1- ¿Cómo nace Murtia Magna?
Murtia Magna es una organización nacional-revolucionaria emergente, respondiendo a los axiomas políticos de esta corriente de pensamiento, compuesto por un grupo compacto de jóvenes idealistas de la Región de Murcia. Murtia Magna nació como una necesidad, como una respuesta ante la degradación moral y la decadencia que asola nuestra sociedad fruto de este Sistema Neoliberal y el progresismo posmoderno. Murtia Magna nace dado que hasta la fecha -prácticamente desde la disolución del MSR en la Región- no existía un movimiento político y social serio, que diera voz a los jóvenes nacional-revolucionarios.
2- ¿Por qué un mirto y una falcata como emblema?
Nosotros utilizamos los símbolos cedidos por las virtudes heroicas de nuestra raza, ellos tienen una gran significancia para nuestra identidad y simbolizan la importancia de nuestra lucha. Estos símbolos son el mirto, una planta autóctona, la cual en la época Íbera y Romana le dio el nombre a nuestra región antes de la llegada islámica, y por otro lado, la falcata, por ser el arma tradicional empleado por el pueblo Íbero y, por ende, nuestros símbolos de identidad.
3- ¿Es Murtia Magna un movimiento político identitario?
Sí, somos un movimiento nacionalista de vanguardia, por lo que somos identitarios. Defendemos la identidad de nuestra nación tanto cultural como socialmente y la influencia de la cultura europea en nuestra Región. Existen vestigios históricos como lo es en sí la ciudad de Carthago, ciudad portuaria con una batería de castillos y cañones, con un teatro romano; en Murcia su majestuosa catedral con una bonita rememoración a José Antonio; en Lorca, el castillo inexpugnable tomado por los cristianos; En Calasparra el Santuario de la Virgen de la Esperanza, con una Iglesia dentro del Monte, que guarda un parecido a Covadonga, entre otros tantos. Es muy amplio el legado de nuestros ancestros, hemos de protegerlo.
4- ¿Cuáles son los principales problema que atraviesa Murcia en este momento?
Sufrimos los mismos problemas que en el resto del territorio nacional, sufrimos una regresión de los derechos y libertades aún más notoria a causa de la pandemia, la pérdida del empleo español en el sector primario, el aumento de los desahucios, precariedad laboral y un elevado porcentaje de desempleo, sobre todo en el sector juvenil, alcanzando una cifra en torno al 40%, entre otros tantos.
Para una mayor concreción, nuestra región sufre el azote del mundo moderno, sobre todo, en el entorno rural, ya sea en la precariedad del empleo y la contaminación de nuestra tierra como en el Mar Menor. Asimismo, sufrimos otros problemas de vital trascendencia como la invasión migratoria y la inseguridad que trae a nuestras ciudades, las restricciones que no tienen límite, precios de la factura de la luz por las nubes, etc.
5- ¿Cuál es la posición de Murtia Magna respecto a la problemática del Mar Menor?
Nuestra postura como movimiento social y preocupado por nuestra tierra es la culpabilización de la casta política y su inactividad, ante la falta de regulación para combatir la especulación inmobiliaria, la edificación masiva de urbanizaciones, puertos deportivos. Asimismo, las empresas sin escrúpulos del sector agrícola que han vertido sus residuos contaminantes en el Mar Menor, con las consecuentes pérdidas hegemónicas de nuestro patrimonio histórico, así como nuestra vegetación y fauna típica, como es el caso de la extinción total de nuestro simbólico caballito de mar.
6- ¿Cuál es vuestra concepción sobre la militancia activa?
Nuestra concepción sobre la militancia activa es formar y combatir, el militante ha de tener concienciación política y un espíritu combativo, llevando una vida ejemplar, uno es militante las 24 horas. Buscamos militantes comprometidos, gente estoica y con una ética revolucionaria, de manera que conformemos un proyecto social serio. Buscamos la evolución individual a través de la colectiva, la autorrealización constante del superhombre. Para ello buscamos una militancia que combata el nihilismo social y enaltezca la forma física.

7- Todos somos conscientes de la fuerte irrupción de Vox en Murcia. ¿Ha supuesto la irrupción de Vox en Murcia la neutralización de buena parte de la militancia nacionalista / identitaria?
No supuso ninguna neutralización en el movimiento nacional, ya que en nuestra región carecíamos de una organización nacionalista activa. No obstante, cabe recordar que el fenómeno vox no deja de ser disidencia controlada, que obedece a los dogmas del sistema, y aglutina una cierta juventud -patriotas de pulsera- cuya militancia consagra valores de conformismo, de inacción y falta de concienciación política sobre los problemas que realmente nos atañen a los verdaderos nacionalistas.
8- ¿Cuáles son vuestras principales líneas de actuación?
Realmente, cualquier frente que concierne a la juventud revolucionaria, siguiendo una línea de acción Nacional y revolucionaria, creando espíritu comunitario para con la sociedad y entre los propios militantes, fomentando una juventud fuerte, nacionalista y combativa que tome el papel con cualquier problema social, por un renacimiento de la moral y de los valores nacionales.
9- ¿Cuáles son vuestras perspectivas de futuro? ¿Dónde os gustaría veros en un futuro inmediato, por ejemplo, dentro de 1 año? ¿Y dentro de 5 años?
La perspectiva de futuro que tenemos es simplemente que nunca decaiga, seguiremos creciendo. Ya hay militantes en muchos pueblos de nuestra región y así debe seguir siendo, desde las zonas más rurales hasta la ciudad, queremos una juventud preparada, la batalla cultural se da en todos los frentes, tenemos militares, abogados, trabajadores de todos los sectores, jóvenes agrupados en este proyecto que va creciendo rápidamente, esa es su meta más importante, crear una comunidad fuerte. En 5 años, o un tiempo, nos vemos siendo un movimiento de masas real y disruptivo. Somos idealistas y como tal pensamos a lo grande, no conocemos limite, tampoco barreras que nos frenen, soñamos con grandes plazas abarrotadas y una comunidad popular, creando un antes y un después en nuestra sociedad.
10- ¿Tiene Murtia Magna aspiraciones políticas?
No, no hay solución política, creemos en crear una comunidad fuerte e ideológicamente potente, creemos que solo a partir de ahí podremos solucionar las cosas, somos la alternativa real a la basura ideológica que vende el sistema. De este mundo moderno y decadente solo quedarán las ruinas, traeremos un mundo nuevo, un mundo de luz a este de oscuridad.
11- El pasado día 12 de febrero tuvieron lugar las primeras jornadas culturales de Murtia Magna de la mano de muy buenos ponentes, como son Ramón Bau, J.A. Llopart, Max Romano y Carlos Paz. ¿Cuál fue la finalidad de estas jornadas?
Somos conscientes de la importancia de la formación doctrinaria, cultural, política, e histórica de nuestros militantes -la batalla cultural requiere armarse de ideas firmes para combatir al enemigo y no caer en el absentismo- así como formarse día a día, en cualquier ámbito de nuestra vida, tanto laboral, como económico, espiritual, etc. Manteniendo una ética y una moral siempre reseñable, pues la militancia es ejemplo. Asimismo, somos conscientes de la importancia de la formación política y espiritual para que las ideas no se marchiten, que siga habiendo teóricos y que la llama del ideal siga siempre viva en nuestros corazones.