Traducción del primer capítulo del famoso ensayo de Alain Soral: «Comprender el Imperio».
INTRODUCCIÓN
Entonces, (el libro) COMPRENDER El IMPERIO habría muy bien podido titularse Sociología de la Dominación o Sociología de la Mentira, en tanto que están ligados el Imperio y la dominación por la mentira.
Poco universitario en su forma por respeto para el lector pero fruto de 50 años de experiencias, combinando lecturas y compromisos sin el cual no hay punto de comprensión verdadero, este ensayo pedagógico recapitula el recorrido completo, yendo de la Tradición hacia el marxismo y del marxismo hacia la Tradición, que únicamente permite la actualización del proceso de dominación oligárquica comprometido desde hace más de dos siglos en Occidente.
En cuanto a la motivación del autor, el porqué de tal toma de riesgo… Embriaguez de verdad que acaba por imponerse como una religión? También es esta molestia mortal que se siente a fuerza de no codearse en el Olimpo con nada más qué idiotas, sometidos e imbéciles.
En resumen, una forma de pensar que me sobrepasa pero que hace que yo no consiga, a pesar de las lecciones de la vida y las decepciones, a resolverme, como tantos otros abandonados al borde de la ruta, a este cinismo de élite que conduce al desprecio del pueblo y al desprecio del bien común.
CATOLICISMO, IDEOLOGÍA DE LA NOBLEZA. RAZÓN, RELIGIÓN DE LA BURGUESÍA.
Por Razón no hay que entender el racionalismo que prevalece en las ciencias exactas (matemáticas, física) lo que llevaría a decir que gracias a la Revolución Francesa el viejo mundo de las viejas creencias religiosas fue lógicamente vencido, sobrepasado por el mundo nuevo de la verdad de las ciencias. Una visión que lleva al positivismo de Augusto Comte y al cual la carnicería de la Primera Guerra Mundial pone un término a través del desencantamiento existencialista.
La historia demostrándonos que detrás de la pretensión a la cientificidad de las ciencias humanas, sociología, economía… se esconde siempre la ideología de los vencedores. Y que mientras más esta ideología se adorna de cientificidad -el «socialismo científico» irradiándose bajo el régimen de Stalin fue el más bello ejemplo- más esta Razón científica y su «sentido de la Historia» generan locuras en los actos: del genocidio de La Vendée a la Revolución Cultural China.
Por victoria política de la Razón política entendemos: cuando una ideología de dominación, la Razón burguesa comerciante y racionalista, o sea cuando la nueva religión muy nueva y ferviente de la clase en ascenso venció al catolicismo, esta ideología de la realeza usada por mil años de poder a la cual la misma Nobleza ya no creía verdaderamente.
Nadie, aparte del postillonnant -que escupe al hablar- de Jean-Luc Mélenchon quizá, tendría la arrogancia hoy en día, viendo enn retrospectiva, de pretender que (La Rev. Francesa) se trataba de la luz frente a las tinieblas, pero ésto es lo que sin embargo era necesario creer en aquella época para tentar esta gran aventura y emprender esta gran conmoción.
Sacar de esta creencia (luz contra tinieblas) la convicción y la violencia necesaria, para echar abajo, a muerte y sangre, al mundo antiguo, (este mundo) agotado y finalmente tan débil del Rey católico…
…EL PUEBLO ES EL TERCER ESTADO, PERO EL TERCER ESTADO ES LA BURGUESÍA
(Es) en París donde los teóricos de la revolución pueden decir, con toda razón, que el pueblo es el Tercer Estado, es decir ni la nobleza ni el clero, efectivamente dos clases no productivas, o sea parasitarias.
Solamente queda, si del Tercer Estado restamos al campesinado fiel al Rey, sometido a Dios y para nada revolucionario, entonces de este pueblo no queda más, por este truco de prestidigitación, que la burguesía. O sea esta minúscula fracción de clase, no más numerosa que la nobleza, que pesa (la burguesía), como todo poder, el uno por ciento de la población global: jueces, abogados, clérigos, ricos no rurales entre bastidores. Una fracción de clase que desde hace tiempo ya no es del pueblo, pero que posee todas las cartas y una parte de las claves, ya, para ejercer plenos poderes…
…LOS SUFRIMIENTOS Y EL DECLINE DE LA BURGUESÍA CATÓLICA
Como lo testimonia la obra de Bernanos, que se ha vuelto perfectamente incomprensible para las generaciones nacidas del libertarismo pos-mayo 68; como lo expresa en sus novelas, que retratan incansablemente el choque entre el catolicismo y el pensamiento burgués en un torbellino moral insoluble, esta religión apasionada y sacrificial – no del libro y de la letra, sino del espíritu y de la encarnación – es incompatible con el espíritu burgués, éste, perfectamente judeo-protestante…
***
¿La gobernanza global o la insurrección de las naciones? de Alain Soral Biblioteca Metapolítika 1ª edición, Tarragona, 2021 21×15, 228 páginas Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Cosido

Este libro, publicado en su primera versión francesa en la primavera de 2011, ya traducido al ruso y al coreano, mientras se prepara una próxima edición inglesa, se edita hoy en español, y celebro que un vasto público –puesto que la lengua española es una de las que más se hablan en el mundo– pueda por fin acceder a este compendio sobre el globalismo que recapitula y explicita, de forma clara y accesible, un proceso de dominación particularmente pérfido y perverso.
Un proceso de gobernanza global que, más allá de las viejas divisiones de izquierda y derecha y muy por encima de las naciones, bien parece que está, con la tentativa de imponernos a todos su Gran Reseteo, en la fase final de sus planes.
Pero si el título es Comprender el Imperio, el libro también vale por el subtítulo: Mañana, ¿la gobernanza global O la insurrección de las naciones? Pues más allá de una clara explicación histórica, política y conceptual de ese proceso de dominación mundialista, es bien a la insurrección de las naciones a lo que este libro invita, para tumbar, a través de un proceso revolucionario, lo que ya no debemos dudar más en calificar como proyecto satánico, léase genocida, de avasallamiento y destrucción de los pueblos.
Del prólogo de Alain Soral