La música ha sido siempre, el principal perjudicado gracias al liberalismo, y muchos de nosotros hemos adoptado gustosamente sus interpretaciones, como puede ser a través del rock, metal, reggaetón y otras decadencias similares, es frustrante ver videos “disidentes”, música “nacionalista” con letras que pueden ser buenas, pero acompañadas de una instrumental ruidosa y horrorosa.
Dado que esta persecución del mal gusto se extiende a nuestro día a día, gimnasios, transporte, centros de ocio, salas de espera… Es imposible no padecer esta tortura, siempre es de agradecer el llevar un reproductor de música, para así poder continuar manteniendo la cordura. Hemos olvidado que, dentro del arte, la música es el más importante, dado que esta es capaz de llegar al alma. El sistema lo ha convertido en un mero producto dado que la masa en general no es capaz de entender diferentes obras, en lugar de ofrecer alternativas reales hasta que estos estén preparados para poder disfrutarlo como nosotros, simplemente normalizar el mal gusto y diferentes filias para así poder continuar vendiendo y consumiendo, el arte rebajado a un mero producto. Es importante escuchar música siempre que sea posible para armonizarse y escapar de la decadencia, también tenemos que entender que, es cierto que la música romántica nos puso a disposición grandes como Verdi, Vivaldi, Wagner, Bach, Strauss, Mozart… Pero también me gustaría hacer una recopilación de diferentes obras musicales españolas, e ir poco a poco, descontaminando el mal gusto impuesto por las alternativas del sistema e ir dando a conocer compositores poco conocidos e incluso olvidados, será una recopilación breve dado que no es posible incluir todas, procederé a incluir mis favoritas:
Por suerte contamos con varios, pero por desgracia, muy poco conocidos y menos defendido por los nuestros.

• “El dinero que atesoro” de Los gavilanes, zarzuela, siendo el compositor Jacinto Guerrero:
• Los cadetes de la reina, en este caso una opereta siendo el compositor Pablo Luna.
• “En una dehesa de la Extremadura” de Luisa Fernanda, zarzuela, siendo el compositor Federico Moreno Torroba.
• “Maruxa”, ópera, siendo el compositor Amadeo Vives.
• “Molinos de viento”, opereta, siendo el compositor Pablo Luna.
• “La Gran Vía”, zarzuela, siendo el compositor Federico Chueca.
• “Cádiz”, zarzuela, Chueca y Valverde.
• “Soy de Aragón”, pasodoble, de “El divo”, siendo el compositor Fernando Díaz Giles.
• “Jacara de fandanguillo”, jácara, fandanguillo…, por Juan Frances.
En caso de querer disponer de más ejemplos, contactar por correo electrónico a la dirección: contacto.exso@pm.me