El año 2022 marcará un punto de inflexión en la historia de la Villa de Madrid. Probablemente, desde el día 2 de mayo de 1808 no se habían visto tantos combates con arma blanca en sus calles. Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en 1808, los protagonistas ya no son carniceros, curtidores, artesanos o amas de casa alzados en armas contra el, por entonces, ejército más poderoso del mundo. Ahora, sus protagonistas son hijos de la modernidad, del capitalismo global y de la “hispanidad”, término que al facherío patrio siempre le ha producido gran orgullo y satisfacción.

Antes de entrar al análisis de la problemática nos vemos obligados a asentar una premisa del todo fundamental: el término “Bandas Latinas” es una auténtico insulto para la cultura, historia y tradición latina que, como bien se sabe, resulta ser muy anterior a 1492. Por ello, su uso debe de ser erradicado de forma contundente de nuestras conversaciones cotidianas. Vemos mucho más adecuado el empleo del término “bandas callejeras de origen inmigrante”, término que es utilizado por el profesor KAZYRYTSKI en su tesis doctoral y sucesivas publicaciones y que, acertadamente, engloba su estructura orgánica (banda), ámbito de actuación (callejera) y circunstancias sociales y políticas (de origen inmigrante). Es de sobra conocido que la ciencia penal y la ciencia criminológica se centran en el estudio del delito y de las circunstancias del delincuente. Por ello, la utilización de ambas disciplinas en exclusiva resultará insuficiente para entender este importante problema de seguridad y de convivencia social que estamos viviendo en muchas ciudades de España. Y es aquí donde nos atrevemos a lanzar varias afirmaciones:
- Las bandas callejeras de origen inmigrante son una consecuencia del capitalismo global: destrucción del modelo socio laboral europeo por la globalización, la utilización de mano de obra barata, la sustitución demográfica de la población, la imposición de los intereses de las minorías económicas etc.
- En España, su impacto también ha sido consecuencia de las políticas que se han venido fomentando desde finales del S.XX y que, en muchas ocasiones, han sido justificadas amparándose en falsos lazos de hermandad, culturales, religiosos e históricos.

En resumen, los verdaderos culpables de esta problemática son el sistema financiero global y sus servidores: políticos, funcionarios, periodistas y ONGs que la han fomentado, relativizado y encubierto.
En la Villa de Madrid, este tipo de delincuencia ha dado mucho de lo que hablar en los últimos 15 años. Quien suscribe este artículo todavía recuerda los sucesos que tuvieron lugar en la localidad de Alcorcón (Madrid) en el año 2007 en donde la banda de los “Latin Kings” protagonizaron un importante altercado dejando a 3 personas heridas de gravedad. Dichos sucesos tuvieron especial trascendencia mediática y provocaron que los jóvenes de Alcorcón y otras partes de Madrid convocasen a través de mensajes de SMS una protesta contra esas bandas.
“Alcorcón unido contra los Latin Kings. Es nuestro barrio. Quedada el día 27 de enero en las canchas del Coura” . “El dia 27 de enero quedada en las canchas del parque de la paz en contra de los putos latins, podéis venir como y con lo que querais hay que batir el record de 300 y pico personas del domingo 21 que sepan que no nos achantamos, que se hagan a la idea de que tendrán que salir de Alcorcón .ALKORKON ES NUESTRO!!. PASALO!!!”.
Ante esta importante situación de ruptura de la convivencia social en la localidad de Alcorcón, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se limitó a señalar que los sucesos vividos se trataban de una situación de enfrentamiento puntual entre jóvenes y que en Alcorcón no existían las “Bandas Latinas violentas”. Invito al lector a que consulte a edición del diario El País de 22 de enero de 20071:

Curiosamente, pese a las anteriores manifestaciones, la Delegación de Gobierno en Madrid organizó un despliegue policial sin precedentes en dicha localidad, llegándose a controlar trenes de cercanías, vehículos y entradas a la localidad para evitar que otros jóvenes provenientes de otras localidades se unieran a los vecinos de Alcorcón en la protesta convocada. Esta situación nos permite ver a la perfección la estrategia que desde el sistema se ha venido utilizando:
- Negación del problema
- Cuando este ya es insostenible: relativización.
- Represión policial y judicial del disidente.
Curiosamente, solo 4 meses después de producirse los sucesos de Alcorcón la Audiencia Provincial de Madrid dictaba una Sentencia – Sentencia de 14 de Junio de 2007 del rollo 69/2006- en la que no solamente se reconocía la existencia de los Latin Kings sino que se ordenaba su disolución por asociación ilícita y se condenaba a los miembros de esta organización. Prueba más que evidente de que el Gobierno mintió a los españoles sobre la existencia de un importante problema de convivencia social. Decir que el Partido Popular se limitó a denunciar la problemática a través de una clásica reivindicación: “de haberse aumentado el número de efectivos policiales en la Comunidad de Madrid este problema no estaría teniendo lugar”. Es decir, una reivindicación que no aborda el origen del problema y que, de paso, está encaminada a obtener el beneplácito del colectivo policial con fines puramente electorales – algo que ha sido muy común en las fuerzas del régimen de 78 a lo largo de estos años-.
Los años 2021 y 2022 han supuesto un punto de inflexión en materia de convivencia social y seguridad por varios motivos:
- El número de delitos asociados a las bandas callejeras de origen inmigrante ha aumentado considerablemente.
- Las bandas callejeras de origen inmigrante han conseguido englobar a un importante número de MENAS (menores extranjeros no acompañados) a su estructura orgánica para utilizarlos en el tráfico de drogas y la ocupación de viviendas.
Este último punto ha sido algo que ha sido detectado recientemente y que también se ha ocultado por parte de las autoridades gubernativas. Fue en el año 2021 cuando este dato pudo salir a la luz gracias al trabajo realizado por las asociaciones vecinales de San Blas Canillejas, Pinar de Chamartín y Hortaleza “Carlomagno”, Coslada y San Fernando de Henares y Villamantilla. Este nuevo modus operandi de las bandas callejeras de origen inmigrante fue detectado, en primer lugar, en el distrito madrileño de San Blas Canillejas. Por un lado, esta asociación de vecinos pudo percatarse de que existían un importante número de “pisos tutelados” por la Comunidad de Madrid en los que residían un considerable número de MENAS sin estar sometidos a ningún control por parte de las entidades (fundaciones, asociaciones y ONGs) que resultaban adjudicatarias de los contratos públicos de la Comunidad de Madrid. Dicho de otro modo, los menores se encontraban a sus anchas en estos pisos sin existir control por parte de educadores y/o trabajadores sociales. ¿Cuál era la consecuencia de esto?: la creación de importantes puntos de inseguridad en el distrito, el incremento de la criminalidad y la ruptura de la convivencia social. Prueba de ello, son las protestas que, de modo espontáneo, tuvieron lugar en San Blas a finales del año 2021 por parte de sus vecinos, cansados del clima de inseguridad. En otros distritos como Hortaleza o Casa de Campo la problemática era similar pero provenía de los polémicos “Centros de Primera Acogida de Menores”: falta de personal, no respeto de las ratios de ocupación (en algunos casos superaban el 300%), no respeto de los periodos mínimos de observación de los menores, falta de medios… El clima de inseguridad fue tal que pudimos ver como en los barrios colindantes (por ejemplo el Pinar de Chamartín) las personas de avanzada edad eran asaltadas por parte de estos menores en mitad de la calle Arturo Soria y cuando se disponían a retirar sus ahorros de los cajeros automáticos.
Sin embargo, no fue hasta abril de 2021 cuando esta conexión entre MENAS y bandas callejeras de origen inmigrante se hizo más que evidente y fue denunciada por las citadas asociaciones vecinales. El día 2 de abril de 2021 el distrito madrileño de Ciudad Lineal vio como, muy cerca del conocido parque de “El Calero”, un nutrido grupo de menores inmigrantes, pertenecientes a bandas callejeras rivales, se enfrentaban intercambiando disparos a plena luz del día.

Posteriormente pudimos saber que en ese enfrentamiento había un conglomerado de menores de origen marroquí y otros que eran miembros de bandas callejeras de origen inmigrante. Sin embargo, en San Blas Canillejas ya se habían detectado casos de MENAS que eran utilizados por las bandas para la distribución de sustancia estupefaciente en zonas urbanas e institutos del distrito. Esta circunstancia fue comunicada a las autoridades competentes: Defensor del Pueblo, Junta de Distrito, Ayuntamiento de Madrid, Delegación de Gobierno etc. sin obtenerse respuesta al respecto.
Tras este tiroteo el conjunto de estas asociaciones vecinales, organizaron una manifestación contra las bandas latinas que atravesó los barrios de Pueblo Nuevo, Quintana, El Carmen y Ventas. Y aquí hemos de señalar una cuestión del todo importante y esclarecedora: ningún partido político se sumó o organizó una concentración similar. Quedaba muy poco para el inicio de campaña, ya que, las elecciones a la Comunidad de Madrid serían en el mes de Mayo y tenían que atender actos electorales.

El día 19 junio de 2021 Daniel Krauss, una joven promesa del Boxeo, era asesinado en el barrio madrileño de Properidad tras cruzarse con un grupo de 9 Dominican Dont Play. Los agresores le atacaron brutalmente, provocándole lesiones graves que acabaron con su vida. Gabriel no estaba vinculado en modo alguno con bandas pero una fatal circunstancia hizo que los DDP se cruzaran en su camino y la tomaran con él.
En noviembre de 2021 la prensa reconocía lo que estas asociaciones vecinales venían diciendo desde hace tiempo2:

El año 2022 ha sido, sin lugar a dudas, el momento en que la acción delictiva de las bandas ha alcanzado su mayor exponente de gravedad. En el mes de febrero, un joven de 15 años de edad fue asesinado en el centro de Madrid tras recibir un machetazo en el marco de una pelea entre Trinitarios y Dominican Dont Play (DDP). Días después otro joven resultaba herido en otro enfrentamiento entre bandas en el parque de El Calero en el distrito de Ciudad Lineal (el mismo parque que había sido testigo el año anterior del tiroteo entre bandas rivales). Días más tarde, otro joven moría en el distrito de Usera tras recibir una puñalada por parte de 4 miembros de Trinitarios. Este contexto de violencia obligó a la Policía y a la Guardia Civil a poner en marcha un plan especial contra las bandas juveniles violentas en Madrid que dura hasta día de hoy. Solo el movimiento político Bastión Frontal se movilizó para protestar contra esta situación. De este modo, tuvo lugar una concentración contra las Bandas Latinas ante la Delegación de Gobierno de Madrid a la que se sumó Getafe Nacional Revolucionario.

El plan especial contra las Bandas Latinas ha tenido el siguiente balance: identificación 72.000 personas identificadas , 712 detenciones, 414 armas incautadas y 2.700 actas por droga.
El verano de 2022 también ha venido cargado de enfrentamientos entre bandas. El caso más alarmante ha sido el del municipio madrileño de Alcalá de Henares. La misma localidad que vio nacer a Miguel de Cervantes, Fernando de Habsburgo (Hermano de Carlos V, defensor de Viena del turco) y de Juan Ruiz, el arcipreste de Hita, tuvo que ver como sus fiestas patronales eran suspendidas tras producirse una auténtica batalla campal en sus calles donde sus principales protagonistas fueron las bandas callejeras de origen inmigrante. Nada nuevo, curiosamente las mismas asociaciones vecinales a las que hemos hecho antes referencia, en el mes de agosto de 2021 ya denunciaron lo que venía pasando en esta localidad mientras las fuerzas políticas disfrutaban del verano y, en el caso de Vox, de los festejos taurinos de la localidad.

Lamentablemente estas asociaciones fueron víctimas de la estigmatización social, una poderosa arma con la que cuenta el sistema para eliminar los focos de disidencia. Por ello, decimos que los vecinos de Madrid, verdaderas víctimas de esta problemática, sufren una doble victimización: por un lado, cuando son víctimas del delito y, por otro, cuando alzan su voz frente a esta problemática. Lamentablemente, esta ola de violencia, muertes y agresiones no ha servido para combatir y concienciar a la población del verdadero origen de esta problemática; mientras tanto tendremos que seguir viendo como las fuerzas políticas del régimen del 78 aplauden las iniciativas del presidente de los Estados Unidos para que España sea país de acogida de importantes flujos de inmigrantes provenientes de Centro América; algo que generará la aparición de nuevas bandas cuya brutalidad y niveles de violencia todavía son desconocidos en nuestro país. Al igual que en el caso de Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas o Alcalá de Henares, que no se diga que no les avisamos.
Armando B.
1 https://elpais.com/elpais/2007/01/22/actualidad/1169457419_850215.html
2 https://elpais.com/espana/2021-11-08/las-bandas-latinas-ya-no-son-latinas.html