Justicia internacional: el mito invisible

El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo en abril 2022 que llevaría la masacre de Katyn, el asesinato de casi 22.000 polacos por parte de la policía de Stalin en 1940, ante la justicia internacional.

“El genocidio no tiene prescripción. Por eso exigiré que este caso sea decidido por tribunales internacionales. Pronto presentaremos las peticiones apropiadas”, dijo Duda en un discurso en el 82 aniversario de la masacre, refiriéndose también a “la brutal agresión de Rusia contra la Ucrania independiente y democrática”.

“Este crimen debe ser juzgado definitivamente y nombrados sus autores”, agregó, sin precisar a qué tribunal pretendía llegar y quiénes serían los imputados.

Como consecuencia de la invasión por parte de la URSS, en septiembre de 1939, de las regiones polacas del Este, bajo el pacto germano-soviético, 22.000 oficiales polacos, prisioneros del Ejército Rojo, fueron fusilados en el bosque de Katyn y Mednoye (Rusia), así como en Kharkiv (Ucrania).

Durante décadas, la Unión Soviética culpó a los nazis de esta masacre. No fue hasta abril de 1990 que el líder soviético Mikhail Gorbachev reconoció la responsabilidad de su país en las masacres.

“Fue un crimen de genocidio cometido por los soviéticos sobre víctimas completamente indefensas. Nunca fue castigado. En cambio, obtuvimos la confirmación de la mentira de Katyn”, afirmó el Sr. Duda.

Se refirió a «un breve episodio a principios de la década de 1990 bajo el presidente Boris Yeltsin, cuando finalmente se aceptó que las ‘autoridades estalinistas’ eran responsables de la masacre de Katyn».

Pero, continuó, “no se han tomado más medidas. La investigación de Katyn se abandonó y ninguno de los perpetradores fue castigado. Mientras que la Rusia de Putin vuelve a glorificar, desde hace años, a Stalin y a la Unión Soviética. La mentira de Katyn ha vuelto a estar en actualidad”, dijo de nuevo el presidente polaco.

La Rusia de Yeltsin había llegado a la conclusión de que se trataba de un crimen de guerra soviético y, por lo tanto, cubierto por el estatuto de limitaciones.

Desde luego no creo que Rusia indemnice a nadie, ni que se juzgue a nadie por lo de Katyn. Para colmo de hipocresía, Polonia podría ser juzgada por las matanzas raciales en Silesia y Pomerania de 1946, cuando se procedió a una limpieza étnica de alemanes allí, lo que es genocidio.

Conmemoración de la matanza de Katyn en 2010.

Y lo es la violación programada y promocionada de cientos de miles de mujeres alemanas por los rusos y polacos.

Jamás se ha juzgado a nadie por ello y menos se ha compensado a nadie como a los indemnizados tras la segunda guerra mundial, en cuyo caso se han entregado fortunas millonarias.

Todo es hipocresía.

Ramón Bau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: