Joven Europa y Jean Thiriart en la gran crisis del neofascismo de los años 60 Revista de historia del fascismo, Nº LXXV

EL OSO BLINDADO RECOMIENDA LA LECTURA DE RHF NºLXXV

El autor de estas líneas se nutrió de la obra del «primer Thiriart» en su juventud. Su caso fue como el de otros miles de neofascistas europeos de los 60, deslumbrados por los nuevos planteamientos del autor belga. La obra de Thiriart fue un intento de adaptación del neofascismo a los tiempos de la postguerra. Y fracasó.

Aquellos planteamientos eran hijos de una época. Thiriart los fue rectificando, a medida que la realidad demostraba que no tenían impacto suficiente en la opinión pública. De hecho, a medida que rectificó más y más, su movimiento se fue empequeñeciendo hasta desaparecer.

En toda Europa tuvieron lugar reflexiones similares en esa época y todas condujeron intentos frustrados y así hay que considerarlos en el siglo XXI. El gran drama de Jean Thiriart y de los que, como él, quisieron renovar este espacio político, es que, los tiempos nuevos no daban lugar para experimentos de este tipo. Los adversarios eran demasiado fuertes como para poder elaborar y aplicar una estrategia realista que permitiera alcanzar éxitos. Una estrategia así, simplemente, no existía, ni era posible elaborarla.

Sesenta años después de los primeros pasos emprendidos por Thiriart, tratamos de reconstruir aquella época, sus rasgos, sus aciertos y errores, poniendo especial énfasis en la crítica a algunas «leyendas» y malentendidos sobre Jean Thiriart y su movimiento.

INDICE:

Introducción: la encrucijada del neofascismo

El extraño caso de Jeune Europe

Algunos datos sobre Jean Thiriart.

Influencias intelectuales (reconocidas o no).

Antes de Jeune Europe: CAED A y MAC

a) El Mouvement d’Action Civique.

b) La conferencia de Venecia

c) El lanzamiento de Jeune Europe

> «El segundo Thiriart» La no alineación en la Europa de los 60

1. Los elementos impulsaron la evolución de Thiriart

2. Los cambios no suficientemente valorados por Thiriart

«Solidaridad con Palestina.

Roger Coudroy, el mito y sus sombras,

Las Brigadas Europeas o la «fantasía guerrillera» de Thiriart

De Brigadas Europeas a Brigadas Rojas …

1. Un análisis doctrinal desde el punto de vista evoliano

2. Un análisis doctrinal desde el punto de vista marxista

3. ¿Maoísmo y tradición?

Los » euro-maoístas» de Imperia.

Renato Curcio, «nuestro hombre» en las Brigadas Rojas… (¿o quizás, no?).

Fake 2.0: Jean Thiriart y la «lección cuatricontinental» a Chu-Enlai.

Jean Thiriart y el «leninismo».

La «apertura» a los países árabes

Lucha armada, con «armador» pero sin marineros voluntarios.

Algunas conclusiones

Una época que cambió el neofascismo

Portada del número.

Nota de Ramón Bau para El Oso Blindado:

Una de las enseñanzas de este tomo es que no sirve de nada inventarse estrategias, plantearse planes modernos, cambiar de línea, hacer malabarismos tácticos, cuando el entorno no lo permite y los medios son claramente insuficientes.

Se han probado mil tácticas y estrategias con absoluto fracaso. La salida es mantenerse firme, no ceder en ideas, no venderse por votos, no tratar de imitar a los demócratas y sus miserias, no creerse que modernizarse tiene que ir unido a la decadencia y bajeza actual. Al revés, si un día hay una oportunidad será para quienes no hayan seguido la senda de la democracia y el progresismo actual.

El enemigo más odioso para el Sistema es el Nacionalsocialismo, esa es una buena razón para ser nacionalsocialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: