa, internet, la publicidad, las editoriales, los premios culturales, el llamado ‘arte’, todo debe ser correcto para el sistema y promover el pensamiento único.

El Pasado se avergüenza de los traidores.

Tampoco podemos decir que estemos bajo amenazas gravísimas por luchar contra el Sistema. Nuestros enemigos son ahora bastante irrisorios, débiles como la masa, periodistas, actrices y cantantes tatuados y drogados, presentadores de la Tv, capitalistas gordos y adocenados, psicólogos sexualmente tarados, femi-locas y gays freudianos… lo más peligroso son sus lacayos, las leyes represivas, que tampoco suelen pasar de un tiempo en prisión si se hace muy mal, no suelen ser penas de 20 años, ni torturas o Siberia como antes en el comunismo, ni matanzas como con Robespierre, ni como en 1946.

Ahora dominan por la cobardía de los demás y el lavado de cerebro constante.

Una prueba más de la debilidad y cobardía actual es observar la mayoría de los ‘militantes’ de los partidos llamados de ‘extrema derecha’. VOX es en Cataluña el cuarto partido, pero es incapaz de montar un acto con gente y enfrentarse a unas decenas de extremistas de la CUP. Lo mismo pasa con el PP en zonas donde es incluso el primer partido.

En Francia Marine Le Pen es el segundo partido pero sus votantes casi no se atreven a salir en público y menos a defender sus actos.

Todo es Mentira en el Sistema. No es preciso profundizar mucho. No hay razas pero dicen que hay racismo en todos sitios y como algo muy extendido según la prensa. No hay sexo sino género pero hay bi-pan-poli-trans-inter sexos. Ya no se dice que alguien discrepa del sistema, sino que es negacionista, que promueve fake news, etc. No hay una Historia sino un Código Penal que la decreta.

Hay libertad de prensa si tienes mil millones y el apoyo de las multinacionales para los anuncios. Antes estar endeudado era malo, ahora es bueno, deseable y nunca suficiente.

Israel tiene derecho a invadir una tierra, y si te opones eres terrorista. Los europeos eran genocidas por matar indios, pero los aztecas o mayas eran buenos pese a matar a otros indios distintos a ellos.

Coraje contra los torremarfilistas que se centran en la auto formación.

Todo es una Gran Mentira. Pero nadie se atreve a decirlo.

El libro dedica un buen capítulo a los ‘traidores’: ‘matad de los traidores’, que están según Dante en el último circulo del Infierno, allí donde todo castigo es el más atroz.

Hay dos tipos de traidores (traidor es el que cambia de bando o ideas y combate las anteriores por motivos no idealistas sino de provecho, interés, etc.)

  1. Los que se apuntan al enemigo, especialmente al PP o VOX, o sea la derecha, con tal de tener cargos, éxito, un sueldo, etc. y procuran borrar su pasado.
  2. Los que eran Nacionalsocialistas y ahora no quieren no solo ya no serlo, sino ni decirlo o recordarlo, por miedo, votos, respetabilidad social… y aún peor cuando en ‘privado’ dicen que son NS, lo que es ya el colmo de la hipocresía. Son los que dicen admirar a Hess pero no desean recordarlo nunca en público. Los que se dicen antinazis pero viven del facherío.

Y la razón esencial no es la ‘traición’ por la razón sino por el miedo.

GRAMSCI Y SOLZHENITSYN: EJEMPLOS PROPUESTOS

El libro pone dos ejemplos magníficos de lucha cultura con coraje, ambos son realmente ejemplares, y por eso deben ser bien comprendidos, pues desde luego no son el ejemplo que siguen los alternativos de la ‘meta política’.

Se creen que Gramsci es como una llave maestra que abre todo el camino al poder… que la lucha cultural es un camino de rosas sin espinas. Basta que invoquen su nombre, como en un aquelarre, para creerse ya con ‘coraje’ en la lucha cultural. Quizás olvidan que Gramsci acabo en prisión enfermo, que Rosenberg ahorcado, Solzhenitsyn en Siberia y luego perseguido y exilado, Duprat asesinado, etc.… la cultura de combate con coraje es peligrosa. No recuerdo ninguno de esos alternativos meta políticos que haya ni siquiera pisado un calabozo.

El Gramscismo se ha convertido en la excusa para todo tipo de cobardías, olvidando la realidad de Gramsci, que se enfrentó a Mussolini, dirigió el Partido Comunista Italiano, no una revista, fue detenido en 1926. No exageremos, el fascismo lo trató mucho mejor que los comunistas a un contrario, los fascistas en 1929 le permitieron incluso escribir en la cárcel su obra Cuadernos de la Cárcel, en 1934 salió en libertad condicional… imaginaros el trato que el dirigente del Partido Fascista Ruso hubiera recibido en Moscú!, lo hubieran torturado y ejecutado en pocos días.

Antonio Gramsci.

