Klaus Junge, ajedrecista y soldado

Klaus Junge (1 enero de 1924 –17 de abril de 1945) nació en Concepción (Chile) y murió junto a una idea de Alemania, y de Europa, en la que creía, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Entre su nacimiento y su muerte y desde los 15 años había sido el foco de atención del público aficionado al ajedrez y desarrollado una impresionante carrera ajedrecista que culminó en 1942.

Con 18 años se convirtió en Gran Maestro y el Campeón Mundial Alexander Alekhine, un hombre poco dado a elogiar a sus rivales pero, también un campeón que murió invicto, le vaticinó como su sucesor y futuro Campeón del Mundo. En la primera mitad de la década del cuarenta participó en varios campeonatos europeos de ajedrez, donde se encontró con algunos de los más grandes maestros del momento, antes de caer en los días finales de la Segunda Guerra Mundial, en la Batalla de Welle.

Klaus Junge.

Junge nació dentro de una familia en la que se amaba el ajedrez. Su padre, Otto Junge, fue varias veces campeón de ajedrez en su país adoptivo, Chile. En los años veinte y hasta su resurgir nacional, Alemania fue país de emigrantes. Muchos alemanes fueron a distintas partes de Hispanoamérica donde reprodujeron su país de origen. Son conocidas las colonias alemanas de Brasil y Argentina. Chile, país al que las reformas militares de principios del Siglo XX, había hermanado con Alemania tuvo también una amplia comunidad alemana. Sin embargo, a pesar de su éxito en su nuevo país Otto Junge nunca dejó de sentirse alemán y cuando Alemania recuperó el rumbo perdido en 1919, regresó allí con su familia, su esposa y sus cinco hijos. Uno de ellos un gran ajedrecista desde temprana edad: Klaus Junge.

“Semana de ajedrez juvenil” en Fürstenwalde durante el mes de agosto de 1939: El entrenador del Reich Willi Schlage enseña a las jóvenes esperanzas alemanas; desde la izquierda Kart Krbavac (17), Edith Keller (17), Klaus Junge (15), Wolfang Unzicker (14) y Rudolf Kunath (15).

Otto Junge no sólo volvió a Alemania a participar en la reconstrucción nacional, sino que se unió al NSDAP y parece haber sido un buen nacionalsocialista dado que todos sus hijos siguieron sus pasos ingresando en distintas ramas del partido. Muchas de las fotos existentes del más famoso de sus hijos, Klaus, han sido recortadas en los artículos publicados en su memoria para borrar la incómoda presencia de una insignia Hitlerjugend, o un brazalete del partido. Más difícil ha sido censurar aquellas en que aparece jugando vestido con el uniforme del Servicio de Trabajo. 

Klaus Junge, digno heredero de su padre comenzó a atraer sobre sí la atención del público ajedrecista desde muy temprana edad. Era ya un campeón a los 15 años y en un régimen que trataba de dar a sus ciudadanos todas las posibilidades necesarias para su desarrollo personal, pronto formó parte de un escuadrón de jóvenes talentos que fueron protegidos y educados para destacar. Una de las fotos de este artículo nos lo muestra junto a su promoción de ajedrecistas en la “Semana de ajedrez juvenil” (Jugendschachwoche) en Fürstenwalde, agosto de 1939: Allí está el gran maestro y entrenador del Reich (Reichstrainer des Großdeutschen Schachbundes) Willi Schlage y de izquierda a derecha, Kart Krbavac (17 años), Edith Keller-Herrmann1 (17 años), Klaus Junge (15 años), Wolfang Unzicker (14 años)2 y Rudolf Kunath (15 años). A los 17 años Junge era ya considerado como uno de los mejores jugadores, de cualquier división, de Alemania. En mayo de 1941 venció en el campeonato celebrado en Bad Elser, y en agosto de aquel mismo año quedó empatado en el primer puesto en el Octavo Campeonato Nacional celebrado en Bad Oeynhausen. En 1941 quedó cuarto en el Campeonato europeo organizado por el Gobierno General de Polonia en Cracovia. Cuarto es una muy buena posición considerando que los tres primeros puestos correspondieron a Alexander Alekhine, campeón mundial de ajedrez, y a dos grandes maestros, su amigo el maestro germano-báltico Paul Felix Schmidt y el ucraniano nacionalizado alemán Efin Bogoljubow que había sido uno de sus maestros y era considerado uno de los diez mejores ajedrecistas del mundo.

Hans Frank, Governador General de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, veterano del NSDAP, era un jugador de ajedrez competente, un buen aficionado que sabía que nunca llegaría a ser profesional, y un seguidor del juego que patrocinó todo lo que pudo. Durante sus años al frente del Gobierno General de Polonia logró organizar varios campeonatos a los que acudieron jugadores de países neutrales o bajo control alemán.

A lo largo de 1942, Junge participó en numerosos campeonatos celebrados en Alemania y en septiembre quedó segundo frente al Campeón mundial Alekhine en el campeonato organizado aquel año por Hans Frank. En diciembre mejoró ese papel empatando con el Campeón en Praga. A partir de ese momento cesaron para él, como para el resto de los jugadores alemanes, los campeonatos jugados presencialmente, pero pese a ello Junge participó en varios campeonatos por correspondencia.

En plena guerra, habiendo pasado por la Hitlerjunge y el Servicio de Trabajo del Reich, era natural que se alistase. Pasó por la escuela de oficiales y murió con el grado de teniente en la Batalla de Welle, luchada por fuerzas alemanas contra los paracaidistas ingleses, por el control de Hamburgo. Klaus fue el más joven y el último de sus tres hermanos varones en morir en combate, tres semanas antes del final de la guerra en Europa.

Todo parece indicar que durante sus últimos días dirigió una unidad mixta reclutada apresuradamente que incluía elementos de la Wehrmacht y del 12 batallón del SS-Panzergrenadier Ausbildungs-und Ersatzbataillon 12, acuartelado en Nienburg a orillas del Weser. Tras la capitulación de esta unidad, en Soltau, Junge reunió a un grupo de soldados errantes, despegados de esa y otras unidades y lanzó una última resistencia. Murió junto a dos de sus soldados cuando trataba de detener tanques enemigos con un Panzefaust.

Lapida de Klaus Junge.

Hubo inicialmente algunas dudas, injustificadas, sobre las circunstancias de su muerte que en algunos ambientes duraron bastante. En fecha tan tardía como 1976, el ajedrecista George Koltanowsky, en un artículo de la revista Chess Life and Review (febrero de 1976), confundiendo fechas y datos dice que Junge conoció a Alekhine en Praga —cuando ya habían jugado antes en Cracovia— antes de morir en una pelea política en 1942, apuñalado en un club de ajedrez, atribuyéndole así la muerte de otro jugador. En un número posterior de la misma revista —de abril de 1976— su amigo y antiguo compañero de equipo, Paul Joseph Schmidt corrigió esos detalles dándonos la que es la historia definitiva de su muerte, confirmada por su lápida: “Klaus Kunge, uno de mis mejores amigos, no “murió apuñalado en una pelea política en un club de ajedrez” como dice George Kolwatowski en el número de febrero de esta revista. Murió como oficial alemán, en los últimos días de la guerra, en 1945. Tampoco se vio con Alekhine por vez primera en el torneo de Praga donde empataron en primer y segundo lugar. Se encontraron por primera vez en el torneo de Varsovia-Cracovia, acabando su partida en tablas… y después de nuevo…” Sigue aquí la lista de partidas que tuvieron los dos campeones, el reinante y el que se adivinaba en el futuro. Schmidt concluye su carta a la revista con estas palabras: “… si no hubiera muerto en 1945 se hubiera convertido en un formidable pretendiente para el campeonato mundial. Era igualmente adepto del juego combinatorio y del posicional y su estilo, incluso a los 18 años, era completamente maduro”.

JCC


1.-Campeona alemana de ajedrez en1947, 1948, 1951, 1952, 1953, 1956, 1957 y 1960, dentro del equipo de la República Democrática Alemana.

2.-Tras abandonar el ajedrez profesional Wolfgang  Unzicker continuó jugando en campeonatos mundioales amateur y fue proclamado nada menos que por Anatoli Karpov como el “campeón mundial de los jugadores amateur”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: