“Desde el cuartel general”, es una de las obras editadas por “la biblioteca del guripa”, 1ª edición 2019. En sus páginas 153/154, dentro del “Diario de la campaña rusa”, del comandante JAIME HOMAR SERVERA1, destinado en la 3ª Sección del Estado Mayor de la División Azul refiere:
Día 19/04/1943.
“Por la mañana salgo para Tiutizy a visitar al coronel Hoppe2, jefe del Regimiento de Infantería alemán nº 424 para expresarle nuestra condolencia, porque algunos soldados nuestros haciendo ejercicio de tiro en Chechulino, con su fusil ametrallador han matado involuntariamente a dos cabos alemanes. Me recibe muy afable, agradeciendo mucho la visita”.

Esta información curiosamente se puede cruzar con el libro “A las puertas de Leningrado. Memorias de un soldado alemán en el frente ruso (en original, en el Grupo de Ejércitos Norte)”. Libro editado en 2006, la 1ª edición española 2009 de TEMPUS EDITORIAL, según las memorias de William (Wilhelm) Lubbeck3.

En el capítulo 11, Defensa del frente en Ladoga, Marzo-septiembre de 1943, Krasny Bor: Finales de marzo – 24 de abril de 1943, páginas 178/180, relata:
“A finales de marzo la 58ª División de Infantería fue retirada de Nóvgorod… cuando nuestra división alcanzó la primera línea cerca de la población de Krasny Bor, al sur del río Neva…, nos situamos en posición de reserva detrás de la División Azul Española… destinado en la 13ª Compañía4, bajo el mando del alférez Reichardt. Éste me encargó que ejerciera de enlace informal entre nuestra compañía de armas pesadas y las fuerzas españolas estacionadas delante de nosotros.”
“Además de coordinar el uso de nuestras armas pesadas para apoyar a los españoles, yo me encargaba de otros asuntos que pudieran surgir… La relación entre las tropas alemanas y españolas solía ser buena, pero no estábamos seguros acerca de su capacidad… La gran cantidad de pérdidas que habían sufrido…”

“Durante el periodo de relativa calma en Krasny Bor, unos cuantos soldados de mi regimiento utilizaron un banya ruso cercano para relajarse. La visita desencadenó una tragedia inesperada cuando soldados de la División Azul Española decidieron dedicarse a practicar con una ametralladora el tiro al blanco en ese mismo lugar. Al abrir fuego, mataron accidentalmente a los cuatro alemanes que estaban relajándose en el baño. Aunque aquel incidente provocó naturalmente cierto resentimiento hacia los españoles, la mayoría de nosotros nos habíamos acostumbrado tanto a la muerte que casi estábamos insensibilizados5.”
NOTAS:
1.-Nacido en Palma de Mallorca el 26/06/1900, falleció el 02/08/1977. Ascendió posteriormente hasta el grado de Coronel siendo titulado en la vida civil como Doctor Ingeniero. Fue condecorado con la CH 2ª en fecha 31/01/1942 y con la CH 1ª en 23/07/1942.
2.-El coronel Harry (Artur) Hoppe (1894-1969) tuvo mucho trato con los españoles dado que su regimiento estaba desplegado en el flanco septentrional de la D.A. Cuando ascendió a mayor general siguió en la 126ª División de Infantería, ahora como comandante divisionario. Fue condecorado con la Cruz de Caballero (12/09/41) con Hojas de Roble (18/12/1944).
3.-Wilhelm Lubbeck (William tras su nacionalización USA en 1961), desde su reclutamiento en agosto de 1939 sirvió en la 13ª compañia, 154º Regimiento, de la 58ª División Infantería. Nacido en junio 1920 en Püggen (Sajonia-Anhalt), dicha población quedó dentro de la zona de dominación soviética, de donde pudo huir con su familia y emigrar a Canadá (1951) y USA (1956). Posteriormente a la caída del muro de Berlín, en la casa familiar que recuperaron sus hermanas previo juicio de restitución por la incautación sufrida, en 2003 su hija halló recuerdos, fotos y sobre todo la correspondencia que él enviaba a la entonces su novia. Animado por su familia y con la ayuda literaria de David B. Hurt, redactó estas memorias de un soldado alemán que se cruzó con la D.A. Fue ascendido a capitán en marzo 1945 pudiendo alcanzar en Hella en mayo 1945 un destructor que lo llevó a Dinamarca donde fue hecho prisionero. CH 1ª en 11/09/1943.
4.-La 13ª Compañía era la de armas pesadas del Regimiento.
5.-El 154º Regimiento de Infantería sufrió las siguientes bajas (1939/1945): 13.351 bajas, 2.382 muertos, 10.021 heridos y 948 desaparecidos.
300 oficiales, 73 muertos. 2.241 suboficiales, 485 muertos. 10.810 soldados, 1.824 muertos.
*Die Geschichte der 58. Infanterie-Division (1939-1945). Podzun: Kiel 1952
**Les Divisions de l’Armée de Terre Allemande. Herr 1939-1945.
Georges Bernage-Francois de Lannoy. Editions HEIMDAL
Publicado y cedido por en el Boletín HERMANDAD de la División Azul de Barcelona, número 200/2019.