Carta abierta del Obispo disidente Williamson:
El hombre sin Dios convierte las finanzas en un infierno en la tierra. Nuestra única esperanza es el renacimiento de Cristo en nosotros.
Adaptamos aquí, y abreviamos, más verdades preciosas de la página web de Doug Casey: internationalman.com «He aquí por qué la impresión de dinero no se detendrá».
Pregunta: El gobierno de EE.UU. ha impreso más dinero recientemente que en sus casi 250 años de existencia. ¿Tiene el gobierno estadounidense alguna alternativa a imprimir más y más dinero?
Respuesta: La pregunta es: ¿qué hará la Federal Reserve (Fed) cuando ya no pueda fingir que la inflación está bajo control? La Fed ya ha impreso trillones, de modo que una inflación mucho mayor ya se ha incorporado al pastel. La cuestión es cómo responderá la Fed a la inflación fuera de control. O bien 1) sigue imprimiendo billones y deja que la inflación se dispare, asegurando que el dólar acabe perdiendo todo su valor, o bien 2) endurece la política monetaria recortando el gasto del Gobierno, y ve cómo los mercados se desploman, incluida la bolsa.
Cuando se enfrentan a tale elección, los políticos suelen elegir la opción fácil, en este caso seguir imprimiendo dinero. De hecho, las decisiones de recortar el gasto se han vuelto a menudo políticamente imposibles, de modo que el gobierno de EE.UU. tiene ya la perspectiva cierta de interminables déficits multimillonarios que la impresión de dinero cada vez mayor puede financiar por sí sola. Así, una estimación conservadora del déficit presupuestario de aquí a 2031 se acercará a los 20 trillones de dólares, y ese es un déficit que las imprentas de la Fed pueden pagar por sí solas.
Además, no hay mayor deudor en la historia del mundo que el gobierno de los Estados Unidos, y la inflación permite a cualquier deudor reducir la carga de su deuda porque lo que pidió prestado en dólares lo puede devolver en monedas de diez centavos. Por lo tanto, el gobierno tiene un enorme incentivo para seguir creando enormes cantidades de inflación.

Además, un breve vistazo a cómo se financia el gobierno de EE.UU. revela que, sin duda, está dirigiendo un gigantesco esquema Ponzi, lo que significa que, si dejan de bombear continuamente más dinero fresco en él, todo el asunto se derrumbará. Ahora bien, a diferencia de los esquemas Ponzi privados, el gobierno estadounidense puede seguir bombeando nuevo dinero en su estafa imprimiendo el dinero necesario: volvemos a las imprentas de la Fed. Así que la Fed puede hacer gestos de recortar el gasto, pero tan pronto como los mercados empiecen a colapsar y las instituciones a fallar, dejará de apretar y volverá a soltar la impresión de dinero. En resumen, el gobierno de EE.UU. no tiene otra opción que continuar con el aumento de la impresión de dinero para cubrir sus gastos.
Pregunta: Pero el Gobierno ha dicho recientemente que «la inflación es buena».
Respuesta: ¡Tonterías! Beneficia al gobierno al aligerar la carga de su deuda, pero esto lo hace vaciando el valor de los dólares en el bolsillo de cada ciudadano. El gobierno está de hecho robando a sus ciudadanos, pero de tal manera que pocos ciudadanos se dan cuenta de lo que está sucediendo. De hecho, la Fed y otros bancos centrales sólo han existido para robarte el dinero a través de la inflación, y redirigirlo a personas políticamente conectadas. Ese es su principal objetivo, y siempre lo ha sido. De ahí el flujo de información falsa sobre finanzas y economía en los viles medios de comunicación y en las «universidades» en particular.

Pregunta: ¿Qué otros trucos puede hacer el gobierno estadounidense a estas alturas del partido?
Respuesta: Lo llamen como lo llamen y adopten la forma que adopten, podéis estar seguros de que el efecto neto será transferir más dinero y poder al gobierno. La inflación descontrolada es una excusa habitual para que los gobiernos apliquen controles de capital, controles de precios, confiscaciones de riqueza y todo tipo de medidas desagradables. Pero quizá el elemento más aterrador del menú sean las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), que harán posible un sistema de vigilancia orwelliano que vigila y controla cada céntimo que se gana, se ahorra y se gasta. Las CBDC son un tema importante; deberíamos dedicarles nuestra próxima conversación.
Kyrie eleison.
“Comentarios Eleison” por Mons Williamson – Número DCCLIX (759)
LA IDOLATRIA DEL DINERO
El dinero como medio simbólico de adjudicación de valor de utilidad es imperfecto, como todo signo físico.es incapaz de expresar y de determinar con equidad oportuna aquello que pretende representar . Si nos sometemos ciegamente a su determinación caemos en una idolatría de la exterioridad falsa. Cabe suponer que el dinero representó un avance cultural y económico si es ,que realmente representó la alternativa eficaz para disminuir el l robo y la rapiña, hecho todavía debatido por algunos historiadores económicos. . Pero también podemos constatar que el despojo, el robo y el envanecimiento y la envidia se alimentan por el dinero más que por los bienes materiales útiles y honestos.. Las instituciones consuetudinarios del hombre indoeuropeo y las de la Alta Edad Media marginaron el dinero, ese lastre que pesa más que la vida y vale menos que el honor y el trabajo. La falsa medida del hombre es la falsa medida del dinero. Pero en el defecto de la tacañeria, donde el dinero se hipervalora, expresión del espíritu insensible y miserable se constriñe y su uso malevolamente y se estanca generando putrefacción. El economista francés Quesnay hablaba de la necesaria satisfacción de los intereses del mayor número de personas con el mínimo gasto. Es decir se realiza una maniobra de primeros auxilios asfixiando al herido en la última fase de la maniobra sanitaria de su supuesta recuperación.. Quesnay quizás sea más peligroso que el mismo A. Smith, ya que la armonía de «ese mayor número de personas» no incluye a la totalidad del pueblo, a la integridad de la sociedad que en el peor de los casos tiene la dignidad del consumidor.
Amartya Sen escribió de la Pobreza como privación de capacidad, de la pobreza secundaria. En las sociedades de capitalismo avanzado no hay pocos pobres primarios ( escasos ingresos, escasa capacidad monetaria mejor pecuniaria ) pero hay más pobres secundarios donde la vida plena ,auténtica, la libertad positiva, la cultura que engendra liberalidad ,….., no siempre son favorecidas por el dinero. El ambiente natural y social influyen en ocasiones más que el vil dinero en el crecimiento de esta pobreza secundaria.
Un poco de inflación , en ocasiones, es un buen síntoma respecto al funcionamiento de la economía , nada de inflacion puede ser un electrocardiograma plano, ahora bien, una inflación importante y mantenida en el tiempo es una polilla para el tejido económico y sobre todo, es cierto, para las clases trabajadoras que gastan mayor porcentaje en los bienes básicos. Un impuesto extra para los desposeídos de la fortuna y del sistema. .
Me gustaMe gusta