Este 24 de febrero es el aniversario del nacimiento de un hombre que merece ser recordado.
Konstantin Hierl nació el 24 de febrero de 1875 en el pequeño municipio de Parsberg, cerca de Neumarkt, en Baviera (Alemania).
Como bávaro, era católico, y fue hermano del Obispo auxiliar de Ratisbona, Johann Baptist Hierl. Un dato interesante para quienes desde el desconocimiento o desde la mala fe, hablan de la incompatibilidad entre ser católico y ser NS.
En 1893 decidió ser militar y se incorporó al ejército bávaro como cadete, siendo Teniente en 1895. Entre 1899 y 1902, Konstantin asistió a la Escuela Superior de Guerra, graduándose en la Academia militar en 1902, y de 1909 a 1911 sirvió como Comandante de la 17ª Compañía del Regimiento de Infantería de Baviera. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como miembro del Estado Mayor del Real Cuerpo de Reserva de Baviera, que formaba parte del 6º Ejército alemán, que luchó en el frente occidental, donde alcanzó el grado de Teniente Coronel, y fue condecorado con la Cruz de Hierro de 1ª y de 2ª clase entre otras condecoraciones. Tras la derrota alemana en la I GM y la revolución de noviembre de 1918, Konstantin Hierl se convirtió en el jefe de una unidad paramilitar de los Freikorps, jugando un importante papel en la organización de dichas fuerzas paramilitares de la Reichswehr (la organización militar de Alemania desde 1919 hasta 1935) en los primeros tiempos de la República de Weimar. En 1919, como Mayor del Departamento Político de la Reichswehr en Múnich, envió al exsoldado Adolf Hitler a infiltrarse en el Partido Obrero Alemán (DAP), partido que terminaría convirtiéndose más tarde en el NSDAP.


Tras el putsch de Múnich en 1923, fue dado de baja del servicio con el rango de Coronel en septiembre de 1924, en parte debido a su apoyo a la participación del General Ludendorff en el putsch de Múnich. En 1925 se unió a la sociedad política Tannenbergbund (Liga Tannenberg) de Ludendorff, que abandonará dos años después, en 1927. En abril de 1929, Konstantin Hierl se unió al NSDAP, convirtiéndose en el Jefe de Organización del partido ese mismo año., sirviendo como diputado de Gregor Strasser. En las elecciones de 1930 se convirtió en miembro del Reichstag, el parlamento alemán.
En este punto, y para entender cuál fue la filosofía que impulsó el Servicio del Trabajo, es preciso antes introducir que el NS histórico fue un socialismo nacional que uniendo el socialismo y el patriotismo puso la economía al servicio del bien común, es decir, que el Estado dirigía la economía para que ésta funcionara al servicio del interés común, del interés general, y no de determinadas minorías, haciéndolo compatible con la iniciativa privada dando como resultado un socialismo que funcionó con una política económica y fiscal que garantizó el pleno empleo y con el efecto de hacer aumentar la productividad del trabajo, y por tanto, las rentas del trabajo, y haciendo disminuir la productividad del capital y por tanto las rentas del capital. Otra medida socialista fue la de un servicio estatal de empleo en lugar de la renta universal de los subsidios de desempleo, así el Estado contrató a desempleados asegurando así un empleo digno y una manera de vida digna a todos los ciudadanos en lugar de un subsidio de desempleo a cambio de nada y sin necesidad de una renta universal. El NS también modificó la estructura de la empresa –las empresas modelo NS– de modo que la empresa funcionara como una familia en la que no se echa a nadie para evitar que las máquinas quitaran puestos de trabajo.

El 5 de junio de 1931, dos años antes de que el NSDAP subiera al poder, Konstantin Hierl se convirtió en el jefe del Freiwilliger Arbeitdienst (FAD) (el Servicio del Trabajo Voluntario), una organización laboral voluntaria patrocinada y apoyada por el Estado cuyo objetivo era fomentar el empleo y reducir el desempleo mediante programas de ayuda a desempleados y darles un empleo mediante proyectos de construcción cívica y agrícola, y de obra civil, dentro del marco de la gran depresión que afectaba a todo el mundo y había dejado millones de parados. En ese momento, Konstantin Hierl era ya un destacado miembro del NSDAP cuando el Partido tomó el poder el 30 de enero de 1933, y siguió siendo el jefe de dicha organización laboral, que pasó a denominarse Nationalsozialistischer Arbeitdienst (NSAD). Hitler nombró a Konstantin Hierl Secretario de Estado del Trabajo en el Ministerio del Trabajo cuyo ministro era en ese momento Franz Seldte, con la misión de construir una poderosa organización de servicios laborales. Al año siguiente, en 1934, Hierl pasó al Ministerio del Interior del Reich bajo el Ministro Wilhelm Frick, con el rango de comisario del Reich. El 11 de julio de 1934, la NSAD pasó a denominarse Reichsarbeitsdienst (RAD), el Servicio del Trabajo del Reich, que Hierl dirigió hasta el final de la guerra y cuya bandera tenía como símbolo una pala.