De todas formas, esos que desde la meta política dicen tener de ejemplo a Gramsci están muy lejos de imitar su valor y lucha, se creen que solo es preciso una lucha intelectual, cosa que jamás dijo ni practicó Gramsci. Y huyen como del fuego de toda actividad peligrosa, de dar la cara sin ceder.

Se ha cedido tanto en las ideas y posturas, en el miedo a reconocerse, a definir el enemigo, a honrar a los caídos, a denunciar mentiras del sistema, que más que alternativos son pequeños herejes, como lo son esos ‘comunistas’ actuales que parecen más el ala progre del PSOE.

Es quizás mejor el ejemplo de Solzhenitsyn, como una lucha cultural con coraje, se enfrentó a Stalin y pagó caro sus libros en la URSS, estuvo desde 1945 a 1956 en el Gulag siberiano, luego perseguido y acosado, cuando publicó en 1973 ‘Archipiélago Gulag’ en Francia su secretaria (que tenía una copia) fue torturada y se suicidó, exilado en 1975, pero cuando se fue a USA allí denunció aún más duramente el capitalismo y consumismo americano en el famoso discurso de Harvard de 1978, denunció a los judíos como promotores del comunismo, nunca ocultó su Rusia eslava y cristiana, tradicional, enfrentada al mundo del sistema tanto como al comunismo. Dijo aquello esencia: la Verdad es la única lucha que es válida. No participar jamás en la mentira, cueste lo que cueste.

Veremos otros ejemplos de lucha ‘cultural’ valiente y dura, mientras los meta políticos se dedican a escribir sin riesgo cediendo cada vez más la verdad hacia lo ‘aceptable’.

Aleksandr Solzhenitsyn.

NO es preciso ser ilegal, basta no colaborar con el sistema en NADA, como decía Solzhenitsyn. No ver la TV, ni ir al cine sin asegurarse de que no es pura miseria lo que dan. No te obligan a verlo ni creerlo si no quieres.

LOS MIEDOS DEL ALTERNATIVISMO CULTURAL: DEL CORAJE A LA CONTINUA CESION

“En tiempo de engaño generalizado, el solo hecho de decir la verdad es un acto revolucionario”, George Orwell

Y es que el primer error de la meta política es creer que la lucha cultural es algo independiente y previa a la lucha política. Craso error. La lucha cultural no es posible que adelante mucho sin el apoyo a su vez de pequeños éxitos políticos, militantes, grupos que la difunden y apoyan, pequeñas subvenciones, etc.

Gramsci contó con el apoyo del comunismo político del que formaba parte, y Solzhenitsyn con el Premio Nobel y editores en Occidente, esa fama le libró de ser eliminado fulminantemente.

El intelectual debe ser valiente y combatir en lo político, colaborar y comprender que todo es la misma lucha.

Pero los propios alternativos no se atreven ni siquiera a reconocer al enemigo y al amigo, ni tener pasado, ni declarar que sus ideas reales están bien relacionadas con las bases del ‘fascismo’, y se escudan en esa cultura meta-política bien legal y muy matizada. Llaman identidad pero sin etnias, no vayan a llamarlos ‘racistas’. Hablan de mentiras pero nunca sobre la versión oficial, hablan contra el islamismo pero no contra el sionismo.

Los pseudónimos, el entrismo, el no querer tener pasado, la autocensura, buscar aplausos en vez de decir verdades puras, son las formas de ocultar la falta de coraje.

Curiosamente la autocensura es lo más efectivo, los ‘alternativos’ se censuran todo, no por temas legales solo, sino por miedo a ser atacados como ‘nazis’ y no ser ‘aceptados’ mínimamente.

Salir del armario, los homosexuales lo han hecho, pero no los ‘fascistas culturales’ llenos de miedo. Es una ceremonia pública de exponer lo que se es sin reparos ni cortapisas.

¡Coraje!

Cuando me preguntaron en mi proceso si era NS, ¡pues claro que sí!, nada de palabras difusas, la verdad.

No se trata de suicidarse, si el NS estuviera prohibido pues se busca una palabra que no deje dudas pero sin ser ilegal…  como usar la celtica en vez de la esvástica donde está prohibida. O llamarse socialista revolucionario, etc. pero allí donde es legal no ocultarse.

El propio libro dice claramente que cuando se está en incapacidad de ganar, hay que ser aún más radical, no ceder ideas por votos o apoyos de gente que no son nuestros. Una minoría intransigente es la base de una posible mayoría algún día, pero una mayoría de cobardes y de maquillados solo lleva a la vergüenza pública y propia. Y luego ‘Elements’ hace eso precisamente, cede, oculta, disimula.

De esa forma ellos mismos parece que consideran que la imagen de las ideas suyas es vergonzosas y enfermas, de forma que deben camuflarlas y maquillarlas con la podredumbre del sistema para poder presentarlas. A cambio solo obtienen unas migajas de comodidad, menos miedo y venderse un poco.

