La ofensiva antifascista llevada a cabo en Europa los últimos meses parece no haber terminado. Aprovechando los inciertos meses del covid-19, en diferentes países europeos, se están orquestando medidas represivas contra los grupos disidentes. Semanas atrás informamos de las prohibiciones de Amanecer Dorado en Grecia, del Movimiento de Resistencia Nórdico en Finlandia o del proceso del presidente del Partido Popular Nuestra Eslovaquia, Marian Kloteba en Eslovaquia. Esta vez le ha tocado al partido Unión Nacional Búlgara (BNS).
El pasado 5 de octubre se llevó a cabo la primera audiencia en el Tribunal Municipal de Sofía por parte de la Fiscalía para prohibir el partido. Esta prohibición pasó a los titulares búlgaros, después de que el fiscal general Ivan Geshev ordenase la revisión completa de las actividades de la organización el 17 de enero de este mismo año. La inspección en sí no fue de ninguna manera provocada por las actividades de la Unión, que durante sus 19 años de existencia ha funcionado en el estricto marco de la ley, incluso cuando fue sometida a duras medidas represivas por parte de las autoridades. El anuncio del proceso puede haber sorprendido a los observadores externos, pero los propios líderes y miembros del BNS ya sospechaban futuras prohibiciones al ver los movimientos represivos a nivel europeo. De hecho, uno de sus actos más significativos es La Marcha Anual de Lukov, la cual llevan mucho tiempo intentando prohibir. La marcha, que recorre el centro de Sofía, se organiza en homenaje y recuerdo del general Hristo Lukov, que apoyó a Alemania como ministro de guerra de Bulgaria de 1935 a 1938, y fue asesinado por un movimiento de resistencia antifascista el 13 de febrero de 1943. El relato cuenta que fue emboscado por dos combatientes comunistas de origen judío frente a su apartamento en Sofía. Tras un primer disparo efectuado por Ivan Burudzhiev, Hristo Lukov continuó luchando. Hicieron falta dos balazos más procedentes del arma del segundo pistolero, Violeta Yakova, para lograr abatir al recio general. Pese a que dicha marcha se celebra siempre en orden y sin incidentes, todos los años intentan realizar diferentes acciones legales contra los convocantes.
Imágenes de diferentes marchas y homenajes:







La forma en que se desarrolle queda por verse en los próximos meses, cuando se celebren varias audiencias sobre la prohibición definitiva del partido. Aunque la solicitud de la fiscalía parece condenada al fracaso por su planteamiento injustificado, esto solo es posible con una actitud imparcial del tribunal. Sin embargo, no hay garantía de tal actitud ante las presiones de los diferentes círculos internacionalistas que hay detrás de la iniciativa. Parece ser que los nietos de aquellos asesinos que mataron al general Lukov no quieren que en la actualidad se rindan homenajes a un héroe nacional.
Manu Baskonia
Artículos relacionados:
Seguimos a la cola de Europa en movimientos ortodoxos. La prueba es que nos ven tan débiles que no hace falta eliminar asociaciones que se denominan como tales.
Me gustaMe gusta