Ese año, en 1934, y siguientes años, los escuadrones del Servicio del Trabajo del Reich participaron y desfilaron con una pala al hombro encuadrados en las unidades del Frente del Trabajo (DAF), el ejército socialista de la pala, en los Congresos del Partido en Nuremberg. Esta organización, que en un principio había sido voluntaria, pasó a tener un carácter obligatorio para todos los jóvenes alemanes, hombres y mujeres, y se dividió en dos secciones, una para hombres, el Reichsarbeitsdienst Männer (RAD/M), y otra para mujeres, el Reichsarbeitsdienst der weiblichen Jugend (RAD/wJ). El RAD estaba compuesto por 40 secciones Gau (Arbeitsgau o áreas o secciones de trabajo).
El Arbeitdienst o Servicio del Trabajo consistía en un servicio de trabajo gratuito y obligatorio para toda la juventud al servicio de la comunidad durante un tiempo, normalmente un año, por ejemplo, trabajando en una granja para realizar el Servicio Rural donde el joven o la joven iba a una granja a trabajar en las labores de los campesinos, aprendiendo y realizando todos los trabajos de los campesinos. Todos los jóvenes tenían que hacer este servicio de trabajo comunitario un tiempo en favor de la comunidad. Y todos eran todos, sin excepciones, chicos y chicas, de todas las profesiones oficios, desde los más ricos a los más pobres se unían trabajando la tierra o ayudando a familias necesitadas durante un tiempo y así tofos se sentían comunidad, se potenciaba así el sentido comunitario desde jóvenes, el comunitarismo frente al egoísmo y el individualismo. Las chicas del Servicio del Trabajo, por ejemplo, cuidaban a niños en los “kindergarten” o asistían a ancianos, ayudaban a madres de familia trabajadoras o trabajaban en labores agrícolas cooperando en la época de la recolección. La idea que se buscaba era también que los jóvenes estudiantes conocieran el trabajo manual para que lo conocieran directamente y así aprendieran a respetarlo y valorarlo. Así el NS consiguió llegar a los trabajadores porque hizo el análisis correcto, y es que para defender a los trabajadores hay que ser patriota, pero si se quiere ser patriota hay que basarse en los trabajadores, que han sido siempre los mayores perjudicados por el capitalismo.

Konsatin Hierl fue nombrado Reichsarbeitsführer o Jefe del Trabajo del Reich en 1935, y Reichsleiter (líder del Reich) el 10 de septiembre de 1936 (en su caso fue el Lider del Trabajo del Reich hasta 1945). En 1936, el RAD construyó el pueblo modelo de Hierlshagen (actualmente llamado Ostaszów en Polonia). Y ese mismo año, en 1936, fue galardonado con la insignia dorada del Partido.
Hierl fue nombrado Reichsminister (Ministro del Reich) sin cartera en 1943.
Durante el Tercer Reich, Konstantin se casó con la actriz alemana Vera Hartegg (1902-1981), cuya actuación más destacada como actriz fue en la película del director Eduard von Borsody, “Wunschkonzert” (1940), un film calificado como políticamente valioso por el Reich.

En 1941, se publicó una “Selección de escritos y discursos”, por la editorial Herbert von Stetten-Erb, en 2 volúmenes, Munich,1941.
Durante la II Guerra Mundial, cientos de unidades de la RAD se dedicaron a suministrar alimentos, y municiones a las tropas que estaban en primea línea, a reparar carreteras dañadas y pistas de aterrizaje. Las unidades RAD construyeron también fortificaciones costeras, por ejemplo, la del muro Atlántico en la costa francesa de Normandía en previsión de una invasión enemiga, colocaron minas y fortificaciones tripuladas e incluso ayudaron a proteger lugares vitales y campos de prisioneros de guerra. El papel del RAD no se limitó a las funciones de apoyo a los soldados que estaban combatiendo en el frente, sino que cientos de unidades RAD recibieron entrenamiento como unidades antiaéreas y se desplegaron como baterías antiaéreas Flak.
El 24 de febrero de 1945, en su 70 cumpleaños, se le otorgó la medalla al Orden Alemana con hojas de roble y espadas, la más alta distinción que ofrecía el Partido a una persona por sus servicios al Reich.

Tras sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial, Konstanton Hierl fue juzgado y declarado culpable porque durante la guerra el RAD dio apoyo a la Wehrmacht, algo lógico en tiempo de guerra. Fue condenado a 5 años a realizar trabajos forzados en un campo de trabajo y sus bienes fueron requisados. Tras su liberación, Konstantin Hierl vivió en Heidelberg y publicó sus Memorias bajo el título “Im Dienst für Deutschland” – «Al servicio de Alemania, 1918-1945» en 1954, en la editorial Vowinckel-Verlag. Murió un año después, a los 80 años, el 23 de septiembre de 1955, en Heidelberg.
Si Konstantin Hierl, pese a ser uno de los más destacados lideres del Reich, al igual que Robert Ley, es un completo desconocido incluso para muchos de los simpatizantes del NS, ello es debido a la errónea idea del NS que tienen muchos, asociado a la Segunda Guerra Mundial, y no como el movimiento popular que fue antes de aquella maldita guerra, en los seis años de paz en los que el NS llevó de la teoría a la práctica un socialismo comunitario, una comunidad popular unida por el socialismo, entendido éste como una forma de ver la vida que va más allá de la economía de acuerdo al principio de que el bien común está por encima del individual.

El ejemplo histórico del NS ha tenido el gran valor de hacer realidad un socialismo no teórico, no utópico, sino real, pero no como una estatalización de la economía que fue lo que llevó al fracaso al comunismo sino poniendo la economía al servicio del bien común, y en especial al servicio de quienes viven de su trabajo, es decir, de los trabajadores asalariados, siendo compatible con la iniciativa privada, distribuyéndola con justicia. Ese fue el socialismo del NS, que usó la política económica, la soberanía nacional y el control de sus fronteras (pues entonces no existía la globalización) para erradicar el paro, la precariedad laboral y la pobreza, y para defender a los trabajadores y sus derechos frente a su principal enemigo, el capitalismo. Se hizo y funcionó.
Por eso es de justicia recordar a Konstantin Hierl, como uno de los dirigentes que hicieron posible y real el socialismo del NS.
Eduardo Núñez