“Invictus” por William Ernest Henley (Lunes Cultural)

“Invictus” de William Ernest Henley para este Lunes Cultural (inglés y castellano): Out of the night that covers me,Black as the pit from pole to pole,I thank whatever gods may beFor my unconquerable soul. In the fell clutch of circumstanceI have not winced nor cried aloud.Under the bludgeonings of chanceMy head is bloody, but unbowed.Sigue leyendo «“Invictus” por William Ernest Henley (Lunes Cultural)»

El caballero, la muerte y el diablo de Jorge Luis Borges (Jueves Cultural)

En 1968 la editorial argentina Galerna publicó un volumen en su serie de libros «Variaciones sobre un tema», siendo el tema de este volumen el grabado de Durero. Entre los autores que se les pidió que escribieran estaba el escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges, quien colaboró en este trabajo.  *** I Bajo elSigue leyendo «El caballero, la muerte y el diablo de Jorge Luis Borges (Jueves Cultural)»

Friedrich Nietzsche poeta (Lunes Cultural)

CANTO DE ZARATUSTRAHombre, ¿no escuchas con atento oídolo que te dice la profunda noche?Yo dormía, dormía, mas de prontome desperté de mi profundo sueño…El mundo es muy profundo, más profundode lo que te parece al ser de día.Profundo es su dolor. Oh, la alegríaes más profunda aún que todo duelo.¡Pasa!, dice el dolor; mas laSigue leyendo «Friedrich Nietzsche poeta (Lunes Cultural)»

“Soleiada” de Joan Maragall

Joan Maragall i Gorina nace en Barcelona el 10 de octubre de 1860. Considerado uno de los padres de la poesía modernista catalana. Su obra manuscrita se conserva en el Museo Maragall, alojado en su casa familiar de la calle de Alfonso XII de Barcelona. Tradujo a Goethe, Nietzsche y Novalis introduciendo así en Cataluña una granSigue leyendo «“Soleiada” de Joan Maragall»

«Como un Amadís de Gaula» poesía de Federico de Urrutia (Jueves Cultural)

Federico González Navarro (1907-1988), más conocido por su nombre de pluma Federico de Urrutia. Fue un poeta y propagandista español que formó parte del círculo de poetas en torno a José Antonio Primo de Rivera. Jefe de prensa de Falange Exterior, redactor jefe de Vértice y autor de varios libros. Destacamos, en su vertiente germanófilaSigue leyendo ««Como un Amadís de Gaula» poesía de Federico de Urrutia (Jueves Cultural)»

«¡Cuan triste vivir!» poesía de Juan Bautista Arriaza (Lunes Cultural)

Para este Lunes Cultural, traemos la poesía de Juan Bautista Arriaza y Superviela (Madrid; 27 de febrero de 1770 – ibídem 22 de enero de 1837) poeta español del Neoclasicismo y de la etapa de transición al Romanticismo. Es conocido sobre todo por sus poemas patrióticos de la Guerra de la Independencia Española. *** ¡CUÁNSigue leyendo ««¡Cuan triste vivir!» poesía de Juan Bautista Arriaza (Lunes Cultural)»

Poesía de John Keats (Lunes Cultural)

Para este lunes cultural un poema deJohn Keats (Londres, 31 de octubre de 1795 – Roma, 23 de febrero de 1821). Su lírica caracterizada por un lenguaje exuberante e imaginativo y atemperado por la melancolía la convirtió en uno de los poetas principales del romanticismo británico.  *** Sobre el mar No cesan sus eternos murmullos,rodeandolasSigue leyendo «Poesía de John Keats (Lunes Cultural)»

«Miré los muros de la patria mía…» de Francisco de Quevedo (Jueves cultural)

La época del siglo de oro fue estupenda para el arte, y en especial para la literatura. En cambio para el Imperio Español, fue el inicio de una larga decadencia política, social y militar. Para este Jueves Cultural traemos un soneto de Francisco de Quevedo donde deja constancia de dicho sentimiento. *** Miré los murosSigue leyendo ««Miré los muros de la patria mía…» de Francisco de Quevedo (Jueves cultural)»

Poema de Kurt Eggers (Jueves Cultural)

Ayer 12 de agosto fue el aniversario de Kurt Eggers (10-11-1905-12-08-1943) escritor, poeta, compositor y dramaturgo alemán. Desempeño el puesto de Propagandakompanie durante la Segunda Guerra Mundial. Murió honoríficamente en acto de servicio en el frente Oriental integrado en la División Viking. (Traducción exclusiva para El Oso Blindado) *** ¡Camarada!¡ Ahora hemos vueltoa ser unSigue leyendo «Poema de Kurt Eggers (Jueves Cultural)»

Soneto a José Antonio por Fray Justo Pérez de Urbel

Justo Pérez Santiago, más tarde como Fray Justo Pérez de Urbel y Santiago O.S.B. (Pedrosa de Río Úrbel, Burgos, 8 de agosto de 1895 – Valle de los Caídos, Cuelgamuros; 29 de junio de 1979). Clérigo de la Orden Benedictina y medievalista español, primer abad del monasterio de la Santa Cruz del Valle de losSigue leyendo «Soneto a José Antonio por Fray Justo Pérez de Urbel»