Una vez más el libro habla de “Despreciar al indiferente, al tibio”, pero ellos no quieren que se les señale como ‘malos totales’, a cambio de exponer solo ‘medias verdades’, son ‘tibios’ porque no tienen el coraje de enfrentarse a las verdades radicales contra el sistema.

Ya es un error llamarse ‘Gramsci de derechas’. Es aceptar derechas e izquierdas. ‘Vue de droite’ ya marca el camino a la derecha aunque no sea así el teoría. Nunca deberían usar eso de ‘derechas’

Otro error del libro, y de los ‘meta políticos’: habla de que “hemos sido vencidos sin haber librado batalla”. No es cierto, se libró la batalla en 1939, todo lo actual es fruto de la derrota militar de 1945. Otra muestra de cobardía, de ese ‘coraje’ falso de los meta políticos, en el libro se creen la versión oficial. Cuando dicen que todo es mentira, pero eso sí se lo creen con todos sus detalles.

Desprecia al tibio y al asustado.

Los meta-políticos no son como tantos revisionistas, con años y años de prisión, que dan la cara, publican lo prohibido, soportan juicios, declaraciones en la prensa, palizas como Faurisson, ser asesinado como Duprat, exilados, encerrados años… Ursula Haverbeck, Sylvia Stolz, Horst Mahler… ellos si tienen coraje, no son meta-políticos, solo se niegan a no decir verdades, como dijo Solzhenitsyn.

Y son olvidados, incluso despreciados, por intelectuales de salón en sus revistas de la derecha que se pretende con coraje.

Se habla mucho de Dominique Venner, dar ejemplo y despertar conciencias. Lo respeto, desde luego, pero este es el modo japonés no el ario. Hess lo hizo de forma aria. Cuando ya no te importa la vida puedes ser públicamente un propagador de lo prohibido, irás a prisión, pero así darás mil veces más ejemplo. Cada vez que salgas, podrás tener un proceso y mostrar la dictadura, difundir la Verdad.

Otro ejemplo de esa cesión sin coraje se detecta cuando el autor, director de Elements, compara a Bach, Beethoven, Plutarco, Nietzsche con un éxito de Queen a cargo del homosexual Freddie Mercury haciendo figuritas en el escenario del rock. Muestra como la propaganda del sistema les inunda su mente y no se atreven a ser ‘sinceros y radicales’ mostrando su asco y oposición al arte basura actual.

Lo mismo cuando piden medidas de protección a los animales pero no dicen nada de las brutalidades kosher judías. Incluso a veces se atreven contra el halal islámico pero no el kosher judío.

Por fin es típico del intelectualismo cobarde la idea de ‘cuartas o quintas teorías políticas’, para condenar los fascismos, y pretender algo ‘nuevo’, pero al exponer sus ideas se detecta de forma evidente la influencia absoluta de los principios ‘fascistas’ que quieren ocultar.

¡Coraje!

Más ejemplos los podemos ver en su manía anti-USA pero sin denunciar que USA es ahora una marioneta de los grupo de presión sionistas, como lo somos en Europa. No recuerdan la gran cultura americana de Twain, Poe, Lovecraft, etc. ni denuncian que hace 100 años era Inglaterra la marioneta mundial del capitalismo sinista, como ahora lo es USA.

LA NECESIDAD DE LA LUCHA CULTURAL

No solo no estoy contra la lucha cultural sino que creo que es absolutamente necesaria, imprescindible, y por eso es esencial que no sea cobarde, que tenga coraje, que abandone las torres de marfil seguras y se atreva con la Verdad en todas sus facetas.

Ya es lamentable que en la lucha política haya tanto miedo, hoy casi nadie quiere firmar en una Asociación legal pero nacionalsocialista o incluso nacional revolucionaria. Ni siquiera dar el nombre en textos o salir en una foto.

Muchos escriben un libro, pocos lo editan y menos lo pagan o difunden en grupos o crean locales, asociaciones legales, etc.

Pero en el tema cultural lo grave no es que se oculten, no lo necesitan porque ocultan sus ideas, las maquillan, las deforman, se venden a lo ‘no peligroso en modo alguno’. Ni pasado, ni sionismo, ni razas, ni arte basura, ni las mentiras históricas, nada que tenga el menor peligro será tratado, o, peor aún, será deformado.

Mientras los revisionistas son los únicos que dan ejemplo de coraje y valor.

No se trata de suicidarse penalmente, eso es un problema que cuesta medios y quema a la gente, pero entre ser un kamikaze penal, y ser un cobarde, hay muchas formas de arriesgarse con cierto cuidado.

Que el Honor guie nuestra vida.

Y además no se trata de que te puedan torturar en el Gulag, ni que seas asesinado, ni siquiera que vayas a parar a una prisión infecta, el riesgo es pequeño e incluso la prisión no es en Europa algo tan horrible.

Necesitamos intelectuales con coraje y sobran deformadores de las ideas para estar seguros en su sillón.

Ramón Bau

Un comentario en “¡Coraje! y la lucha cultural

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: