El Oso Blindado recomienda la lectura de Elements Nº 193, diciembre – enero 2022
SARL (Seprecon), 242 Bd Voltaire, 75011 Paris, France
contact@revue-elements,com
http://www.revue-elements,com
Como siempre es una revista de ideas, que vale la pena leer y meditar incluso cuando no se está de acuerdo en ellas. Veamos solo algunos de sus temas de este número, especialmente buenos tres de ellos de temas culturales.
– La Editorial suele ser siempre muy correcta, por Benoist, en este caso sobre la ‘moralina’ del sistema que se opone a la Ética. Con la idea de un buenismo utópico se mata la verdadera ética. La frase de Moliere “Los vicios que se ponen de moda se convierten en virtudes”.
La destrucción de la comunidad la presentan como una virtud de mundialismo.
La deuda eterna y enorme como necesaria para repartir donativos, la historia es un crimen excepto cuando los crímenes los hacen los buenistas.
– Entrevista con Mathieu Bok Côté, sobre su libro “La revolución racialista y otros virus ideológicos” que muestra como en Canadá se está ensayando el país del racialismo anti-blanco de forma oficial. Quién no se doblega ante ello se le considera peligroso, propio de un demente, necesita tratamiento psiquiátrico.
– El libro “El Antifascismo como Cruzada”, de Paul Gottfried, donde muestra que cuando casi no hay fascistas, el antifascismo se ha convertido en la religión del Sistema, de la prensa, de los medios, incluso de la derecha, por supuesto.
En USA el movimiento Antifa apoya la violencia, pero recibe el apoyo de los medios oficiales y de las multinacionales.
En cambio, nadie quiere hablar del anticomunismo, solo mencionarlo, ya se es ‘fascista’-
– La democracia ha ido degenerando hasta crear el ‘circus politicus’. Se vota a artistas de cine, a modelos, a payasos. Los políticos deben hacer el payaso, ir a las revistas de moda, entrevistas de Tv a base de risas y payasadas, bailes y chistes.
Un político serio no tiene votos, como propuestas razonables no los tienen, se pide diversión, promesas, utopías… aunque luego no se haga nada de ello.
TEXTOS CULTURALES
– Fernandel, el gran actor cómico francés: Ya no se pasan sus películas, en especial las serie de ‘Don Camilo’, sobre los textos de Giovannino Guareschi, donde Fernandel siempre interpretó al cura Don Camilo, de un pequeño pueblo italiano, junto al alcalde comunista en una lucha amable por la influencia y las realidades. Obra muy recomendable. Hizo varias películas durante la ocupación alemana.
– Libro “Bibliothèque littéraire du jeune Européen”: 728 páginas, 24 euros, con una exposición de 400 obras esenciales de la literatura europea, una base de nuestra cultura y arte literario hoy ignorado por la imposición del pensamiento único.
Autores: Alain de Benoist y Guillaume Travers. Es preciso leer estas obras, no las políticas solo, sino sobre todo nuestra cultura literaria europea.
Hoy tratan de ocultarlo, de menospreciarlo, debemos salvar su memoria. Hoy se editan muchos miles de obras sin el menor interés y sin valores ni esencia, lecturas para veraniegos y gentes del sistema que buscan libros con premios para decirlo a sus amistades.
No han leído a Shakespeare, ni Cervantes, ni Moliere, ni Dante, pero si el Premio Planeta o el Nobel, dado ahora a cualquier imbécil políticamente correcto.
– Las Aventuras de Tyll Ulenspiegel: personaje del folklore del norte de Alemania y los Países Bajos. Según la tradición habría nacido en el ducado de Brunswick, en torno al 1300, y habría muerto en 1350 en Mölln, donde hay un monumento a su memoria. Viajó a través del norte de Alemania, pero también por los Países Bajos, Bohemia e Italia.
La historia de Till lo muestra como un personaje amante de la diversión, irreverente y siempre dispuesto a hacer burla de los demás. A veces finge no entender cuanto se le dice, por ejemplo, tomando literalmente expresiones figuradas, para burlarse de su interlocutor.
Ya en 1519 se publicó una primera obra de sus aventuras, traducidas a varios idiomas. Hay una traducción al castellano.
El escritor belga Charles de Coster publicó en 1867 La légende et les aventures heroïques, joyeuses et glorieuses d’Ulenspiegel et de Lamme Goedzak. De Coster hace de Till un flamenco. Esta obra se ha reeditado con 700 páginas, 14 euros en la editorial Espace Nord.
Entre las versiones para niños de la historia de Till se puede recordar una ilustrada de Lisbeth Zwerger.
Y por fin, no olvidar que Richard Strauss compuso en 1895 un poema sinfónico con Las divertidas travesuras de Till Eulenspiegel (Till Eulenspiegels lustige Streiche).
– Wifredo Pareto: la decadencia de las élites: Este sociólogo debería ser lectura obligada. Sus tesis y argumentos principales han sido desarrollados en el extenso de su obra, pero fundamentalmente podemos referirnos al “Tratado de sociología general” de 1.800 páginas editado en francés en 1968 por Librerie Druz, volumen XII dentro de sus obras completas. Hay un Nouvelle Ecole nº 35 dedicado a él.
La idea más importante es que la decadencia se inicia siempre por los dirigentes, los intelectuales, los ejemplos de esa clase dirigente. La culpa de toda destrucción de culturas está en la decadencia y la traición de esa clase dirigente.
Como dice “La Historia es un cementerio de clases dirigentes” que se rindieron, traicionaros, fueron compradas, degeneraron. No se eche la culpa a otros, la principal culpa es de los propios dirigentes ‘arios’.
EL DOSIER: DESIGUALDADES E IGUALDADES
Una serie de textos con una base interesante pero una ausencia típica de la Nouvelle Droite.
La idea correcta es que hablar de ‘igualdad’ no tiene sentido si no se dice en que somos iguales, y cuando se pretende especificar en qué, solo se puede justificar en temas generales como que somos todos humanos o seres vivos, fuera de generalidades somos diferentes siempre. Por ello los igualitaristas nunca dicen en que somos iguales, es como algo ‘genérico’, sin más. Es como si el ser humanos implicara eliminar toda otra diferencia.
Otro texto muy correcto es exponer que el mal social actual no es la igualdad imposible y no existente, sino la precariedad del trabajo. La falta de estabilidad del trabajo es causa de enormes problemas, de miedo al futuro, depresiones, falta de seguridad para tener hijos, ser excluidos de lo social en el paro, y lleva al consumo de drogas y alcohol, las depresiones al perder empleo en una sociedad con un 25% de paro lleva a la droga, al alcohol y al suicidio. Este es el mal fundamental social y económico de esta sociedad.
Lo que no se dice nunca sobre desigualdad: La raza, los genes, la base étnica tiene una influencia importante en la desigualdad no solo física, que en ese tema es vital, sino en la psicológica. En el fondo la identidad tiene una base étnica importante. Nada en el Dosier habla de la desigualdad étnica, genética.
Es el miedo a ser llamado ‘racista’ o ‘nazi’…. La Verdad se oculta por miedo.

Un comentario en “Elements Nº 193 (Recomendación literaria)”